Autismo  •  Bad Bunny  •  Scam Desafío  •  Primera Enmienda
MENÚ

Sí, el IRS firmó un acuerdo con ICE para compartir información sobre algunos inmigrantes

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

    • Algunos usuarios en TikTok dudaron que fuese cierto que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) hubiese llegado a un acuerdo para compartir información con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esto es verdadero.
    • Ambas agencias firmaron un memorándum de entendimiento el 7 de abril de 2025 para compartir  información relacionada con contribuyentes extranjeros bajo investigación penal por violaciones de leyes federales, incluyendo investigaciones por incumplimiento de órdenes de expulsión del país vigentes.
    • Organizaciones defensoras de derechos demandan que el acuerdo se cancele y este sigue en litigio en tribunales federales.
Comparte
Etiquetas

En abril de 2025, algunos usuarios en TikTok (como puedes ver aquí) dudaron que fuese cierto que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) hubiese llegado a un acuerdo para compartir información con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Pero sí, es verdadero: ambas agencias firmaron el 7 de abril de 2025 un documento oficial —Memorando de Entendimiento (MOU)— que autoriza el intercambio de información sensible de contribuyentes extranjeros bajo investigaciones criminales federales o con órdenes finales de expulsión.

Este acuerdo permite que ICE acceda a detalles confidenciales de contribuyentes, como nombres, direcciones, datos fiscales e información sobre dependientes infantiles. 

Tras la firma, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes demandaron para impedir que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) acceda a datos del IRS, alegando violaciones a la confidencialidad de la información fiscal de quienes declaran impuestos con un ITIN (número de identificación personal del contribuyente). Afirman que las solicitudes de ICE no se refieren a investigaciones penales legítimas, como se exceptúa en la Sección 6103, sino a la aplicación de las leyes de inmigración civil, según los registros judiciales revisados por Factchequeado.

Como te hemos contado ya en Factchequeado, inmigrantes sin documentos y sin Número de Seguridad Social (SSN) pagan sus impuestos con el ITIN. Un análisis del Budget Lab de la Universidad de Yale señala que en 2023, el último reporte disponible, pagaron 66,000 millones de dólares en impuestos federales de renta y nómina. Otro informe del American Immigration Council calcula que pagaron más de 89,000 millones de dólares en impuestos en ese mismo año, de los cuales 55.8 mil millones se destinaron a impuestos federales sobre la renta y $33.9 mil millones a impuestos estatales y locales.

En mayo de 2025, la jueza federal para el Distrito de Colombia Dabney Friedrich rechazó la solicitud (caso 1:25-cv-00677) para bloquear el acuerdo y autorizó continuar el proceso de intercambio de datos fiscales con ICE sin requerir una orden judicial.

Organizaciones demandantes representadas por Democracy Forward Foundation (Center for Taxpayer Rights, Main Street Alliance, la National Federation of Federal Employees y Communications Workers of America) señalan que el IRS comenzó el 4 de agosto de 2025 a compartir información sobre miles de contribuyentes con ICE. 

El 9 de septiembre de 2025, un tribunal federal intervino para limitar el intercambio de datos entre el IRS y ICE. La jueza federal para el Distrito de Columbia Colleen Kollar-Kotelly, se abstuvo de pronunciarse por ahora sobre la solicitud de orden judicial preliminar de los demandantes para bloquear la cooperación entre agencias, dijo que aún necesita una copia del expediente administrativo antes de poder decidir y dio 45 días a la administración Trump para presentarlo, con fecha límite el 24 de octubre de 2025.

Mientras, el acuerdo sigue en litigio y en discusión para definir sus límites y legalidad.

Fuente: documento judicial presentado por el IRS.

¿Qué establece el acuerdo entre ICE y el IRS?

El documento plantea que el propósito del MOU “es establecer los procedimientos y requisitos para que ICE presente solicitudes válidas (...) relacionadas con una investigación penal (...) u otros estatutos penales federales específicamente designados que no estén relacionados con impuestos”.

El IRS afirma que el acuerdo está basado en la ley federal que autoriza “la divulgación de información de declaraciones (...) con el fin de hacer cumplir una ley penal federal específica que no esté relacionada con impuestos”. La ley federal establece que en caso de investigaciones criminales, el Secretario del Tesoro (el IRS pertenece al Departamento del Tesoro) “deberá divulgar información de declaraciones [de impuestos] (que no sea información propia del contribuyente) a los funcionarios y empleados” de la agencia federal “que estén personal y directamente involucrados” en la investigación criminal.

¿Esto significa que el IRS entregará información de todos los migrantes?

No. Según el acuerdo, la información debe relacionarse con algún inmigrante no ciudadano que esté “bajo investigación penal por violaciones a uno o más estatutos penales federales específicamente designados", incluyendo aquellos investigados por no haber abandonado Estados Unidos a pesar de tener “una orden final de expulsión vigente”. 

De acuerdo con el memorándum, antes de solicitar la información ICE debe suministrarle al IRS:

  • El nombre y la dirección del contribuyente.

  • El estatuto criminal federal específicamente designado bajo el cual se está llevando a cabo la investigación o procedimiento contra el individuo.

  • La razón o razones específicas por las cuales la divulgación es relevante para la investigación o procedimiento penal.

¿Qué información puede entregar el IRS a ICE, según lo dispuesto por la ley y el memorando?

Tanto la ley federal como el MOU establecen que el IRS puede divulgar a las agencias federales “información de declaraciones [de impuestos] que no sea la información propia de la declaración del contribuyente”. 

¿Qué significa esto?

Jacqueline Laínez Flanagan, subdirectora del Centro por los Derechos de los Contribuyentes, dijo a Factchequeado que “hay muchas preguntas sobre estos términos”. Sin embargo, compartió con Factchequeado la definición que tiene la ley federal sobre “información de la declaración del contribuyente”.

De acuerdo con la ley federal, la información sobre la declaración de impuestos incluye la identidad de un contribuyente y la fuente o monto de sus ingresos, pagos, recibos, deducciones, exenciones, créditos, activos, pasivos, patrimonio neto, obligación tributaria, impuestos retenidos, deficiencias, sobreestimaciones o pagos de impuestos.

La página del Departamento de Justicia explica qué califica como información que no sea “propia de la declaración del contribuyente”. Es decir, información que pudiese ser entregada a ICE bajo el memorándum de entendimiento con el IRS:

  • Los libros y registros de un contribuyente que fueron entregados al IRS por un tercero.

  • Partes de una entrevista entre un agente del IRS y un tercero en la que se discute sobre el contribuyente.

  • Cierta información desarrollada por agentes del IRS durante la investigación de la declaración del contribuyente, pero que venga de terceros.

  • El hecho de que el contribuyente haya presentado o no una declaración de impuestos.

La página del IRS también contiene ejemplos de casos de información que no se considera “propia de la declaración del contribuyente”, entre ellos:

  • La policía local incauta los libros y registros de un contribuyente durante un operativo. Posteriormente, la policía entrega esos libros y registros al IRS. La fuente de esta información es la policía, que no actuaba en nombre del contribuyente. En este ejemplo, los libros y registros se consideran información distinta de la información propia del contribuyente.

  • Un agente del IRS examina los registros bancarios de la cuenta del contribuyente. El banco se considera el propietario de los registros y no actúa en nombre del contribuyente al proporcionarlos para su revisión. Por lo tanto, la información obtenida de los registros del banco se considera información distinta de la información propia del contribuyente.

  • La información incautada en la residencia del contribuyente mediante una orden de allanamiento. Esto también se considera información distinta de la información propia del contribuyente, ya que el contribuyente no la proporcionó voluntariamente.

Desde Factchequeado contactamos al IRS para tener más información sobre lo que sí pueden compartir con ICE y lo que no, pero para el momento en el que publicamos esta nota no había respondido.

Actualización*: Esta nota fue actualizada el 7 de octubre de 2025 para incluir la información más reciente sobre el litigio de la solicitud para bloquear el intercambio de datos entre ICE y IRS.

La primera versión de este artículo apareció el 14 de abril de 2025. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

No, las cuentas bancarias abiertas con ITIN no serán congeladas como alertan publicaciones en redes sociales

Cuidado con esta ayuda para rebajar tu deuda de impuestos con el IRS: es un fraude

Qué sabemos sobre la petición que Trump hizo al Departamento del Tesoro para que el IRS ayude a combatir la inmigración irregular


Primera fecha de publicación de este artículo: 14/04/2025

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo