Nuestros colegas de Bolivia Verifica un medio de verificación que hace parte de la red LatamChequea igual que Factchequeado, nos hicieron llegar una consulta para saber si es falsa o verdadera la afirmación de que el gobierno del presidente Donald Trump prometió ayuda económica para Bolivia “si lucha de verdad contra el narcotráfico”, porque “esa sustancia causa mucho daño a los jóvenes estadounidenses”, como circula en una publicación de redes sociales.
La respuesta es que esto es falso. Trump no ha prometido ninguna ayuda económica bajo estos lineamientos al país sudamericano y no ha firmado ninguna orden ejecutiva al respecto.
En una revisión de la página web de la Casa Blanca, las cuentas oficiales en redes sociales de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia (por ejemplo, ver aquí y aquí) y las cuentas del presidente Trump (ver aquí y aquí), tampoco encontramos una acción presidencial de ese tipo.
Como en el contenido desinformante, publicado el 10 de junio de 2025, puede verse una imagen de Trump sosteniendo una carpeta negra con lo que parece una proclama que lleva su firma, en Factchequeado hicimos una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens para ubicar su origen. En los resultados encontramos que la misma imagen ha sido utilizada en diferentes medios de comunicación y noticias principalmente relacionadas con órdenes ejecutivas de aranceles, como puedes ver aquí y aquí.
En 2020, la primera administración de Trump levantó una prohibición de ayuda extranjera a Bolivia después de reanudar la cooperación anticrimen y elecciones entre los dos países, como puedes ver en notas publicadas en la agencia de noticias internacional AP News y la agencia Spectrum News 13. Sin embargo, en la actualidad no hay nada que respalde la supuesta promesa de ayuda económica bajo la condición explícita de que Bolivia luche “de verdad” contra el narcotráfico.
Bolivia juega un papel clave en el circuito global del narcotráfico. Es uno de los tres mayores productores de hoja de coca del mundo, junto con Perú y Colombia, según el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, geográficamente Bolivia está en el corazón de Sudamérica, lo que la convierte en un punto de tránsito para la cocaína producida en Perú y Colombia, para luego ser exportada.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: