Aviso Reagan  •  Tarifa parole  •  Carbón "limpio"  •  Scam Desafío
MENÚ

No, este video de tiburones nadando en una piscina de un hotel de Jamaica tras el paso del huracán Melissa no es real: fue hecho con IA

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circula en redes sociales un video que supuestamente muestra tiburones nadando en la piscina de un hotel en Jamaica tras el paso del huracán Melissa, que azotó ese país, además de Cuba, Haití y República Dominicana, a finales de octubre de 2025.
  • El video es falso: su creador confirmó a Factchequeado que lo generó con inteligencia artificial (IA).
  • Varias herramientas además detectaron una alta probabilidad de que el video fuera creado con IA. Esta misma desinformación es común tras huracanes.
Comparte
Etiquetas

Circula en redes sociales un video de varios tiburones nadando en la piscina de un hotel en Jamaica tras el paso del huracán Melissa, que tocó tierra en ese país la noche del 28 de octubre de 2025. “Huéspedes de un resort en Jamaica quedaron en shock al ver tiburones nadando dentro de la piscina”, indica un contenido publicado en Facebook. Sin embargo, este contenido no es real: el video fue generado con inteligencia artificial (IA), según confirmó su creador a Factchequeado.

El video de tiburones en una piscina fue creado con IA

Este video circula en TikTok, Facebook e Instagram. En algunos casos, en él aparece una marca de agua con el TikTok de un usuario: @yulian_studios. En su cuenta, el usuario se presenta como “creador de contenido con IA y efectos visuales”. 

Desde Factchequeado contactamos a este usuario y nos confirmó que fue él quien creó el video con inteligencia artificial (IA). Según explicó, actualmente no aparece en su cuenta porque TikTok lo eliminó de la plataforma.

La cuenta de este usuario tiene múltiples videos realizados con IA. De hecho, en algunos aparece la marca de agua de Sora (un sistema de IA que genera videos a partir de texto) o el propio usuario indica en la descripción que ha usado este modelo de IA para crearlos. Además, ha creado otros videos falsos relacionados con el huracán, como este de un hombre agarrado a un árbol, 

Cómo comprobar que el video fue generado con IA

Al fijarse a simple vista en el video, es posible detectar algunos fallos o inconsistencias. Por ejemplo, los tiburones tienen una forma extraña: su aleta dorsal principal aparece en la parte de atrás del cuerpo.  

Desde Factchequeado también usamos varias herramientas de detección de imágenes y videos generados con IA. Si bien no son infalibles, pueden ser útiles si tienes dudas de si un contenido fue creado con esta tecnología. 

Al analizar el video con la herramienta Hive Moderation, esta no arrojó una gran probabilidad de que este video hubiera sido generado con inteligencia artificial. Sin embargo, el porcentaje aumentó considerablemente al extraer fotogramas del video y evaluarlos en Undetectable AI. En este caso, la herramienta indicó que solo hay un 1% de probabilidad de que la imagen sea auténtica. Es decir, un 99% de probabilidad de que se trate de un contenido creado por inteligencia artificial.

También subimos un fotograma del video a la herramienta Sightengine, que marcó un 90 % de probabilidad de que sea generado por inteligencia artificial.

 

Este contenido también fue desmentido por AFP, Newtral y EFE. Como señalan en esta nota los verificadores de esta agencia de noticias, los videos con tiburones nadando en calles o piscinas inundadas es una de las narrativas desinformantes más utilizadas después del paso de riadas y huracanes catastróficos. De hecho, en redes también circulan otros videos como este que claramente han sido realizados con IA.

En Factchequeado te hemos hablado de otras narrativas desinformantes comunes cuando hay huracanes y sobre cómo protegerte antes, durante y después de un huracán como Melissa.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

No, estas imágenes no son del huracán Erin en su paso por las Islas Vírgenes de Estados Unidos

Cómo, quién y por qué se nombran los huracanes

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo