Ozempic  •  Deportaciones  •  BLS  •  Calor extremo
MENÚ

Factchequeado presenta el primer curso para influencers latinos contra la desinformación

Publicado
Comparte
Etiquetas

En un contexto en el que el 75% de los adultos latinos menores de 50 años en Estados Unidos obtienen noticias en dispositivos digitales, Factchequeado presenta el primer curso en español dirigido a creadores de contenido e influencers latinos, reforzando su rol esencial para informar correctamente y generar confianza en los hispanos.

Según el Pew Research Center (2024), el 49% de los adultos latinos utiliza TikTok y casi el 86% YouTube; esto convierte a los influencers latinos en voces poderosas para la comunidad y en agentes clave para una comunicación digital de calidad. Aproximadamente uno de cada cinco estadounidenses, incluyendo una proporción mucho mayor de adultos menores de 30 años (37 %), afirma que se informa regularmente a través de personas influyentes en las redes sociales.

El curso, titulado ¿Cómo informar correctamente sin que te ‘cancelen’ en el camino?”, fue realizado por el equipo editorial de Factchequeado con el apoyo de una especialista e influencer como Camila Valero, y responde a los desafíos que enfrentan los creadores en su día a día: desde cómo identificar contenidos fiables para compartir hasta cómo corregir información y cuidar su reputación en entornos de alta viralidad.

¿Qué incluye el curso?

  • Tres módulos alineados con etapas del proceso creativo:

    1. Antes de grabar: herramientas para identificar fuentes fiables y detectar señales de alerta.

    2. Durante la grabación: estrategias para distinguir hechos de opiniones y citar correctamente.

    3. Después de grabar: claves para rectificar y comunicar errores o imprecisiones.

  • Contenidos preparados en formatos para todos: un PDF y una presentación visual listos para el autoaprendizaje o para impartir en talleres.

  • Casos reales de impacto: el curso ilustra cómo la buena (o mala) información puede afectar desde la economía en Wall Street hasta la seguridad y la confianza en comunidades locales.

“Los creadores latinos son mucho más que figuras en el ecosistema digital : son referentes informativos para miles de personas. Este curso los acompaña para informar con responsabilidad sin perder su esencia ni su comunidad”, afirma Olivia Rivarola, Social Media & Product Manager de Factchequeado

Este programa de formación fue financiado por el American Press Institute (API), que apoya a medios de comunicación locales y comunitarios mediante investigaciones, programas y productos que estimulan organizaciones de noticias sólidas, con capacidad de respuesta y resilientes.

El contenido del curso está disponible para creadores, influencers y organizaciones. Para más información y acceso al material, escribe a Olivia Rivarola, Social Media & Product Manager de Factchequeado a [email protected] o por nuestras redes en @factchequeado

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo