El presidente Donald Trump firmó un memorándum el martes 15 de abril de 2025 para “evitar que los inmigrantes ilegales obtengan beneficios de la Ley del Seguro Social”. Usuarios en redes sociales, como este en TikTok o este en X, aseguran que la medida impedirá que “los inmigrantes ilegales” reciban beneficios del Seguro Social. Esta afirmación necesita contexto.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que este memorándum “ordenará a la administración garantizar que los extranjeros no elegibles no reciban fondos de los programas de la Ley del Seguro Social”.
Si bien es cierto que Trump firmó un memorándum “para impedir que los inmigrantes indocumentados reciban beneficios del Seguro Social”, esto ya era ilegal antes de esa firma.
Ya era ilegal y estaba prohibido que los inmigrantes indocumentados reciban beneficios del Seguro Social antes del memorándum de Trump
Según la Administración del Seguro Social (SSA, sigla en inglés), únicamente “los no ciudadanos de Estados Unidos legalmente presentes que cumplan todos los requisitos pueden optar a las prestaciones de la Seguridad Social”.
La Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidad Laboral de 1996 (PRWORA, por sus siglas en inglés) establece que los inmigrantes calificados para beneficios federales, como beneficios del SSA, son los residentes legales permanentes, asilados, refugiados, extranjeros considerados como liberados en libertad condicional (parolees, en inglés), extranjeros en situación de deportación diferida y extranjero al que se la ha concedido la entrada condicional. Los extranjeros que no cumplan con estas condiciones no son elegibles para los beneficios federales.
Los inmigrantes indocumentados contribuyen al Seguro Social pese a no recibir beneficios del programa
Un reporte del Instituto sobre Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) estima que en 2022 los inmigrantes indocumentados contribuyeron con “25.7 mil millones de dólares en impuestos al Seguro Social”. Ese año, este grupo aportó un total de 96.7 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.
“A menudo pagan impuestos que se destinan a financiar programas de los que no pueden participar debido a su estatus migratorio”, se lee en el informe de ITEP.
Otro beneficio que requiere un SSN es el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés), un beneficio fiscal que puede reducir la deuda de impuestos y posiblemente aumentar el reembolso, según la página del IRS.
Sin embargo, como te contamos en esta nota de Factchequeado, los inmigrantes indocumentados que tienen un número ITIN, pueden reclamar en sus presentaciones de impuestos el Crédito Tributario por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés) del IRS si tienen un hijo menor de 17 años declarado como dependiente que tenga un número de Seguro Social. El CTC es un crédito fiscal de un valor máximo de 2,000 dólares (que se descuenta en la declaración de taxes).*
Las otras medidas anunciadas en el memorándum
Según la cuenta en X @RapidResponse47 –que se describe como la cuenta oficial de la Casa Blanca de Trump para apoyar su agenda y “responsabilizar a las Fake News”–, las siguientes medidas anunciadas en el memorándum son para “impedir que los inmigrantes ilegales obtengan prestaciones de la Ley de Seguridad Social y priorizar las medidas coercitivas”:
Encomienda al Secretario del Trabajo, al Secretario de Salud y Servicios Humanos, y al Comisionado de la Seguridad Social, en consulta con el Secretario de Seguridad Nacional, tomar medidas como la promulgación de “directrices o reglamentos necesarios” en contra de “estados, localidades u otros beneficiarios o sub beneficiarios similares que no tomen las medidas adecuadas para verificar la elegibilidad, detener los pagos a beneficiarios fallecidos o no elegibles, o evitar que extranjeros no elegibles reciban fondos de los programas de la Ley del Seguro Social”.
Ampliar el programa de fiscales de fraude de tiempo completo de la SSA “a por lo menos 50 oficinas de fiscales de los Estados Unidos para el 1 de octubre de 2025”.
“Establecer un programa similar de fiscales contra el fraude utilizando fiscales auxiliares especiales de los Estados Unidos con respecto a los programas administrados por los centros de servicios de Medicare y Medicaid, que operarán en al menos 15 Fiscalías de los Estados Unidos para el 1 de octubre de 2025”. Los empleados de ambos programas “se centrarán en la persecución del robo de identidad y el fraude a los beneficiarios”.
El Comisionado del Seguro Social deberá remitir al Inspector General de esa agencia todos los informes de ingresos de personas de 100 años o más cuando sus nombres no coincidan con los archivos de la SSA. El Inspector General de la SSA deberá investigar estos casos y remitirlos al Departamento de Justicia y a otros organismos ejecutivos o fiscales locales, según proceda.
El Comisionado de la SSA deberá definir si la agencia debe reanudar las sanciones monetarias civiles bajo la sección 1129 de la Ley de Seguridad Social, que castiga a las personas que cometan fraude o hagan declaraciones falsas relacionadas con los beneficios de los programas del Seguro Social.
Actualización*: Esta nota fue actualizada el 18 de abril de 2025 para indicar que inmigrantes indocumentados con ITIN son elegibles para el Crédito Tributario por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés) cuando el hijo menor de 17 años tiene un número de Seguro Social. La primera versión de este artículo decía que no eran elegibles.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: