Autismo  •  Jimmy Kimmel  •  Antifa  •  Visa H-1B
MENÚ

No, es falso que Walmart, Greyhound y Walgreens colaboren “en secreto” con autoridades migratorias

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Un video asegura que Walmart, McDonald’s, Walgreens, Greyhound y Western Union colaboran con autoridades migratorias en Estados Unidos. Eso es falso.
  • Walmart, Greyhound y Walgreens negaron los señalamientos a Factchequeado y no hay evidencia alguna que los respalde. Voceros de las compañías dijeron que la publicación es falsa.
  • La periodista María Elena Salinas advirtió que el video emula su voz con el uso de inteligencia artificial, aclaró que ella no grabó ese audio y pidió reportar el contenido falso. 
Comparte
Etiquetas

Circula una publicación en Instagram que afirma que 5 grandes empresas en Estados Unidos —Walmart, McDonald’s, Walgreens, Greyhound y Western Union— “están colaborando en secreto con las autoridades migratorias”, que agrega que “recopilarán datos, grabarán movimientos y reportarán perfiles sospechosos directamente al sistema federal.

Tres de las empresas involucradas respondieron a Factchequeado que el señalamiento es falso y no hay evidencia alguna que confirme esas afirmaciones. 

Según la publicación, en Greyhound la venta de boletos activaría “alertas” si no había “identificación válida”. Ike Hajinazarian, gerente de Comunicación y Relaciones Públicas en América del Norte de Greyhound, dijo a Factchequeado

Sobre Walmart, la publicación asegura que tiene “cámaras de seguridad con reconocimiento facial conectadas a bases migratorias”. Sin embargo, un vocero de Walmart respondió a Factchequeado: “Esto es completamente falso. No tenemos ninguna operación de este tipo”. Comentó que en meses pasados habían desmentido otro posteo similar a El Detector, el proyecto de verificación de Univision, medio aliado de Factchequeado

Marty Maloney, portavoz de Walgreens, aseguró: “Esto es completamente falso, no tiene nada de cierto”. De Walgreens, el posteo advierte que escanea “recetas médicas” y “cruzan información con Homeland Security". 

El 27 de septiembre de 2025, la presentadora de noticias María Elena Salinas respondió desde su cuenta de Instagram en los comentarios de la publicación falsa que la voz en off que se escucha en ese video es la de ella. Y advierte: “Ojo, es información falsa. Usan mi voz pero no soy yo. Lo crearon con inteligencia artificial. No hagan caso y, si pueden, repórtenlo”. 

La voz en el video es monótona, con tono robótico o entonaciones artificiales en las frases, diferente del habla natural, y tiene cortes bruscos entre algunas palabras. Además, sometimos a prueba el audio por medio de la herramienta detect.resemble.ai y arrojó como resultado que es “falso”.

En Factechequeado hemos detectado otros contenidos generados con IA de Salinas y otros presentadores de noticias. 

Contactamos a McDonald’s y Western Union para nuestra verificación, pero al cierre de esta nota no habían respondido. También enviamos un correo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), sin embargo al momento de la publicación no habíamos tenido respuesta.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

¿Qué cambios anunció USCIS para el examen de ciudadanía estadounidense en 2025?

Algunos agentes de USCIS estarán armados a partir de octubre: te explicamos qué significa esto

Ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: de qué se trata el decreto de Trump y qué ha pasado con los bloqueos

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo