El presidente Donald Trump, durante la rueda de prensa de 11 de agosto de 2025 en la que declaró “emergencia por criminalidad” en Washington D.C., afirmó que la tasa de homicidios en la capital “es más alta que la de Bogotá [y] Ciudad de México”. Revisamos las cifras oficiales y esto es verdadero.
Como te informamos en Factchequeado, en 2024, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en Washington D.C. fue de 27, la más baja en la ciudad desde 2020, pero una de las más altas del país. Ese año se registraron 187 homicidios y la ciudad tiene 702,250 residentes, según datos del último Censo.
Nuestros colegas de La Silla Vacía, medio colombiano miembro de la red LatamChequea como Factchequeado, compartieron con nosotros los datos oficiales de homicidios en Colombia, en los que pudimos verificar que en Bogotá la tasa de criminalidad en 2024 fue de 15 por cada 100,000 habitantes. Ese año se registraron 1,200 homicidios en Bogotá y la ciudad tiene 7.9 millones de residentes, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).
En el caso de la Ciudad de México, nuestros colegas de Verificado, medio de verificación mexicano que también forma parte de la red LatamChequea, compartieron con nosotros las cifras oficiales de homicidios de la capital de México, donde observamos que, según datos oficiales preliminares, la tasa de criminalidad en 2024 fue de 10 por cada 100,000 habitantes. Ese año se registraron 978 homicidios en la ciudad y la capital mexicana tiene 9.3 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entonces, si bien en Washington D.C. se registraron menos homicidios en términos absolutos que en Bogotá y Ciudad de México en 2024, como en la capital estadounidense tiene menos población, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes -que es la forma en la que se mide internacionalmente-, es más alta que en las otras dos capitales.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: