Usuarios de TikTok, en publicaciones como esta y esta, aseguran que era estadounidense el piloto a cargo del buque Cuauhtémoc al momento de colisionar con el puente de Brooklyn, en Nueva York, el 17 de mayo de 2025. En contraste con otras publicaciones, como esta, en las que afirman que el capitán era mexicano.
Quien tenía el control del barco al momento de la colisión con el puente de Brooklyn era un piloto de puerto especializado estadounidense certificado en Nueva York, confirmó el gobierno mexicano.
“En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York. Toda la maniobra que hizo el barco está bajo el control del piloto”, explicó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina en una conferencia del 20 de mayo de 2025.
“¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medio se va a ayudar? Es precisamente el piloto de puerto”, añadió.
¿Por qué un piloto estadounidense?
Según la ley estadounidense, todo buque extranjero debe ser asistido por un práctico local certificado (piloto de puerto) al ingresar o salir de los puertos del país. Este profesional es un marino con experiencia especializada en las condiciones específicas del puerto, como corrientes, tráfico marítimo, puentes y normativas locales. Esta exigencia está respaldada por la legislación tanto federal como estatal.
Según el Código de los Estados Unidos, Título 46, Capítulo 85, Sección 8501, los pilotos en las bahías, ríos, puertos y puertos de los Estados Unidos deben ser regulados conforme a las leyes de los estados. Significa que las leyes estatales pueden exigir que los buques extranjeros tomen un piloto estatal al ingresar o salir de sus aguas.
Además, la Asociación Estadounidense de Pilotos (APA, por sus siglas en inglés) describe que cada estado costero de EE. UU. tiene un sistema de pilotaje obligatorio que requiere que los buques extranjeros utilicen pilotos locales con licencia estatal.
Por ejemplo, en el puerto de Nueva York se requiere que todos los buques extranjeros sean guiados por un práctico del puerto certificado por el estado de Nueva York. Esta práctica es común en los puertos de Estados Unidos y está diseñada para garantizar la seguridad y eficiencia en la navegación portuaria.
¿Qué causó que colisionara el barco con el puente?
La causa probable del accidente fue una falla técnica, no un error humano, según la investigación preliminar liderada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. (NTSB, por las siglas en inglés). Las pericias apuntan a una posible falla en el sistema de propulsión del buque, que habría provocado un movimiento repentino e involuntario en reversa. Sin embargo, la indagatoria sigue en curso.
Michael Graham, miembro de la NTSB, señaló que la investigación está en sus etapas iniciales y no se emitirán conclusiones hasta que se recopile y analice toda la evidencia disponible. La NTSB continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades mexicanas para esclarecer los hechos, añadió.
“Examinaremos el estado del motor, buscaremos fallas, inspecciones previas y hablaremos con la tripulación”, dijo Brian Young, investigador de accidentes marítimos de la NTSB.
El práctico tuvo menos de 80 a 90 segundos para reaccionar antes de la colisión, según la Marina mexicana.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: