Recibimos al chatbot de WhatsApp de Factchequeado (+1 646-873 60 87) un video donde supuestamente el periodista Jorge Ramos dice que la “Corte Suprema de Estados Unidos” ordenó “al presidente Donald Trump deportar a su esposa y a sus hijos”. El tribunal supremo habría, según el video, ordenado a Trump “deportar a su familia o dejar el cargo presidencial”.
Sin embargo, es falso que la Corte Suprema haya dado esa orden o que Ramos haya dado esta supuesta noticia. El video es un deepfake, una manipulación digital que puede recrear la cara, los movimientos y la voz de una persona con inteligencia artificial (IA), según análisis de Factchequeado realizados con herramientas de detección de este tipo de contenido. El video original utilizado para esta manipulación es del mensaje que grabó Ramos cuando se retiró de la cadena TelevisaUnivision y que fue transmitido el 13 de diciembre de 2024.
Desde Factchequeado no hallamos evidencia alguna de que la Corte Suprema haya ordenado la deportación de la “esposa e hijos de Trump”.
En el video que recibimos en nuestro chatbot aparece el nombre de una cuenta en TikTok “@noticiaultimahora7”. Al buscar en la red social encontramos una cuenta con el mismo nombre y con más de 137,000 seguidores, pero que no tenía el video ni ninguna otra publicación disponible al 15 de julio de 2025. Sin embargo, encontramos que el video fue publicado al menos en otra cuenta de TikTok con un nombre distinto. Mediante una búsqueda inversa en Google Lens, también confirmamos que el mismo video circula en Facebook, donde tiene 4.6 millones de reproducciones, e Instagram.
Diversos mensajes evidencian que los usuarios consideran que lo dicho en el video es real: “Esa es una buena noticia”, dice uno de los comentarios del video en Instagram.
Se trata de una manipulación del mensaje de Ramos cuando se retiró de TelevisaUnivision en 2024
El video original utilizado en esta manipulación corresponde al mensaje de Ramos durante su último día como presentador del Noticiero Univision, el 13 de diciembre de 2024. En ese video, Ramos reflexionó sobre sus 38 años de carrera en el canal y le dijo a la periodista , Ilia Calderón –en ese entonces, copresentadora del noticiero–: “Te toca a ti, estoy absolutamente convencido de que dejo este noticiero en las mejores manos y sabes que tienes absolutamente toda toda mi confianza”. Ramos no menciona nada sobre la Corte Suprema ni la supuesta orden de deportación de la familia de Trump.
Para buscar el origen del video desinformante, utilizamos una captura de pantalla del mismo en una búsqueda inversa en Google Lens. Entre los resultados, hallamos varias publicaciones de la transmisión del mensaje de despedida de Ramos en medios como El Nuevo Día, medio aliado de Factchequeado, además deUnivision.
Desde Factchequeado comparamos el video desinformante y el de despedida de Ramos y constatamos que son las mismas imágenes, excepto por el mensaje que comparten los videos desinformantes. En ambos, Ramos viste igual e inicia girando hacia su derecha. Los movimientos de las manos, cabeza y ojos son los mismos en ambos videos.

Herramientas de detección de deepfakes indican que se trata de una manipulación
Un análisis con la herramienta de detección de deepfakes, Deepware, estima entre 81% y 99% de probabilidades de que se trata de un video manipulado. Otro análisis con la herramienta de detección de audio de deepfakes, Resemble AI, indica que fue creado con IA.

Resultado de análisis de video desinformante con las herramientas de detección de deepfakes deepware y Resemble AI
La Corte Suprema no ha ordenado la deportación de la “esposa e hijos” del presidente Trump
Para descartar la autenticidad de “la noticia” presentada en el video desinformante, buscamos en la página de la Corte Suprema las palabras clave “deportation Trump” (deportación Trump, en español), pero no encontramos registros de que el tribunal haya ordenado la deportación de la esposa de Trump, Melania Trump, ni de “sus hijos”. Entre los resultados, encontramos la decisión del tribunal con respecto a la demanda contra la orden ejecutiva del presidente Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos para hijos de inmigrantes indocumentados y de personas con visas temporales. Pero nada sobre la situación de su familia.
Como te contamos en Factchequeado, esta decisión del 27 de junio de 2025 no determinó si Trump podía o no terminar con la ciudadanía por nacimiento de esos grupos de personas, pero sí limitó el poder que tienen las cortes federales de emitir medidas cautelares a nivel nacional, salvo que lo hagan mediante una demanda colectiva (class action lawsuit). El 10 de julio de 2025, el juez federal, Joseph Laplante, bloqueó a nivel nacional la orden ejecutiva de Trump mediante una demanda colectiva.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.