Big Beautiful Bill  •  "Alligator Alcatraz"  •  Camioneros  •  Mamdani
MENÚ

No, esos videos de Jorge Ramos sobre el “colapso” del “Alligator Alcatraz” o de una “ley antiinmigrante” en Tennessee son ‘deepfakes’

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circulan en TikTok videos manipulados con IA en los que Jorge Ramos supuestamente habla sobre la destrucción del recién inaugurado centro de detención en Florida conocido como “Alligator Alcatraz”.
    Ninguno de estos videos aparece en sus cuentas oficiales. Ramos no ha hecho tales declaraciones y se detectaron señales de manipulación digital, como imágenes generadas con IA y falta de sincronización de los labios y la voz.
    Un análisis con la herramienta Illuminarty arrojó que las imágenes del video tienen más de 90% de probabilidad de haber sido creadas con IA.

Por Marleidy Muñoz, de elToque, medio aliado de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

En TikTok circulan videos en los que supuestamente aparece el reconocido periodista Jorge Ramos diciendo que el nuevo centro de detención para inmigrantes en los Everglades, enFlorida, fue destruido en su primer día "por una tormenta feroz que muchos ya califican de justicia divina". En otros clips, aparentemente el exreportero y presentador de la cadena Univision  advierte sobre la entrada en vigor de una "legislación conocida como la Ley Antialojamiento" que prohibiría a cualquier propietario en el estado de Tennessee rentar propiedades a inmigrantes indocumentados.  

Sin embargo, en los videos virales no es Jorge Ramos quien habla (ver 1 y 2), sino que son deepfakes: videos manipulados mediante inteligencia artificial (IA) que imitan de forma precisa la apariencia y voz de una persona, pero distorsionan el contexto y la información que se presenta. En estos casos, los deepfakes utilizan la imagen del conocido periodista mexicano-estadounidense para crear mensajes falsos que él nunca emitió. Sobre cómo identificar un deepfake puede conocer más en esta notae. 

Estos contenidos desinformadores no aparecen en ninguna de las cuentas oficiales de Jorge Ramos en TikTok, Instagram, X, Facebook, YouTube ni en su sitio web

Específicamente en TikTok, red social donde circulan estos deepfakes, la última publicación disponible en la cuenta de Ramos —hasta el momento de publicar esta nota— es con abogado Ángel Leal invitando a los usuarios a ver el programa "Así veo las cosas", en el que abordaría junto al periodista temas relacionados con la "ciudadanía por nacimiento, Alligator Alcatraz [como se ha denominado al nuevo centro de detención para migrantes en Florida] y mucho más". No aparece ningún video como los que se han viralizado recientemente. 

Captura de la cuenta de Jorge Ramos en TikTok

Ramos, quien se define como "inmigrante y periodista independiente", sí ha abordado el tema del recién inaugurado centro de reclusión ubicado en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, a unos 60 km de Miami (como en este video publicado en su perfil de Facebook). Pero, en el caso de los deepfakes que analizados , se trata de contenidos manipulados con IA, queaprovechan el impacto del periodista y amplifican narrativas falsas en redes sociales.

Video viral sobre destrucción del Alligator Alcatraz está manipulado con IA

Uno de los videos falsos en el que Ramos supuestamente cubre la destrucción del "Alligator Alcatraz" o "Alcatraz de los caimanes", publicado el 1 de julio de 2025, tuvo en menos de un día más de 12,700 me gusta y 2,743 comentarios, en los que la gran mayoría de usuarios da por cierta la información. 

En la grabación, de 1.14 minutos, se escucha al supuesto Ramos afirmar: "Mi gente, miren que increíble, se desmorona en vivo la nueva mega cárcel para inmigrantes de Florida, conocida como el “Alcatraz de los cocodrilos” apenas unas horas después de su inauguración por el gobernador [Ron] DeSantis. La estructura está siendo aniquilada por una tormenta feroz que muchos ya califican de justicia divina".

"(...) La fortaleza impenetrable de Desantis no ha resistido ni su primer día convirtiéndose en un símbolo de humillación nacional. El mundo observa cómo la naturaleza emite su propio y devastador veredicto sobre el Alcatraz de los cocodrilos. ¿Será este el fin de los planes de DeSantis?", concluye.  

Algunas de las señales que evidencian la manipulación son la falta de sincronización de labios y voz (los movimientos faciales de Ramos no coinciden con lo que se escucha durante algunos segundos en diferentes tomas); movimientos repetitivos de sus manos; y se usan tomas generadas artificialmente, como la que mostramos a continuación, que no se corresponde con la forma real del nuevo centro de detención para migrantes en Florida, instalado en un antiguo aeropuerto abandonado. 

Captura del video que circula en TikTok.

El análisis de otra de las imágenes que aparece en el video a través de Illuminarty, una herramienta que permite a los usuarios discernir si una imagen ha sido creada por inteligencia artificial, arrojó que en este caso tiene un 91.5% de probabilidades. Revisamos un total de 15 capturas del video y en todos los casos el resultado fue similar: fueron creadas con IA. 

El nuevo centro de detención de inmigrantes al que se alude en los videos desinformantes, levantado en menos de dos semanas —según señala El País pese a las protestas de residentes, se inauguró en Florida el 1 de julio de 2025 con la asistencia del presidente Donald Trump, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y el gobernador del estado, Ron DeSantis.

Trump fue recibido con manifestaciones de cientos de personas en el lugar. Según reporta Telemundo, el grupo Friends of the Everglades demandó al estado de Florida el 25 de junio de 2025 para detener la construcción del centro.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, también se ha opuesto a la construcción del nuevo centro. 

Sí es verdadero que poco después de que Trump abandonara el nuevo centro de detención, comenzó una típica tormenta de verano en el sur de Florida, como reportaron medios locales, pero esta no ocasionó daños graves en el centro de detención, como se afirma en los videos falsos.

Se espera que el funcionamiento de "Alligator Alcatraz" cueste 450 millones de dólares en un solo año y albergue hasta 5,000 migrantes mientras esperan su deportación, según han explicado las autoridades a CNN. 

El video que asegura que Jorge Ramos habló sobre una "Ley Antialojamiento" en Tennessee también es un deepfake

En otro de los videos falsos que circula por estos días en TikTok aparece supuestamente Jorge Ramos afirmando que, a partir del 1 de julio, entraría en vigor en Tennessee una ley llamada "Ley Antialojamiento" que prohíbe a los propietarios alquilar a inmigrantes indocumentados. 

El video también es un deepfake, manipulado digitalmente mediante inteligencia artificial. Como en el caso de los clips anteriores, Ramos no ha hecho tales declaraciones. 

Las leyes de Tennessee que han generado controversia por su impacto directo sobre comunidades inmigrantes y organizaciones humanitarias son las SB 0392/HB 0322, que endurecen las medidas legales contra personas y entidades que brinden ayuda a inmigrantes indocumentados, incluso si se trata de asistencia humanitaria.

Estas medidas permiten a la Fiscalía tomar acciones legales contra personas u organizaciones que den refugio o que escondan a inmigrantes indocumentados en el estado. 

Univision, Reuters y Factchequeado han desmentido anteriormente varios deepfakes de Jorge Ramos que atribuyen al periodista otros mensajes que no dijo, desde supuestos "paquetes de ayuda económica" hasta noticias inventadas sobre migrantes o publicidad engañosa.  Incluso, Ramos tiene una publicación en su cuenta de X en la que advierte sobre mensajes y comerciales FALSOS que usan ilegalmente su nombre y su imagen.

El Toque se puso en contacto con el periodista Jorge Ramos para obtener su opinión sobre los videos analizados en esta verificación. Sin embargo, hasta el momento no hemos recibido respuesta. 

Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con ElToque. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Disclosure: Factchequeado tiene desde noviembre de 2023 un acuerdo con TikTok que consiste en subir contenido audiovisual en español a la plataforma y documentar narrativas desinformantes que circulan. Más información sobre nuestro modelo de financiamiento puede consultarse en www.factchequeado.com/financiacion

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo