Papa Francisco  •  Kilmar Abrego Díaz  •  Tren de Aragua  •  Deportaciones y salud
MENÚ

No, no es verdad que California, Florida y Nueva York “no pedirán visa en 2025”: la emisión de visas no la regulan los estados, sino el gobierno federal

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Un video en TikTok afirma que en California, Florida y Nueva York ganaron un caso en las Cortes federales y que “ahora cualquier persona puede mudarse sin necesidad de visa”. Eso es falso.
  • Los estados de Estados Unidos no definen los requisitos de visado para entrar al país. Eso lo hace el Gobierno federal bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
  • Además, buscamos en registros judiciales y en medios de comunicación y no encontramos evidencias que sustenten que estos estados hubiesen demandado al Gobierno federal para establecer políticas propias de visado.
Comparte
Etiquetas

“Estos son los tres estados donde no pedirá visa en 2025” (sic). Así se titula un video que circula en TikTok –con más de 1 millón de reproducciones para el 21 de abril de 2025– que afirma que California, Florida, y Nueva York ganaron un caso en las Cortes federales y que “ahora cualquier persona puede mudarse sin necesidad de visa” a esos estados. Eso es falso. Los estados de Estados Unidos no definen los requisitos de visado para entrar al país. Eso lo hace el Gobierno federal bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

La emisión de visas depende del Gobierno federal

El Departamento de Estado indica en su página web que “las leyes de Estados Unidos promulgadas por el Congreso, incluidas las contenidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), regulan los asuntos relacionados con el procesamiento y la emisión de visas, así como los viajes hacia Estados Unidos, incluyendo la entrada y salida de todos los viajeros a través de las fronteras del país”.

“La Constitución de Estados Unidos otorga al Gobierno federal el poder exclusivo para regular la inmigración, no a los estados individuales”, señala la organización sin fines de lucro American Immigration Council.

En Factchequeado también buscamos en registros judiciales y en medios de comunicación y no encontramos evidencias que sustenten que California, Nueva York o Florida hubiesen demandado al gobierno federal para establecer políticas propias de visado distintas a las del gobierno federal.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

No, Donald Trump no “emitió una ley” para quitar el 10% de las cuentas bancarias “de todos los inmigrantes” para financiar su plan de deportaciones, como afirman en TikTok

El pasaporte extranjero está permitido como identificación en vuelos nacionales en Estados Unidos, pero abogados recomiendan a inmigrantes indocumentados no viajar

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo

Último publicado en Verificaciones

Último publicado en California