Circula en redes sociales (Facebook, Instagram, Reddit, TikTok y YouTube) el rumor de que Bank of America estaría “congelando” o “cerrando” las cuentas de inmigrantes y pidiendo más información sobre el estatus migratorio. En un video publicado en TikTok (con más de 727,000 vistas) una mujer asegura haberse enterado por los mismos clientes afectados, ya que supuestamente trabaja en el Departamento de Servicio al Cliente del banco. Sin embargo, son afirmaciones falsas.
Una vocera del Bank of America explicó a Factchequeado por correo electrónico y llamada telefónica que “las afirmaciones en el video son completamente falsas y no ha habido cambios a nuestra política”. También aseguró que la mujer que aparece en el video en TikTok no trabaja para el banco.
Según indica la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés), organización que supervisa que instituciones bancarias cumplan con la ley, la Ley Patriota de los Estados Unidos (USA Patriot Act) requiere que todo banco adopte un programa de identificación de clientes (CIP, por sus siglas en inglés). Según la Oficina de Publicaciones del Gobierno (GPO, por sus siglas en inglés), esto requiere como mínimo obtener:
Nombre
Fecha de nacimiento
Dirección
Número de identificación (como número del contribuyente o ITIN, número de pasaporte y país de la emisión o cualquier otro documento con foto emitido por un gobierno que evidencia la nacionalidad o residencia).
Estas verificaciones de identidad ocurren cuando se abre una cuenta bancaria, según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). No obstante, explicó la vocera del Bank of America a Factchequeado, puede ocurrir que se haga una verificación de identidad después de que la persona ya tiene su cuenta en algunos casos, como que la persona se mude de estado. Los bancos también preguntan si los clientes son ciudadanos estadounidenses al abrir la cuenta corriente (checking account) y pueden realizar verificaciones posteriormente, pero no ocurre “nada” si responden que no lo son, agregó.
La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) indica que las instituciones financieras pueden preguntar sobre el estatus migratorio de una persona, pero que no puede usarlo “para justificar la discriminación en tu contra en función de tu origen nacional, raza u otras características protegidas“.
No encontramos reportes que confirmen la información de los videos en redes sociales
Desde Factchequeado buscamos en Google la frase “Bank of America congela cuentas de inmigrantes” (en inglés y español), pero sólo encontramos entre los resultados en inglés una nota sobre supuestos reportes del cierre de cuentas para inmigrantes, pero que no aporta ninguna prueba de que se trate de algo real. De hecho, mencionan que “varios grupos que trabajan con inmigrantes en todo el país, han dicho que esto no es cierto, como la Coalición de Reinversión de California”. El artículo aparece con fecha del 26 de marzo de 2025 entre los resultados de la búsqueda en Google, pero esta cambia a 31 de agosto de 2018, cuando ingresamos para leerlo.
El sitio web DownDetector, que proporciona información sobre el estado de diversos servicios digitales como redes sociales o aplicaciones de entrega de comida, indica que en las 24 horas antes de las 8 am del 31 de julio de 2025 se han reportado problemas de los servicios en línea (58%), móviles (40%) y depósito de cheques móviles (2%). Pero, entre los comentarios de los usuarios que los reportaron, no encontramos mención sobre cuentas congeladas de inmigrantes o que estén solicitando pruebas de estatus migratorio. Los comentarios, que van desde el 25 de abril de 2025 hasta el 30 de julio de 2025, afirman cosas como que no pudieron ingresar a su cuenta, “canjear puntos en la computadora o móvil”, o que el “depósito de cheque móviles no está disponible”.
Bancos de EE. UU. permiten abrir cuentas bancarias a inmigrantes no-ciudadanos con un ITIN
La página oficial del Bank of America indica que uno de los requisitos para abrir una cuenta es un número de seguro social (SSN) o con un Número de Identificación personal del contribuyente, o ITIN, por sus siglas en inglés. Los otros requisitos son: prueba de residencia en los Estados Unidos que debe mostrar el nombre de la persona y su dirección física en el país; una identificación que tenga una foto (puede ser el pasaporte extranjero o identificación consular para ciudadanos de países como México, Guatemala, República Dominicana o Colombia); y una identificación secundaria como identificación de estudiante o empleado o licencia de conducir local o extranjera. Este listado no muestra que sea requerido presentar prueba de ciudadanía para abrir una cuenta.
Páginas como Business Insider o NerdWallet indican que hay otros bancos o instituciones financieras que permiten abrir cuentas bancarias a residentes no ciudadanos en Estados Unidos, como Wells Fargo, Chase o Santander, entre otros.
Los bancos pueden cerrar una cuenta de cheques por inactividad sin notificar al cliente
La Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés) indica que generalmente los bancos sí pueden cerrar cuentas “por cualquier motivo y sin notificación”. Una de las razones es la inactividad o poco uso de las cuentas.
Una cuenta bancaria se considera como “abandonada” o “no reclamada” (unclaimed) cuando no ha habido actividad o contacto por parte del cliente por un periodo de tres a cinco años. Este periodo de tiempo varía dependiendo de las leyes de reversión de propiedad al estado (escheatment, en inglés) de cada estado. Los fondos de la cuenta que ha sido cerrada por este motivo, son trasladados al programa de “propiedad no reclamada” (unclaimed-property) del estado, según la OCC.
Los bancos pueden congelar fondos o rechazar depósitos en casos específicos
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés) indica que los bancos pueden congelar los fondos de cuentas bancarias debido a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). OFACT es la entidad del USDT que “administra y aplica sanciones económicas contra jurisdicciones y regímenes extranjeros específicos, así como contra personas y entidades que realizan actividades dañinas, como terroristas, narcotraficantes internacionales, proliferadores de armas de destrucción masiva, y otros actores malignos, en respuesta a amenazas contra la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos”, según su página.
“Si una institución financiera tiene motivos para creer que podría estar en posesión o control de fondos que involucran a una persona, empresa o país sancionado por la OFAC, puede detener o retener la transacción para investigar más a fondo”, según un video en la cuenta de USDT en Youtube. Los bancos podrían solicitar información adicional, como pasaporte o partida de nacimiento, mientras investigan y es recomendable que les proporciones esa información, agrega.
El Bank of America indica en el formulario de aplicación para abrir una cuenta (página 44), que está sujeta a regulaciones de OFAC.
USDT recomienda contactar a tu institución bancaria durante la fase de investigación para comprender el motivo de la congelación de los fondos o pedirles que contacten a OFAC en caso de que “aún tengan preguntas sobre sanciones”. En caso de que la investigación haya concluido y bloqueen tus fondos, recomiendan aplicar para una licencia para liberarlos en la página de la división de licencias de OFAC y luego llevar la aprobación a tu banco. Pero, si la transacción fue rechazada debido a que es una transacción comercial prohibida por OFAC, como lo son “la mayoría de transacciones con Irán”, es muy probable que el banco se rehúse a procesarla. En ese caso deberás contactar a tu banco para determinar el “por qué rechazaron tu transacción”.
Otros motivos por los cuales una institución financiera puede rehusarse a procesar una transacción bancaria incluyen “requisitos contra el lavado de dinero” o debido a “sus propias políticas y procedimientos internos”, según la OCC.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
No, Zohran Mamdani no dijo que va a promover el islam como religión oficial de Nueva York
No, este no es el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida: es una imagen generada con IA