Ataque EEUU-Irán  •  Camioneros  •  Remedios cáncer  •  Protestas LA  •  Sesgos IA
MENÚ

No, la ciencia no respalda que el planeta se esté enfriando ni que el calentamiento global “no está funcionando”

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Varios usuarios aseguraron en redes que “el planeta se está enfriando” y cuestionaron la existencia del cambio climático. También lo dijo hace unos meses el presidente Donald Trump, quien afirmó que el calentamiento global “no está funcionando”.
  • Los expertos consultados por Factchequeado aseguraron que estas afirmaciones son falsas y “un disparate”. Existe consenso científico en que la Tierra se está calentando.
  • Aunque algunos periodos pueden mostrar enfriamientos puntuales por causas naturales como El Niño, los datos oficiales confirman que la temperatura global sigue aumentando de forma sostenida.

Por Isabel Rubio, de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

Varios usuarios indicaron en redes sociales que “el planeta se está enfriando”. El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hace unos meses que “el planeta se ha enfriado un poco recientemente”, alegando que el calentamiento global “no está funcionando”. Pero esto es falso

En realidad, la temperatura media del planeta está aumentando, según los datos de fuentes oficiales como la Organización Meteorológica Mundial. Los expertos consultados por Factchequeado destacaron que, aunque existen fluctuaciones temporales en la temperatura global causadas por fenómenos naturales como El Niño, estas solo afectan periodos cortos y no alteran la clara tendencia de calentamiento a largo plazo.

Las evidencias científicas indican que el planeta se está calentando

Drew Shindell, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Duke, aseguró a Factchequeado que “no hay ninguna base sólida para tales afirmaciones”. “Decir que el planeta se está enfriando es un disparate: eso es incorrecto desde el punto de vista fáctico”, afirmó.

Según explicó, “los datos muestran claramente que el planeta se ha estado calentando muy rápidamente y, si acaso, sugieren que la tasa de calentamiento en la última década o 2 es más rápida que en décadas anteriores”. 

Shindell refirió a Factchequeado este gráfico de la Organización Meteorológica Mundial que incluye datos de seis equipos independientes, que muestra cómo aumentó la temperatura media global desde 1850:

Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power en Acción, advirtió a Factchequeado que las afirmaciones realizadas por Trump “no sólo contradicen la ciencia, sino que también distraen del debate urgente sobre soluciones reales”. “Mientras líderes políticos niegan la crisis climática, sus decisiones -como recortes a programas de resiliencia climática y transición energética- están dejando vulnerables a millones de familias, especialmente en comunidades latinas y de bajos ingresos”, explicó. 

Por este motivo, la experta consideró urgente “defender y acelerar soluciones duraderas como la energía limpia, que además de reducir la contaminación, generan empleos, mejoran la salud pública y fortalecen la economía de nuestras comunidades: una visión de futuro que hoy está bajo amenaza por propuestas que buscan desmantelar políticas climáticas y eliminar fondos clave para comunidades en primera línea”. 

Por qué sí es cierto el cambio climático 

Científicamente, no hay ninguna duda de que el planeta está más caliente hoy que hace 200 años y de que el ser humano es responsable del cambio en la temperatura terrestre y sus efectos asociados, como te explicamos en esta nota de Factchequeado.

“Los 10 años más recientes son los más cálidos registrados”, aseguró la NASA. La temperatura superficial promedio de la Tierra en 2024 fue la más alta registrada desde que comenzaron los registros en 1880, según la NASA y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS). Los datos de ambos organismos muestran que, en comparación con el promedio preindustrial de finales del siglo XIX (1850–1900), la temperatura global en 2024 fue aproximadamente 2.65 grados Fahrenheit (o 1.47 grados Celsius) más cálida.

Que el cambio climático es real y está causado por la actividad humana es algo en lo que están de acuerdo, entre otras, instituciones científicas internacionales como la NASA, la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia y las Academias Nacionales de Ciencias, Ingenierías y Medicina de Estados Unidos.

Para Cádiz, “estos récords no son solo estadísticas”: “Son alertas claras de que el momento de actuar es ahora”. “A medida que las temperaturas aumentan, también lo hacen los impactos en la salud, el medioambiente y la economía y el acceso a recursos básicos. Las comunidades latinas, que ya enfrentan desigualdades sistémicas, son especialmente vulnerables a estos efectos. Ignorar estos datos y desmantelar políticas climáticas, como ha propuesto la administración Trump, pone en riesgo nuestro futuro colectivo”, añadió Cádiz

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingenierías y Medicinas de Estados Unidos destacan que “en el pasado lejano de la Tierra, habrían hecho falta entre 5,000 y 20,000 años para lograr el aumento de los cambios de CO2 en la atmósfera que los seres humanos han causado en los últimos 60 años”.

En cuanto a la afirmación de que el calentamiento global “no está funcionando”, Shindell señaló que no entiende qué quiere decir esa expresión. “El calentamiento global o el cambio climático son hechos físicos, como la gravedad. No se trata de si ‘funcionan’ o no”, afirmó. 

El experto explicó que cuando alteramos los flujos de energía de la Tierra, “la temperatura del planeta cambia, y eso es física básica”. “Estamos alterando el flujo de salida de energía al añadir gases de efecto invernadero, y el planeta se está calentando, tal como lo indican las leyes de la física”, señaló.

Enfriamientos temporales: por qué no contradicen el calentamiento global

El registro de la temperatura media global anual se remonta de manera confiable hasta aproximadamente 1860, como señaló a Factchequeado Kerry A. Emanuel, profesor emérito de Ciencias Atmosféricas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Desde la década de 1970, la temperatura global ha ido subiendo de manera constante. Pese a esta subida, según Emanuel, hay cambios cortos causados por fenómenos como El Niño y La Niña, erupciones volcánicas o pequeñas variaciones en la radiación solar.

Hay períodos cortos durante los cuales la Tierra se enfría (por ejemplo, de 1981 a 1983 y de 2016 a 2021), y también hay períodos cortos en los que la temperatura media global anual aumenta más rápido que la tasa de fondo (por ejemplo, de 1977 a 1981 y de 1992 a 1998)”, comentó el experto, que insistió en que “la señal del calentamiento global es clara e inequívoca”.

En la misma línea se posicionó Kenneth E. Kunkel, investigador principal del Instituto de Estudios Climáticos de Carolina del Norte. El experto envió a Factchequeado este gráfico de la  Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que muestra las anomalías de la temperatura global desde 1850 hasta abril de 2025:

En este gráfico, también se puede ver el calentamiento que ha estado ocurriendo desde la década de 1970. Alrededor de esta tendencia general, hay “fluctuaciones mensuales”. El experto aseguró que si bien en los últimos meses ha habido una ligera disminución de las temperaturas máximas registradas a finales de 2023, esto no indica que el calentamiento global “no esté funcionando”.

Kunkel atribuye algunas de estas variaciones al fenómeno natural de El Niño. Según explica, este fenómeno se manifiesta por un calentamiento periódico de las aguas del océano Pacífico ecuatorial oriental. 

“Este tipo de fluctuación suele durar alrededor de un año y experimentamos una a finales de 2023 y principios de 2024”, señaló. Durante ese periodo, las aguas cálidas añadieron algo de calor a la temperatura global. Así lo explicó el experto, que destacó que después El Niño desapareció y las temperaturas bajaron un poco. “Sin embargo, el planeta sigue estando muy cálido y la afirmación de que el calentamiento global ‘no está funcionando’ es sencillamente errónea”, aseguró.

Cádiz insistió en que el cambio climático es real y en que las comunidades latinas son las que “pagan el precio más alto”: “Nos arriesgamos trabajando bajo el calor extremo, perdemos nuestros hogares y el trabajo de toda una vida con inundaciones frecuentes, pagamos más por electricidad en tiempo de sequía y calor sin precedentes”. “Proteger y expandir la acción climática y justicia medioambiental es cuidar a nuestra comunidad”, afirmó.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Sí, el cambio climático es real y puede hacer que los huracanes sean más fuertes en el futuro

Por qué sí es cierto el Cambio Climático y no debes creer en estas narrativas de los negacionistas

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo