Por María Ramirez Uribe, de PolitiFact, medio aliado de Factchequeado
El presidente Donald Trump dijo que los ataques militares de EE.UU. contra embarcaciones en el Mar Caribe y el Océano Pacifico, la gran mayoría contra barcos venezolanos, han salvado alrededor de 350,000 vidas, al impedir el tráfico de drogas.
"Por cada barco que destruimos, salvamos 25,000 vidas estadounidenses, así que cada vez que veas un barco y te sientas mal y digas, 'Vaya, qué duro'; Es duro, pero si pierdes a tres personas y salvas a 25,000", dijo Trump en una conferencia de prensa el 15 de octubre.
El gobierno no proporcionó a PolitiFact pruebas de que las embarcaciones transportaban drogas. Expertos en drogas le dijeron a PolitiFact que Venezuela tiene un papel pequeño en el tráfico de drogas que llegan a EE.UU. La legalidad de los ataques tampoco es clara. Tras el primer ataque, algunos expertos legales le dijeron a PolitiFact que la acción militar era ilegal según el derecho marítimo o las convenciones de derechos humanos, y que el ataque contradecía prácticas militares estadounidenses de larga trayectoria.
Trump ha usado la cifra repetidamente y también dice que consideraría llevar acabo ataques similares en tierra.
"Cada uno de esos barcos es responsable de la muerte de 25,000 estadounidenses y de la destrucción de familias", dijo Trump en un discurso el 5 de octubre ante marineros de la Armada de EE.UU. "Así que, viéndolo así, lo que estamos haciendo es, en realidad, un acto de bondad".
"Hemos adoptado una postura muy firme contra las drogas... las drogas acuáticas —las drogas que llegan por el agua ya no llegan— ya no hay barcos, francamente, no hay botes de pesca, no hay barcos por ahí, punto", le dijo Trump al primer ministro canadiense, Mark Carney, el 7 de octubre. "Probablemente hemos salvado al menos 100,000 vidas, vidas estadounidenses, vidas canadienses, al derrumbar esos barcos".
Varios hechos hacen que la declaración de Trump sea errónea.
No hay forma de saber cuántas vidas se salvaron como resultado de las incautaciones de drogas, expertos en drogas le dijeron a PolitiFact, medio aliado de Factchequeado.
Además, si la declaración de Trump fuese correcta, los ataques a 14 embarcaciones en menos de dos meses habrían salvado casi cinco veces el número de vidas perdidas por sobredosis en EE.UU. en todo un año.
La administración Trump no ha presentado pruebas
La administración Trump no ha especificado qué tipo de drogas ni qué cantidad había en las embarcaciones que fueron atacadas. Por lo tanto, es imposible calcular cuántas dosis letales podrían haber sido destruidas.
Trump dijo durante la conferencia de prensa del 15 de octubre que los barcos transportaban fentanilo.
"Y se puede ver, los barcos son atacados, y se ve el fentanilo esparcido por todo el océano", dijo Trump. "Se ve flotando en bolsas. Está por todas partes".
Trump ha compartido videos aéreos de algunos de los ataques a las embarcaciones en Truth Social, y no se ven bolsas de droga en aquellos.
Además, la mayor parte del fentanilo ilícito en EE.UU. proviene de México, no de Venezuela. Ingresa a EE.UU. principalmente a través de la frontera sur, en los puertos de entrada oficiales, y es traficado en su mayoría por ciudadanos estadounidenses, según la Comisión de Sentencias de EE.UU.
Incluso si hubiera habido fentanilo a bordo, la declaración de Trump es matemáticamente dudosa
Aun si cada barco transportara 25,000 dosis letales de drogas, eso no significa que los ataques hayan evitado la muerte de 350,000 personas por sobredosis de drogas.
"Cuando se incautan drogas, la cadena de suministro reemplaza parcialmente esas drogas perdidas", dijo previamente a PolitiFact Jonathan Caulkins, investigador de políticas de drogas en la Universidad Carnegie Mellon.
Las muertes por sobredosis de drogas han ido disminuyendo en los últimos años, antes de que se atacaran embarcaciones en las costas de Venezuela, según datos provisionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Los CDC reportaron más de 73,000 muertes por sobredosis de drogas entre mayo de 2024 y abril de 2025. Para que la declaración de Trump sea correcta, las drogas en 14 barcos habrían sido responsables por las muertes de 350,000 personas, lo cual es casi cinco veces el número de muertes por sobredosis en un año.
Los datos de incautaciones de drogas no muestran cuántas muertes por sobredosis se evitaron
Trump no es la primera persona en relacionar el control de drogas con salvar vidas. A lo largo de los años, en PolitiFact han verificado a otros políticos que han afirmado que una cantidad de drogas incautadas en la frontera estadounidense era suficiente para matar a un número específico de personas, o que esas incautaciones habían salvado un número específico de vidas.
Generalmente, los políticos verificados se referían a las incautaciones de fentanilo. Este opioide sintético es la principal causa de muerte por sobredosis en Estados Unidos. Las declaraciones de los políticos sobre vidas salvadas se basan en la dosis letal de fentanilo,2 miligramos. Por ejemplo, los políticos dicen que si las autoridades incautaron 10 miligramos de fentanilo, eso salvó cinco vidas.
Pero este cálculo tiene limitaciones, ya que la letalidad de una dosis puede variar según la altura, el peso y la tolerancia a la droga de la persona. Y las estadísticas sobre cuánta droga fue incautada no toman en cuenta cuánta droga logra ingresar al país.
"No conozco ningún método para traducir los datos de incautaciones de drogas en una medida de muertes por sobredosis evitadas", le dijo a PolitiFact en mayo Alene Kennedy-Hendricks, experta en políticas de salud en la Universidad Johns Hopkins.
El veredicto
Con respecto a los ataques contra embarcaciones en el Mar Caribe y el Océano Pacifico, Trump dijo: "Con cada barco que destruimos, salvamos 25,000 vidas estadounidenses".
Trump dijo que las 14 embarcaciones que el ejército estadounidense ha destruido transportaban drogas con destino a EE.UU. Sin embargo, expertos en drogas y Venezuela, le dijeron a PolitiFact que el país juega un rol pequeño en el tráfico de drogas que llegan a EE.UU.
El gobierno no ha publicado pruebas sobre el tipo o la cantidad de drogas que, según dice, se encontraban en las embarcaciones. Esta falta de información impide saber cuántas dosis letales de drogas podrían haberse destruido.
Incluso si cada barco transportaba 25,000 dosis letales de drogas, eso no significa que destruyéndolas se salvaron 350,000 vidas. Entre mayo de 2024 y abril de 2025, hubo 73,000 muertes por sobredosis de drogas en EE.UU. Esto significa que las drogas en 14 barcos habrían sido responsables de 350,000 muertes, casi cinco veces el número de muertes por sobredosis en Estados Unidos en un año.
La cantidad de incautaciones de drogas no revelan cuántas vidas se salvaron.
Por eso, la declaración de Trump es falsa.
Este artículo ha sido publicado en Factchequeadogracias a nuestra alianza conPolitiFact. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o afactchequeado.com/whatsapp.

