Las búsquedas de heat advisory (advertencia de calor, en español) en Google aumentaron notablemente en Estados Unidos entre el 21 y el 24 de julio de 2025, según Google Trends. El calor extremo representa un riesgo significativo para la salud humana. De hecho, “ha matado a más personas en los últimos 10 años que cualquier otro tipo de fenómeno climático”, indica el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
Te contamos qué tipos de alertas por calor emite el Servicio Meteorológico Nacional, qué significan y cómo protegerte del calor.

Búsquedas en Google en Estados Unidos de “advertencia de calor”.
Qué tipos de alertas por calor emite el NWS y qué significan
El NWS diferencia entre 3 niveles principales de advertencia:
Vigilancia de calor extremo (Extreme Heat Watch): se emite generalmente entre 2 y 5 días antes de que puedan presentarse condiciones peligrosas debido al calor extremo. Este aviso indica un nivel de certeza moderado, ya que aún no se tiene completa seguridad sobre el desarrollo o la duración del evento.
Aviso de calor extremo (Extreme Heat Warning): emitido generalmente entre 1 y 3 días antes del inicio de condiciones extremadamente peligrosas por calor. A menudo está precedido por una vigilancia. Permanece vigente mientras persista el riesgo elevado y su emisión implica un alto grado de certeza de que el evento ocurrirá.
Advertencia de calor (Heat Advisory): también se emite entre 1 y 3 días antes del comienzo de condiciones peligrosas, aunque menos severas que las contempladas en un aviso. Estas condiciones representan un riesgo menor, pero aún así son peligrosas. La certeza de que estas condiciones van a ocurrir también es alta.
Lo que el NWS considera calor excesivo dependerá del lugar donde vivas. Las alertas -que pueden consultarse en inglés en la web del NWS- se basan principalmente en el índice de calor, una medida que combina temperatura del aire y humedad relativa para estimar cómo ‘se siente’ el calor en el cuerpo humano. Por ejemplo, una temperatura de 95 grados y una humedad relativa del 50% se “sentirá” como 107 grados, según el NWS.
Consejos clave del Servicio Meteorológico Nacional en caso de calor extremo
Cuando el NWS detecta condiciones que podrían dar lugar a un episodio de calor extremo, aconseja prepararse y tomar algunas precauciones:
Planifica suspender actividades al aire libre.
Considera reprogramar tus actividades físicas para las horas más frescas del día.
Si no cuentas con aire acondicionado, identifica refugios cercanos o coordina para quedarte con alguien que sí lo tenga.
Asegúrate de tener agua suficiente y un lugar fresco donde resguardarte.
En caso de calor extremo, el NWS aconseja:
Evita estar al aire libre, especialmente durante las horas más calurosas del día.
Si necesitas salir, mantente hidratado, descansa con frecuencia a la sombra y protégete del sol.
Permanece en lugares con aire acondicionado tanto como sea posible, incluso por la noche.
Mantente atento al bienestar de tus familiares, amigos y vecinos, especialmente los más vulnerables (niños, ancianos, personas con afecciones crónicas y embarazadas).

Otros consejos para protegerte (a ti y a los demás) del calor
Para evitar los efectos perjudiciales del calor en nuestra salud, los CDC, encargados del control de enfermedades, aconsejan revisar las previsiones meteorológicas y beber mucho líquido (incluso cuando no se tiene sed). A la hora de comer, es preferible optar por alimentos ligeros, frescos y fáciles de digerir, como frutas o ensaladas, como indican desde el NWS.
Si quieres guardar alimentos en un envase, “mételo en un refrigerador o lleva una bolsa de hielo”. “No lo dejes al sol”, aclaran. Tanto las carnes como los lácteos son productos que pueden echarse a perder rápidamente cuando hace calor.
Si tu casa no tiene aire acondicionado o no te puedes permitir el costo de activarlo, una buena alternativa es acudir a un centro comercial o a una biblioteca. “Incluso pasar unas pocas horas en un lugar con aire acondicionado puede ayudar a que tu cuerpo se mantenga más fresco cuando vuelva al calor”, afirman desde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos.
También es aconsejable mantener la casa lo más fresca posible. Para ello, la FEMA aconseja intentar aislarla y cubrir las ventanas con cortinas o persianas: “Usa reflectores en las ventanas, como cartón cubierto con papel de aluminio, para reflejar el calor hacia el exterior”.
Aunque es cierto que los ventiladores eléctricos pueden brindar comodidad, cuando la temperatura supera los 90 grados, estos aparatos “no evitarán las enfermedades relacionadas con el calor”.
Si tienes que salir al exterior, lo aconsejable es que te apliques protector solar 30 minutos antes de salir. Según la FEMA, las quemaduras afectan la capacidad de nuestro cuerpo para enfriarse.
“El protector solar desaparece, así que asegúrate de volver a aplicarlo cada 2 horas y después de nadar, sudar o secarse con una toalla”, afirma el organismo. También es recomendable usar “ropa holgada, liviana y de colores claros, un sombrero de ala ancha y gafas de sol”.
Durante los días en los que hace mucho calor, es aconsejable sólo realizar deporte al aire libre durante las horas más frescas: por la mañana y por la noche. Tomar descansos frecuentes en sombras puede ayudar a que tu cuerpo se recupere. En esta nota de Factchequeado recopilamos estos y otros consejos sobre cómo protegerte durante una ola de calor. También te hemos explicado cómo el cambio climático está haciendo que las olas de calor sean cada vez más intensas, frecuentes y prolongadas.
Entre las personas especialmente vulnerables a los golpes de calor, están los jornaleros. En esta nota te lo explicamos y recopilamos algunos consejos para prevenir golpes de calor en el trabajo.
Lo más habitual al hablar de muertes por calor es pensar en una causa directamente relacionada con las temperaturas elevadas, como un golpe de calor, pero esta es sólo una pequeña parte de la mortalidad producida por las temperaturas extremas. En esta nota te contamos cómo las altas temperaturas también pueden agravar enfermedades crónicas y afectar distintos sistemas del cuerpo, incluso sin exposición directa al sol.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Consejos y recomendaciones frente a una ola de calor
Cómo las noches cálidas dañan la salud y afectan más a las personas con menor renta