Se viralizaron videos (como este o este) sobre una supuesta mujer que habría llegado desde Tokio al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, de Nueva York portando un pasaporte “Torenza”, un país que no existe. Los videos muestran a una mujer vistiendo un vestido morado o azul y tiene la cabeza cubierta con una prensa del mismo color. Pero eso es falso. El video de la mujer fue tomado de un programa de televisión del año 2004 y el audio del video fue creado con inteligencia artificial (IA).
Las imágenes corresponden al show “Lost in Translation, Airline” que fue transmitido en el año 2004
“Las autoridades del Aeropuerto Internacional JFK quedaron desconcertadas cuando una mujer que llegaba de Tokio presentó un pasaporte expedido por una nación llamada Torenza, un país que, según todos los registros, mapas y bases de datos conocidos, simplemente no existe”, dice la descripción de uno de los videos que circulan en Facebook.
Pero las imágenes de la supuesta mujer de “Torenza” corresponden a un programa transmitido el 13 de septiembre de 2004, el cual muestra a una empleada de un aeropuerto ayudando a la mujer que han viralizado los contenidos desinformantes.. En el show se explica que la mujer viajaba desde Baltimore y que no hablaba inglés. Además, en el show se indica que la grabación se llevó a cabo en el aeropuerto de Los Ángeles, no en Nueva York.
Para buscar de dónde salían las imágenes, hicimos una búsqueda en TikTok de videos que incluyesen la palabra “Torenza” y encontramos uno de un usuario que afirmaba que lo había visto en el show “Arlines” del canal A&E.
Investigamos en los episodios de Airlines publicados en la cuenta de YouTube de A&E y encontramos uno donde vimos que las imágenes correspondían con la de los videos virales.
El video en la cuenta de A&E en YouTube (minuto 22:01) muestra a la mujer de los contenidos virales, pero dicen que es una “pasajera de Baltimore” que no habla inglés y el hecho ocurre en el aeropuerto de Los Ángeles, no en Nueva York. Una trabajadora del aeropuerto llamada “Yolanda”, está asistiendo a la mujer. La descripción del video en YouTube dice que se trata del capítulo “Lost in Translation” (Perdido en la Traducción) de la serie “Airline!”.

Desde Factchequeado, buscamos “Lost In Translation, Airline A&E” en Google y encontramos que se trata del episodio 11 de la segunda temporada del programa. Una descripción en Apple TV, la plataforma de streaming de Apple, dice en inglés:
“Yolanda intenta ayudar a una mujer que no habla inglés, pero tiene un papel con un número de teléfono. Al no recibir respuesta, Yolanda se enfrenta a un grave problema”.
Según el sitio IMBD, una base de datos online de películas, shows de televisión y videojuegos, indica que el episodio se transmitió el 13 de septiembre de 2004. En el episodio determinan que la mujer hablaba en árabe. Una búsqueda que hicimos en Google Translate con el audio de la mujer hablando por teléfono también concluyó que hablaba en árabe.
El medio de verificación Lead Stories también desmintió la afirmación que se hace en los videos desinformantes.
La narracion de los videos fue hecha con IA
Desde Factchequeado hicimos un análisis del audio de los videos con Resemble AI y Undetectable AI, herramientas de detección de contenido IA. El análisis de Resemble AI lo clasifica como “Fake” (falso, en español) y el de Undetectable AI indica que tiene sólo un 24% de probabilidades de ser real.


Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.