Una exención arancelaria para importaciones de bajo valor desde China y Hong Kong hacia Estados Unidos –que afecta productos de las masivas tiendas online Shein y Temu, entre otras–fue suspendida por orden presidencial y perderá vigencia desde el 2 de mayo de 2025 a las 12:01 a.m. (horario del este de Estados Unidos).
Se trata de la exención de minimis que permite que importaciones con un valor de 800 dólares o menos sean exentas de impuestos aduaneros.
La cantidad de paquetes que reclaman esta exención aumentó en 10 años de 139 millones en el año fiscal 2015 a más de 1,360 millones, en el año fiscal 2024, según un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) del 17 de enero de 2025.
El presidente Donald Trump anunció la suspensión de esta exención para importaciones de China y Hong Kong mediante una orden ejecutiva del 2 de abril de 2025 en la que se indica que “expedidores con sede en la República Popular de China (PRC) ocultan sustancias ilícitas y encubren el verdadero contenido de los envíos a Estados Unidos mediante prácticas de envío engañosas”. Aunque la orden no especifica ningún estudio que sustente esta práctica, allí se afirma que “estos remitentes a menudo evaden la detección gracias a la aplicación de la exención de minimis”.
La orden ejecutiva de Trump asegura que la medida busca “hacer frente a la amenaza de que la RPC no actúa para frenar la afluencia sostenida de opioides sintéticos a Estados Unidos”.
Te explicamos lo que sabemos sobre la eliminación de esta exención.
Cuánto aumentarán los cargos a los paquetes de bajo costo importados tras la eliminación de la exención de minimis
Empezando el 2 de mayo a las 12:01 am del este de Estados Unidos, según el texto de la orden ejecutiva, los “envíos postales que contengan mercancías que se envíen a través de la red postal internacional” –servicios postales que son miembros de la Unión Postal Universal (UPU), como USPS– y que tengan un valor de 800 dólares o menos serán “sujetos a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio de 2025)”.
Otra orden ejecutiva del 8 de abril de 2025, incrementó los aranceles a un 120% e incrementó la tarifa de envío de mercancías a 100 dólares (y se incrementará a 200 dólares el 1 de junio de 2025).
Si los paquetes son enviados por compañías como DHL o FedEx, “las mercancías estarán sujetas a aranceles de hasta el 145%, es decir, 14.50 dólares por una camiseta de 10 dólares”, según reportó The New York Times.
Quién apoya la medida
Por otro lado, Kim Glas, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO, por sus siglas en inglés), elogió a la “administración de Trump por su reforma sustancial y largamente esperada de la laguna jurídica (loophole) de minimis”. También afirmó que la exención “facilita 4 millones de envíos al día a los Estados Unidos que a menudo ocultan productos ilegales y fabricados de forma poco ética, mercancías inseguras y fentanilo ilícito y otros narcóticos que llegan a nuestras puertas”, según un comunicado publicado el 3 de abril de 2025.
Cómo se verán afectadas las compras de tiendas online como Shein y Temu
Shein y Temu colocaron mensajes idénticos en sus páginas web donde indicaron que “debido a cambios recientes en reglas del comercio” habían programado ajustes de precios “empezando el 25 de abril de 2025”.
The New York Times reportó el 29 de abril de 2025 que Temu comenzó a desglosar los costos que los aranceles podrán añadir a las compras. Dos días antes, Bloomberg había reportado que Shein había incrementado algunos de sus precios, con un promedio de 30% a los productos de hogar, cocina y juguetes (incluido un 377% a un juego de 10 manteles de cocina) o un 10% a la ropa de mujer.
Desde Factchequeado consultamos a Shein y Temu el 28 de abril de 2025 sobre el ajuste de precios de los productos de sus páginas web, pero no han respondido hasta la fecha de publicación de esta nota. En 2023, alrededor de 16% de consumidores estadounidenses de productos online han usado la plataforma de Shein mientras que el 10% ha usado Temu, según el datos publicados en Statista.
¿Quiénes se benefician de la exención de minimis?
Según el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC, por sus siglas en inglés), organización fundada en 1914 que “promueve una economía mundial abierta y basada en normas en nombre de una amplia gama de empresas estadounidenses”, la exención facilita, a través del comercio electrónico, el acceso a los insumos a las pequeñas empresas que desean vender sus productos en su país y en todo el mundo. El ahorro que obtienen “se traslada a los consumidores y permite a las empresas contratar y expandirse”.
Otros grupos que son beneficiarios de de minimis son las comunidades de bajos ingresos y desatendidas, según la NFTC.
También un análisis de Pablo D. Fajgelbaum, profesor de economía en la Universidad de California en los Ángeles (UCLA), y Amit Khandelwal, profesor de asuntos globales y economía en la Universidad de Yale, concluye que la eliminación de esta exención perjudicaría a los hogares con bajos ingresos y minorías, ya que las importaciones bajo esta exención son “más importantes” para los códigos postales con ingresos más bajos.
El análisis estima que eliminar esta exención “reduciría el bienestar económico total en entre 10,900 y 13,000 millones de dólares y afectaría de forma desproporcionada a los consumidores de bajos ingresos y a las minorías”.
Es el segundo intento de Trump para eliminar la exención; el primero ocasionó problemas
Trump ya había anunciado la eliminación de la exención el 2 de febrero de 2025 mediante una orden ejecutiva, pero la pausó cinco días después debido a las interrupciones logísticas que causó entre los inspectores de aduanas, servicios postales y de entrega, y los minoristas en línea.
“La realidad es que la infraestructura no estaba preparada para un cambio de esta magnitud”, dijo Ryan Petersen, director ejecutivo de la empresa de logística Flexport, en un correo electrónico enviado el 7 de febrero a The Washington Post. “La administración le está dando tiempo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para implementar los sistemas adecuados”.
Oxford Economics estima que a CBP le faltan cerca de 4,800 agentes para cumplir con sus funciones. Un reporte de la NFTC sugiere que entre las consecuencias involuntarias de eliminar la exención es el incremento de los gastos de operación de CBP, la ralentización de la cadena de suministro, que se envíen cargas grandes en más cantidad –que ha sido utilizado históricamente para traficar fentanilo-, y un aumento en los precios para estadounidenses con menos ingresos.
Algunos demócratas y la CBP durante la administración de Biden estaban de acuerdo con eliminar o modificar esa exención
En septiembre de 2024, 126 demócratas firmaron una carta pidiéndole al presidente Biden eliminar la exención de minimis para China.
Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional durante la administración de Biden, dijo el 17 de enero de 2025 que la exención de minimis había “socavado a las empresas y trabajadores estadounidenses y ha inundado nuestros puertos de entrada con productos fabricados en el extranjero, lo que dificulta la labor vital de CBP de examinar estos bienes en busca de riesgos de seguridad”. Las palabras de Mayorkas son parte del comunicado de CBP donde anunciaron “cambios para que ciertos productos sean inelegibles para la exención”.
Historia de la exención de minimis.
La exención de minimis fue creada en 1938 cuando “el Congreso promulgó la Sección 321(a)(2)(C) de la Ley Arancelaria de 1930 para autorizar al Secretario del Tesoro eximir o reducir ciertos aranceles, tasas e impuestos” con el objetivo de “evitar gastos e inconvenientes para el Gobierno desproporcionados respecto a los ingresos que se recaudaría”, según Congress.gov.
Inicialmente aplicaba a los bienes importados con un valor de 1 dólar o menos, pero este límite incrementó a 5 en 1990, a 200 en 1993 y a 800 en 2016.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Trump amplía su infundada afirmación sobre los ingresos por aranceles diarios