MENÚ

No, no es actual este audio en el que Trump ‘considera la legalización de inmigrantes indocumentados que no han cometido delitos’; es de 2017 y sigue circulando en 2025

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circulan videos en redes sociales (TikTok, Facebook e Instagram) donde afirman que “altos funcionarios de la Casa Blanca” han dicho que el “presidente [Donald] Trump está contemplando la posibilidad de abrirle un camino a la legalización de millones de indocumentados siempre y cuando no hayan cometido delitos”. 
  • Sin embargo, el audio de los videos no es actual, fue tomado de una transmisión de 2017 de un programa de televisión de la cadena Telemundo. No encontramos ese anuncio en medios ni redes del presidente.
  • Además, no encontramos evidencia de que Trump haya dicho públicamente que tiene un plan similar.

Por Jonnathan Pulla de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

En diciembre de 2024 en Factchequeado detectamos al menos 58 videos en TikTok donde afirmaban: el “presidente [Donald] Trump está contemplando la posibilidad de abrirle un camino a la legalización de millones de indocumentados siempre y cuando no hayan cometido crímenes”. Todos estos videos incluyen el mismo audio, donde se escucha una voz femenina diciendo que esta información habría surgido durante una reunión en el Capitolio, en la que señala que estuvo presente Jose Díaz-Balart, periodista de MSNBC y Telemundo.

En 2025, en el contexto de la incertidumbre frente a las medidas migratorias impulsadas por la segunda administración Trump, hemos detectado al menos 11 videos que utilizan el mismo audio desinformante y que fueron publicados entre el 20 de enero de 2025 –el día en el que Donald Trump tomó posesión del cargo–- y el 4 de febrero de 2025. *

El audio es de un programa de Telemundo de 2017

En el contenido desinformante, una voz masculina, que pertenece a Díaz-Balart, dice que “el presidente Trump está considerando proponer una reforma migratoria”. Pero, el audio en estos videos no es actual: proviene de una transmisión del programa Al Rojo Vivo de la cadena Telemundo, publicada en su cuenta en YouTube el 28 de febrero de 2017, durante el primer año de la administración de Trump (2017-2021). Las voces de las personas que se escuchan en los videos corresponden a la periodista de Univision María Celeste Arrarás, quien entonces era presentadora de ese programa, y a Diaz-Balart, periodista de MSNBC y Telemundo. Arrarás no forma parte de Telemundo desde agosto de 2020.

Nueve de las cuentas que publicaron los 58 videos desinformantes en TikTok en 2024 tenían la palabra “noticias” en sus nombres de usuario o descripción, y ocho de ellas decían que la Casa Blanca estaba considerando la opción “para legalizar inmigrantes sin delitos 2025” en las descripciones de los videos. De las cuentas que detectamos en 2025, 3 tenían la palabra “noticias” en sus nombres de usuario o descripción. Sin embargo, estas cuentas no incluyen detalles que las vinculen con un medio de noticias u otra fuente verificable. 

Videos desinformantes con el mismo audio también circularon desde finales de noviembre de 2024 en Facebook e Instagram.

En diciembre de 2024 buscamos la frase “presidente Trump está contemplando la posibilidad de abrirle un camino a la legalización de millones de indocumentados siempre y cuando no hayan cometido crímenes” en Google, y no encontramos información que respalde lo dicho en el audio desinformante. Sin embargo, sí encontramos una verificación del medio Reuters donde desmintieron el mismo audio del programa Al Rojo Vivo en videos publicados en TikTok e Instagram a inicios de noviembre de 2024. 

En la verificación de Reuters se indica que en el programa se habló de una reunión de Trump y asesores de la Casa Blanca con reporteros, antes de su primer discurso ante el Congreso. También señala que medios como CNN reseñaron el encuentro y que “un funcionario de alto rango citado por CNN dijo que Trump estaría abierto a una ley que permitiría dar estatus legal a inmigrantes indocumentados que no fueran violentos”, aunque “el tema no fue mencionado abiertamente por Trump durante discurso ante el Congreso”. Al hacer clic en el enlace del video del programa de Telemundo, publicado el 28 de febrero de 2017 en su cuenta en Youtube, podemos escuchar palabra por palabra (desde el minuto 00:02) que se trata del mismo audio que está incluido en los videos desinformantes que circulan ahora. 

También hicimos una búsqueda entre las órdenes ejecutivas y declaraciones públicas del presidente Trump y no encontramos propuesta alguna relacionada con la legalización de inmigrantes indocumentados.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Disclosure: Factchequeado tiene desde noviembre de 2023 un acuerdo con TikTok que consiste en subir contenido audiovisual en español a la plataforma y documentar narrativas desinformantes que circulan. Más información sobre nuestro modelo de financiamiento puede consultarse en www.factchequeado.com/financiacion

* Esta nota fue actualizada el 5 de febrero de 2025 con videos adicionales detectados por Factchequeado.

Lee también:

No, ni el gobierno de Estados Unidos entrega 20,000 dólares a inmigrantes que deporta ni ese joven que los pide en TikTok se encuentra en Nueva York sino en Colombia

“Qué triste el día de hoy”: con este audio circulan contenidos desinformantes sobre supuesta huida de migrantes de Estados Unidos

Cuidado con las empresas que ofrecen desde el extranjero o por correo electrónico un trabajo en Estados Unidos: puede ser una estafa


Primera fecha de publicación de este artículo: 09/12/2024

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]