¿Pueden los hombres tener cáncer de mama? Esta pregunta en inglés experimentó un aumento del 500% en las búsquedas en Google en Estados Unidos durante la Super Bowl el 9 de febrero de 2025, según Google Trends, después de que se emitiera un anuncio de una farmacéutica sobre el cáncer de mama. La respuesta es “sí”. Aunque las glándulas mamarias de los hombres están menos desarrolladas que en las mujeres, el cáncer puede formarse en ellas, como indicó el Instituto Nacional del Cáncer.

Búsquedas en Google en inglés sobre si los hombres pueden tener cáncer de mama. Crédito: Google Trends.
El cáncer de mama en hombres representa menos del 1% de los casos
“Muchas personas no se dan cuenta que los hombres tienen tejido mamario y que pueden presentar cáncer de seno”, señalaron desde la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés).

Anatomía de la mama masculina. Crédito: Instituto Nacional del Cáncer.
Si bien esta enfermedad también puede afectar a los hombres, es mucho menos frecuente que en las mujeres. De hecho, representa menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama. Así lo indicó el Instituto Nacional del Cáncer, que destacó que la enfermedad puede presentarse a cualquier edad, aunque es más común en hombres de entre 60 y 70 años.
Un bulto, irritación y otros posibles síntomas de la enfermedad
Entre los síntomas más comunes del cáncer de mama en los hombres, los CDC, encargados del control de enfermedades, incluyen la aparición de un bulto o inflamación en la mama, piel escamosa o enrojecida en la zona mamaria, irritación o hundimientos en la piel o dolor, un hundimiento o una secreción del pezón.
Como destacan los CDC, estos síntomas también pueden estar relacionados con otras afecciones que no son cáncer. Ante la presencia de cualquiera de estos signos o cualquier cambio en la mama, es recomendable consultar a un médico de inmediato para obtener un diagnóstico adecuado.
Factores que aumentan la probabilidad de padecer cáncer de mama
Varios factores pueden aumentar la probabilidad de que un hombre presente cáncer de mama. Uno de ellos es el envejecimiento. “El riesgo de presentar cáncer de mama aumenta con la edad”, señalaron los CDC, que destacan que la mayoría de los casos se detectan después de los 50 años.
Las mutaciones genéticas heredadas en los genes BRCA1 y BRCA2, así como tener antecedentes familiares de cáncer de mama –especialmente en familiares cercanos–, también aumentan el riesgo de padecer la enfermedad, según los CDC.
El organismo también indicó que los hombres que han recibido radioterapia en el área del pecho tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Además, destacó que quienes recibieron radioterapia en el pecho o tratamiento hormonal con estrógeno para el cáncer de próstata tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad.
Otros factores mencionados por los CDC incluyen ciertas afecciones que afectan a los testículos, así como enfermedades hepáticas como la cirrosis. Los hombres mayores que padecen sobrepeso u obesidad también “tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que los que tienen un peso saludable”.
El diagnóstico tardío del cáncer de mama reduce las probabilidades de cura
“Como en las mujeres, el tratamiento del cáncer de mama en los hombres depende de qué tan grande sea el tumor y cuánto se haya extendido”, señalaron los CDC. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.
La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la de las mujeres cuando se diagnostica en el mismo estadio, según el Instituto Nacional del Cáncer. Sin embargo, “el cáncer de mama en los hombres a menudo se diagnostica en un estadio más avanzado” y cuando esto ocurre, “hay menos probabilidades de cura”.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Qué pruebas sirven para prevenir el cáncer colorrectal y quiénes deben hacérselas