Videos en redes sociales (como este en TikTok y este en Facebook) aseguran que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en Estados Unidos. Esto es verdadero.
Según un reporte del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés), organización no partidista, los inmigrantes sin estatus legal pagaron alrededor de 96,700 millones de dólares en impuestos en 2022 (último dato disponible).
Lo hicieron y hacen mediante sus declaraciones de impuestos usando un número de identificación individual del contribuyente proporcionado por el IRS –que permite pagar taxes sin tener un número de Seguro Social (ITIN, por sus siglas en inglés)- o a través de la “venta y el consumo de bienes y servicios, como los servicios públicos, productos domésticos y la gasolina”; los impuestos sobre la propiedad –incluso si no son los propietarios, ya que estos se incluyen en el alquiler mensual–, mediante las retenciones automáticas de sus salarios.
Además, pagar impuestos es uno de los factores que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) considera como buena conducta moral para otorgar la ciudadanía estadounidense.
Thomas A. Saenz, presidente y consejero general del Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense (MALDEF, por sus siglas en inglés), dijo a Factchequeado que “cada tipo de impuesto que puedas nombrar, los inmigrantes indocumentados lo pagan. MALDEF es una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles, California, que se describe como “la principal organización latina de derechos civiles legales del país”.
Adriana Rivera, directora de comunicación de Florida Immigrant Coalition (FLIC), organización sin fines de lucro ubicada en Florida, dijo a Factchequeado que “la mayoría de [estas] personas pagan sus impuestos porque saben que deben hacerlo; es su deber como miembros participantes de nuestra sociedad, aunque no tengan un estatus migratorio regularizado”.
“Aunque estas personas no esperan que el pago de impuestos se traduzca en una vía para regularizar su situación, sí saben que deben mantener su buena situación”, agregó la representante de FLIC, organización que, según su página, “trabaja por el tratamiento justo de las personas, incluidos los inmigrantes“.
Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para beneficios de programas federales, como Medicaid o el Seguro Social
Según el Consejo Nacional de Leyes de Inmigración (National Immigration Law Center, en inglés), las leyes federales de asistencia social e inmigración de 1996 establecieron que los inmigrantes indocumentados sean considerados como “no elegibles” para beneficios de programas federales. Estos programas son Medicaid (excepto para servicios de emergencia), CHIP (Programa de Seguro Médico para Niños), TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas), SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria conocido como food stamp o cupones de alimentos) y SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario ).
Sin embargo, algunos estados proveen cobertura médica a niños, adultos jóvenes, o mujeres embarazadas “independientemente de su estatus migratorio”, según el National Immigration Law Center.
Aun cuando muchos inmigrantes pagan taxes con el número ITIN, según el Bipartisan Policy Center, una organización sin ánimo de lucro, en 2022 los “inmigrantes no autorizados contribuyeron con 25,700 millones en impuestos al Seguro Social, generalmente trabajando con números de Seguro Social prestados o falsos, sin embargo no son elegibles para recibir esos beneficios”.
Nota: la página de Seguro Social considera como fraude trabajar con el SSN de alguien más. La Facultad de Derecho de la Universidad DePaul en Chicago, Illinois, indica que “usar un número de seguro social falso es un delito que puede conllevar penas de cárcel y deportación de los Estados Unidos”.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.