MENÚ

Estas imágenes de supuestos migrantes colombianos deportados por EE. UU. fueron creadas con IA

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas: 

  • Circulan publicaciones con imágenes que muestran a supuestos migrantes encadenados en un aeropuerto. Los posteos dicen que son personas deportadas a Colombia, pero no es así. Son imágenes creadas con inteligencia artificial. 
  • Herramientas que permiten identificar su uso arrojaron que en efecto fueron generadas con IA. .
  • El 28 de enero llegó a Bogotá, Colombia, el primer avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con el primer grupo de 110 deportados desde Estados Unidos, luego de la crisis diplomática entre ambos países del 26 de enero. No eran criminales, como dijo Trump. La Cancillería colombiana confirmó que ninguno de los deportados tiene antecedentes penales.

Por María José Echeverry de La Silla Vacía
Comparte
Etiquetas

Desde el 26 de enero de 2025 en Facebook circulan dos imágenes que muestran a un grupo de personas esposadas y con cadenas en un aeropuerto. El texto que las acompaña dice que se trata de los migrantes colombianos que Estados Unidos deportó ese día a Colombia, y que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó recibir porque estaban esposados y eran trasladados en aviones militares estadounidenses. Pero eso es falso: las imágenes fueron creadas con inteligencia artificial (IA).

La publicación ha sido compartida más de 6.000 veces y fue publicada por la cuenta Revista Pacto, que en el pasado ha replicado desinformaciones (aquí y aquí).

Las imágenes que circulan fueron generadas con inteligencia artificial

Desde el 26 de enero, varios usuarios han replicado esas mismas imágenes en Facebook e Instagram (1, 2, 3 y 4). Algunas publicaciones dicen que las fotos fueron reveladas por el gobierno de Estados Unidos y que muestran a migrantes centroamericanos deportados.

Pero, más allá de esas publicaciones en redes no hay ninguna noticia o registro que confirmen su veracidad.

De hecho, el 23 de enero, el Departamento de Defensa estadounidense publicó dos fotos de personas deportadas abordando un avión militar C-17. Al día siguiente, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en X (antes Twitter) esas mismas fotos que muestran a un grupo de personas esposadas, en sus manos y pies, ingresando en el avión militar. “Han comenzado los vuelos de deportación”, dice el posteo. .

Pero, esas imágenes son diferentes a las que estamos chequeando. Por ejemplo, en las compartidas por la secretaria de Prensa, los migrantes están de espaldas y no se les ve el rostro, mientras que en las que circulan sí.

Ahora, al revisar en detalle las dos imágenes que circulan hay inconsistencias que sugieren que se trata de un contenido generado con inteligencia artificial. 

En una de las fotos, los dedos de las manos y el rostro de las personas están deformes, y no se ven morfológicamente naturales.

En la otra imagen, los rostros también se ven deformes, y las cadenas y esposas parecen estar sujetas al aire.

Al procesar las imágenes con IsItAI?, una herramienta que permite medir la autenticidad de imágenes, arrojó que en efecto las dos fueron generadas con inteligencia artificial (acá y aquí). 

Otras revisiones con Illuminarty y WasitAI dieron el mismo resultado.

El medio Divergentes de Nicaragua también desmintió las imágenes. 

El 28 de enero de 2025, llegó el primer avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con el primer grupo de 110 deportados desde Estados Unidos luego de la crisis diplomática del 26 de enero. Son en total 205 personas, incluidos 26 niños, según confirmó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

No eran criminales, como dijo Trump. La Cancillería colombiana confirmó que ninguno de los deportados tienen antecedentes penales.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]