MENÚ

No estás obligado a abrir la puerta de tu casa ante una orden administrativa (warrant) de ICE, pero sí ante una orden firmada por un juez. Te explicamos cómo diferenciarlas

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Si los agentes de ICE presentan una orden judicial (warrant) firmada por un juez, están autorizados a entrar a tu casa.
  • Las órdenes judiciales tienen el nombre de la Corte en el encabezado y están firmadas por un juez.
  • Pero ICE no está autorizado a entrar sin tu autorización si presenta una orden administrativa. Estos warrants de ICE dicen “Department of Homeland Security” en el encabezado y no están firmados por un juez, sino por un funcionario de inmigración. En esta nota te mostramos cómo diferenciarlas.
Comparte
Etiquetas

ICE (el Servicio de Migración y Aduanas de EE. UU.) lideró un operativo en un edificio residencial en Aurora, Colorado, el 5 de febrero de 2025. Residentes contaron a medios de comunicación que los agentes fueron tocando puerta tras puerta en el conjunto. Lo mismo relató Jeffrey Cook, periodista de ABC News que estuvo en el lugar: “Vimos docenas de agentes federales yendo puerta tras puerta, interrogando a los residentes en cada apartamento del masivo complejo”.

En esta nota te explicamos en qué casos una persona debe dejar entrar a los agentes de ICE en su residencia y en qué casos no.

Los agentes de ICE están autorizados a entrar en tu casa si presentan una orden (warrant) firmada por un juez

“La clave está en ver si aparece la firma de un juez”, dijo en una entrevista con Factchequeado Elizabeth Lindhome, abogada de inmigración y miembro de la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos (AILA).

Lindhome explicó que en una orden judicial debe aparecer una línea con la firma y el nombre del juez, y al lado del nombre debe decir “judge”, “honorable” o “magistrate”, además de incluir la dirección específica del sitio o, si están buscando arrestar a una persona en especial, “esa persona tiene que estar nombrada en el documento”.

Sin una orden judicial firmada por un juez “ninguna agencia de orden público, incluyendo ICE, tiene permitido entrar”, indicó a Factchequeado David Secor, abogado de inmigración y exasesor de la organización sin fines de lucro National Immigrant Justice Center. “La Cuarta Enmienda de la Constitución nos protege de allanamientos e incautaciones ilegales”, añadió Secor.

Cómo es una orden judicial firmada por un juez. Si ICE presenta una orden así, están autorizados a entrar

Fuente: National Immigration Law Center. Traducción de Factchequeado.

Si ICE presenta una orden administrativa, no están autorizados a entrar sin tu consentimiento

Si bien las órdenes que emite ICE también se llaman “warrant” en inglés, son órdenes administrativas y no judiciales. 

Las “warrants” de ICE son creadas por la propia agencia y, a diferencia de las “warrant” judiciales, “no tienen la firma de un juez y esa es la principal diferencia”, dijo Sacor a Factchequeado.

Además, las órdenes administrativas de ICE, “dicen en el encabezado Department of Homeland Security, mientras que las órdenes judiciales suelen tener el nombre de la Corte al principio del documento”, añadió Sacor.

Una orden administrativa de ICE “no autoriza a los agentes entrar a una casa” y la persona puede decirle a los funcionarios “no doy mi consentimiento” para que ingresen, explicó a Factchequeado Spencer Amdur, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de las Libertades Civiles (ACLU).

De igual forma, si los agentes están en la puerta, la persona puede permanecer en silencio porque “no está obligada a hablar con ICE”, añadió el abogado Secor. La abogada Lindhome coincidió: “Toda persona tiene el derecho a guardar silencio”.

Cómo luce una orden administrativa de ICE que no autoriza a sus agentes a entrar a tu casa sin tu consentimiento

Fuente: National Immigration Law Center. Traducción de Factchequeado.

Diferencias entre una orden administrativa de ICE y una orden judicial

Para recapitular, según los expertos consultados por Factchequeado, las principales diferencias están en:

  • Encabezado: las órdenes judiciales comienzan con el nombre de la Corte que la emite, mientras que las de ICE tienen “Department of Homeland Security”.

  • Firma: las órdenes judiciales están firmadas por un juez y las de ICE las firma un funcionario de inmigración.

La tarjeta roja: documento útil en caso de un encuentro con ICE

La Tarjeta Roja contiene los derechos fundamentales para que tengas en cuenta en caso de un encuentro con un agente de ICE. La puedes descargar en este enlace.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]