Epstein y Trump  •  Thanksgiving  •  Gerrymandering  •  Fentanilo
MENÚ

La revista del Club de Periodistas de México da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas por el Marshall Center como narrativas de la política exterior rusa.
  • En sus páginas se han replicado artículos escritos por desinformadores y autores de teorías de la conspiración como Paul Craig Roberts y Thierry Meyssan y por el actual embajador de Rusia sin presentarlo con su cargo.
  • Entre 2020 y 2023, el Senado de México firmó contratos de publicidad oficial con la revista y entregó algo más de 51,000 dólares.
Comparte

Por Samedi Aguirre para Factchequeado

Además de su página web y un programa de radio, el Club de Periodistas de México también difunde una revista quincenal. Entre sus páginas pueden encontrarse artículos originalmente publicados en Mayo Clinic y la página web del Banco Mundial, pero también textos firmados por desinformadores y autores de teorías de la conspiración. 

Desde Factchequeado, revisamos los últimos 22 números –publicados de septiembre de 2024 a agosto de 2025- de la revista Voces del Periodista, descrita como el órgano informativo del Club de Periodistas de México, A.C. y de su brazo asistencial, la Fundación Antonio Sáenz de Miera y Fieytal, I.A.P.

Encontramos que 20 de las portadas se enfocaron en hablar sobre política internacional y mostrar un escenario de catástrofe mundial. Entre ellas, 11 coinciden con lo que lo que el Marshall Center –instituto internacional de estudios sobre seguridad y defensa que promueve el diálogo y el entendimiento entre las naciones de Norteamérica, Europa y Eurasia– identifica y describe como narrativas de la política exterior rusa, que tienden a crear una imagen del mundo como un lugar caótico, lo que facilita mostrar a Rusia como un agente pacificador. 

Por ejemplo, encontramos 6 portadas que se posicionan en contra de la OTAN o de la Unión Europea, estructuras a las que se contrapone Rusia.

Cada número cubre dentro de sus 47 páginas una amplia gama de categorías habituales, entre las que destaca "Geopolítica y Nuevo Orden Mundial". Ese nombre coincide con el de la teoría de la conspiración que afirma, sin pruebas, la existencia de un plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único a nivel internacional, controlado por las élites y perjudicial para el resto de la población. 

Numeralia

  • 22 revistas revisadas (Números 487 a 508)

  • 2 tienen como tema principal de portada un tema nacional, 20 son sobre política internacional en conflicto

  • 11 portadas poseen narrativas de la política exterior rusa

  • 16 portadas incluyen un artículo destacado sobre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

  • 9 de las 22 incluyen un tercer titular; de ellos, 7 destacan de forma positiva la gestión de Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México (CDMX)

Narrativas rusas en portada

Las imágenes de portada refuerzan el contenido de la revista, que se centra en el análisis de la política, la economía y los eventos globales desde una perspectiva de conflicto. En 17 de las 22 revistas analizadas se utilizan ilustraciones y fotografías que muestran explosiones, armamento y personal militar, misiles, vehículos y aeronaves de combate. 

En 20 de las portadas se destacó un artículo principal sobre política internacional, de las cuales, 11 coinciden con las posturas de política exterior rusa descritas por el Marshall Center como narrativas diseñadas para distorsionar la realidad de maneras que promuevan y justifiquen decisiones de política exterior tanto para el público nacional como para el extranjero, con un elemento de verdad en su núcleo.

Por ejemplo, en 6 portadas identificamos que el titular principal descalifica o culpabiliza a la OTAN o a la Unión Europea de conflictos y pérdida de la democracia, lo que coincide con las narrativas que Marshall Center identificó como “Eurasia versus Europa”. En ellas se  tiende a retratar a Rusia como el centro de una civilización euroasiática distintiva, con su propia trayectoria soberana, separada del resto de Europa. 

También coinciden con la “Promoción de estructuras internacionales en las que Rusia desempeña un papel destacado”, que se refiere a la tendencia de los líderes rusos a promover la participación en las negociaciones internacionales de entidades en las que Rusia tiene una voz dominante, y la crítica a las estructuras en las que su país tiene menos poder, como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Consejo de Europa, como se observa en el número 490, que promueve el titular “Cumbre BRICS+2024 hacia la multipolaridad soberana”.

Llama la atención que en 6 portadas aparece la figura de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, como un personaje que podría aliarse con figuras como Vladimir Putin al contraponerse a lo que llaman “imperio estadounidense”, que suma a la narrativa de Estados Unidos como un actor desestabilizador en los asuntos mundiales.

Como ya mencionamos, las portadas suelen destacar un artículo principal sobre política internacional, pero también incluyen un segundo titular que, por lo general,  está dedicado a hablar de forma positiva de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y acciones de su gobierno. En 7 de las 22 revistas revisadas también se incluyó un tercer artículo sobre acciones o declaraciones de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Lo anterior llama la atención pues, antes de agosto de 2024, el titular secundario también estaba destinado a temas de política internacional. Sheinbaum comenzó su gobierno como presidenta de México en octubre del año pasado. 

Voces de desinformadores 

El economista Paul Craig Roberts, por ejemplo, es uno de los autores que publica con frecuencia. También es parte del Consejo Editorial de la revista, y existe un sitio web –que lleva su nombre– calificado por el proyecto de Media Bias Fact Check (MBFC) como “pseudociencia y conspiración de extrema derecha porque promueve afirmaciones no probadas y desacreditadas”. MBFC es una web independiente que promueve la concienciación sobre el sesgo mediático y la desinformación mediante la evaluación del sesgo, la precisión factual y la credibilidad de las fuentes de información.

Otra de las voces que la revista del Club retoma es la de Thierry Meyssan, conocido por difundir, la teoría de que el avión que se estrelló contra el Pentágono el 11 de septiembre de 2001 nunca existió. Recientemente, los verificadores de la agencia DPA también desmintieron desinformación difundida por Meyssan sobre la guerra en Ucrania. 

En el número 498 (febrero de 2025), por ejemplo, Meyssan protagonizó la portada con el texto “Errores de interpretación sobre la evolución de Estados Unidos”,  ilustrado con una imagen de Elon Musk y Donald Trump dándose la mano en un escenario lunar, con la Tierra al fondo y cohetes espaciales de SpaceX.

Recursos públicos mexicanos

Dentro de la revista se indica que hay una persona encargada de la publicidad, pero en ninguno de los números revisados se encontró alguna nota o contenido marcado claramente como publicidad o contenido patrocinado.

Sin embargo, encontramos que entre 2020 y 2023, el Senado de México firmó contratos de publicidad oficial con “Voces del Periodista”. Mensualmente otorgó 23,200 pesos, es decir, mil 244 dólares, de publicidad para "banners" en la página o redes sociales. Llama la atención la inversión, pues no cuentan con más de 2,600 seguidores en Facebook, y las infografías del Senado que difundieron pocas veces alcanzaron más de 3 reacciones. 

Cada mes fue exactamente el mismo monto para dar un total de 951,000 pesos, lo que equivale hoy a unos 51,000 dólares. Dichos gastos fueron aprobados por la Coordinación de Comunicación Social, figura designada por la o el presidente de la Mesa Directiva o de la Junta de Coordinación Política del Senado, instancias que desde 2018 siempre han tenido como presidentes a políticos del partido Morena, al que pertenece Sheinbaum.  

Al ser consultados por Factchequeado al respecto, el Club de Periodistas de México señaló que la revista es “autónoma del Club”, pese a que en su sitio web explícitamente indican que es “publicada por el Club de Periodistas de México” y el editor responsable es Mouris Salloum George, quien también dirige el Club. Además, confirmó que recibió los fondos del Senado mexicano y precisó que la suma recibida corresponde a un convenio de cuatro años otorgado a Voces del Periodista.

Voces del Periodista S.A. de C.V también aparece en el Padrón de proveedores de servicios del Gobierno de Oaxaca entre 2019 y 2020, aunque no se reportó que efectivamente hubieran realizado algún servicio por el que el gobierno de Oaxaca les pagara. 

Revista de autopromoción

La primera página de la revista suele estar dedicada a la “Posada del Periodista” de la Fundación Antonio Sáenz de Miera y Fieytal, I.A.P, que se ubica en el tercer piso del Club de Periodistas y destaca tener la capacidad de albergar a 34 huéspedes fijos y atender las necesidades alimenticias de otros 50. 

Las siguientes páginas suelen ser usadas para promocionar otros números de la misma revista, y –si está abierta– para promover la convocatoria para el premio anual que el Club otorga a periodistas, muchos de los cuales también han difundido narrativas desinformantes. 

La contraportada sirve para anunciar las instalaciones del Club como un espacio abierto a congresos, conferencias de prensa, presentaciones de libros. Sabemos que también se alquila para bodas y eventos sociales. 

La revista indica tener un costo de 50 pesos mexicanos y se puede consultar y descargar de manera gratuita de su sitio web. Aunque no se sabe dónde se distribuye o cómo se puede conseguir un número físico de la revista, el Sistema de Información Cultural del Gobierno mexicano reporta la circulación de 4,029 ejemplares quincenales. El dato no puede chequearse de manera independiente.

Dice ser impresa por Editorial Voces del Periodista S.A. de C.V., pero dicha empresa no aparece en el  Registro Público de Comercio. Sin embargo, sí encontramos la razón social Voces del Periodista S.A. de C.V., que se constituyó en 1998 con Mouris Salloum George como accionista y administrador principal, junto a Celeste Saenz De Miera.

Actualmente la revista indica que su domicilio se encuentra en el edificio del Club de Periodistas, en el centro de la Ciudad de México, pero una edición de 2012 también reportaba un domicilio en Beverly Hills, Estados Unidos, dirección ligada a Carlos Villanueva, de la Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior.  

Voces del Periodista S.A. de C.V es una de las tres empresas registradas en México a nombre de Mouris Salloum: Homin –de la que también es socia Celeste Saenz–  se dedica a la administración de Farmacias de genéricos y similares; mientras que GNDI Corporativo tiene como principal fin la producción de artículos promocionales de publicidad.

Desde Factchequeado consultamos también al embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, y al  coordinador de Comunicación Social del Senado Mexicano, Abelardo Martín Miranda, pero no obtuvimos respuesta.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo