Big Beautiful Bill  •  "Alligator Alcatraz"  •  Camioneros  •  Mamdani
MENÚ

No, el gobernador de Texas, Greg Abbott, no dijo que deportaron a rescatistas mexicanos por no tener visa: es un video manipulado con IA

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circula un montaje hecho con inteligencia artificial (AI) que simula al gobernador de Texas, Greg Abbott, diciendo que deportaron a rescatistas mexicanos. Eso es falso: se trata de una declaración que nunca ocurrió.
  • Una reportera de Factchequeado estuvo presencialmente en el lugar y verificó que la mayoría de los rescatistas mexicanos regresaron a México el sábado 12 de julio de 2025 por la mañana, sin ninguna detención ni presencia de autoridades migratorias de Estados Unidos. Sólo se quedaron voluntarios de Topos Azteca. 
  • La legisladora texana, Josey Garcia, les envió una carta formal para pedirles que regresen y sigan ayudando con las labores de búsqueda en Texas.
Comparte
Etiquetas

Circula en redes sociales un video del gobernador de Texas, Greg Abbott, en el que afirma, supuestamente, que su gobierno deportó a rescatistas mexicanos por no tener visa (ver aquí y aquí). Pero la declaración en el video es falsa: se trata de un deepfake, un montaje creado con inteligencia artificial (IA) para hacer creer que una persona dijo algo que en realidad nunca dijo.

“No recibimos ninguna advertencia o notificación, no fuimos arrestados por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) o CBP (Patrulla Fronteriza). Son noticias falsas para generar contenido”, dijo a Factchequeado Jorge Fuentes, coordinador de la Fundación 911 en México, una organización especializada en apoyo a emergencias y rescate.

La Fundación 911 es el primer grupo que estableció contacto con bomberos de Mountain Home, en una comunidad no incorporada del condado de Kerr, una de las áreas más afectadas tras la repentina crecida del río Guadalupe que provocó la muerte de al menos 107 personas (70 adultos y 37 niños), de acuerdo con el gobernador de Texas, Greg Abbott, en una conferencia de prensa el 15 de julio de 2025. Según los datos oficiales, a esa misma fecha, al menos 97 personas siguen desaparecidas.  

Como resultado de esta coordinación inicial, los equipos de rescate de Protección Civil de Ciudad Acuña, Coahuila, y de Santa Catarina, Nuevo León, se trasladaron a Texas para ayudar a los bomberos y grupos de rescate estadounidenses. Ambas corporaciones mexicanas trabajaron en las  operaciones acuáticas (ver aquí y aquí). También llegaron a la zona de las inundaciones en Texas 5 rescatistas de la organización Topos Azteca, conocidos por ayudar tras diferentes desastres en diversas partes del mundo.

Una reportera de Factchequeado estuvo en la estación de bomberos en el condado de Kern entre el viernes 12 y el domingo 14 de julio de 2025, que sirvió como base de operaciones de los equipos mexicanos, y habló con algunos de sus integrantes y confirmó presencialmente que la versión viral de que habrían sido “deportados” es falsa. 

Nuestra redacción también revisó las conferencias y canales oficiales del estado de Texas y no hay evidencia de que Abbott haya hecho esa declaración. 

El contenido desinformante que circula muestra indicios de haber sido generado con IA: la voz tiene características sintéticas y el movimiento de labios no coincide con el audio. El personaje del video sí es Abbott y la imagen coincide con la de una conferencia del 8 de julio de 2025, cuya transmisión en vivo por ABC News puede verse aquí. Al revisar el video completo de las declaraciones del gobernador, pudimos comprobar que nunca menciona nada sobre los rescatistas de México ni de su supuesta deportación. 

Sometimos el audio a un análisis mediante dos herramientas especializadas en detección de deepfakesResemble AI, que confirmó que se trata de una pista generada artificialmente (Resultado: “Fake”), y Deepware Scanner, que detectó la presencia de manipulación en el video con un nivel de confianza superior al 95% en múltiples modelos. 

El video manipulado se hizo viral el 13 de julio de 2025 en X (antes Twitter). Uno de los usuarios que lo compartió fue el actor Morgan Freedman (@mjfree), lo publicó junto con este mensaje, en inglés: “¿Así que Greg Abbott deportó a los rescatistas mexicanos que vinieron a ayudar porque no tenían visas?”. El post superó el 1 millón de visualizaciones. 

La desinformación creció más en otras plataformas: en TikTok, un video con la misma escena y subtítulos en inglés supera los 8.2 millones de vistas.

Otros videos con contenido desinformante sobre este mismo tema fueron compartidos en TikTok en español, uno de estos también es un deepfake con el avatar de un presentador de noticias mexicano.

Qué ocurrió realmente con los rescatistas mexicanos

La inundación ocurrió la madrugada del 4 de julio de 2025 y la mayor parte de los rescatistas mexicanos llegaron el domingo 6 de julio, pasados dos días tras la sorpresiva crecida del río Guadalupe. Los cuerpos de bomberos estuvieron seis días en la zona.

El 12 de julio, los voluntarios mexicanos de Ciudad Acuña y de Santa Catarina regresaron por motivos logísticos y cansancio acumulado, de acuerdo con Fuentes, de la Fundación 911. “Muchos de ellos ya llevaban días trabajando bajo presión. Algunos son padres recientes y necesitaban descansar”, dijo. 

Esta reportera de Factchequeado entrevistó a algunos de los rescatistas antes de que volvieran a México y presenció la salida del resto del equipo, sin que interviniera ninguna autoridad migratoria.

Los 5 integrantes de los Topos Aztecas decidieron quedarse más días y, hasta el cierre de esta nota el 15 de julio, no habían vuelto a México; continuaban con la búsqueda de víctimas, dijo Óscar Morales, uno de los miembros de la organización.

Foto grupal de los rescatistas mexicanos tomada el sábado 12 de julio de 2025, antes de que la mayoría de estos regresara a Ciudad Acuña, Coahuila, y Santa Catarina, Nuevo León. Crédito: Wendy Selene Pérez de Factchequeado.

Pedido de ayuda formal para que regresen los rescatistas mexicanos a Texas, especialmente los equipos caninos

Según una carta compartida por Fuentes, los rescatistas de las localidades mexicanas de Ciudad Acuña y de Santa Catarina fueron invitados formalmente por autoridades texanas para ayudarlos a buscar a más personas. 

El 11 de julio de 2025, la legisladora estatal Josey Garcia envió la invitación formal a los rescatistas. Solicitó el apoyo de equipos especializados en búsqueda de restos humanos. Factchequeado tiene una copia de esta carta.

  • “Tengo el honor de servir como Comandante de una operación de Búsqueda y Recuperación en curso de múltiples agencias en Kerrville, Texas. Le escribo para solicitar formalmente equipos caninos de búsqueda para ayudar en nuestra misión de recuperación”, escribió Garcia. 

  • “Nuestro equipo ha establecido una respuesta a escala completa, de estilo militar, compuesta por buceadores cualificados, operadores de sonar, personal de equipos pesados y unidades médicas de ayuda humanitaria. Actualmente estamos inmersos en una fase crítica de recuperación en colaboración con agencias locales, estatales y federales. Es nuestro compromiso recuperar y potencial restos con dignidad y urgencia”, agregó la representante. 

  • “Nos gustaría extender una invitación para ser voluntario con nuestros esfuerzos a: Felipe Macías de Protección Civil Santa Catarina K9 Búsqueda y Rescate. El despliegue de perros certificados de búsqueda y recuperación, especialmente entrenados en la detección de cadáveres, mejoraría significativamente la eficacia de nuestra operación. Su experiencia es crucial, ya que trabajamos en terrenos y cursos de agua difíciles. “Le rogamos que tenga en cuenta que se trata de una petición urgente en nombre de las familias que esperan que se cierre el caso y de la comunidad a la que servimos”.

Fuentes dijo el 15 de julio de 2025 que regresarán a la zona del río Guadalupe. “Ahorita sólo estamos esperando a ver quién será el nuevo personal que asistirá a las nuevas actividades de búsqueda en Texas”, mencionó.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

No hay pruebas de que las inundaciones de Texas fueran provocadas por la siembra de nubes

No, no hubo un supuesto rescate milagroso de dos niñas aferradas a un árbol en Texas, tras las inundaciones por la crecida del río Guadalupe

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo