Salud Trump  •  Serie Me quedo en México  •  I'm Staying in Mexico Series
MENÚ

Circulan en Tik Tok videos desinformantes tras el fallo que consideró ilegal el aumento de casi todos los aranceles impuestos por Trump

Publicado
Claves
Si tienes sólo unos segundos, lee estas líneas:

  • Dos videos aseguran que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a otros países han sido bloqueados tras la decisión del Tribunal de Apelaciones el 29 de agosto de 2025. Ambos contenidos fueron publicados el día siguiente al fallo.
  • La decisión de la corte no entra en vigor de manera inmediata y la administración de Trump la apeló el 3 de septiembre, por lo que decidirá la Corte Suprema.
  • El fallo afecta los aranceles que se incrementaron en cinco órdenes ejecutivas; otros aranceles, como los del acero, el aluminio y los automóviles, no fueron afectados por esta decisión judicial.
Comparte
Etiquetas

Publicaciones desinformantes en TikTok (aquí y aquí) –con mensajes similares y que en un caso utiliza el logo de un medio de comunicación reconocido–  afirman que los aranceles que el presidente Donald Trump impuso quedaban “oficialmente bloqueados” tras haber sido declarados “ilegales” por “el Tribunal Federal de Apelaciones”. Pero esto necesita contexto, pues la decisión de ese tribunal no alcanza a todos los aranceles ni se trata de una decisión judicial definitiva. De hecho, ya fue apelada.

Los contenidos se refieren a la decisión del 29 de agosto de 2025, en la que el Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal concluyó que la mayoría de aranceles que el presidente Trump impuso “a casi todos los países del mundo” no estaban autorizados por la “Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés). De esta manera, el tribunal confirmó la decisión de la Corte de Comercio Internacional de mayo de 2025, que la administración de Trump había apelado.

La decisión del tribunal, sin embargo, no entró en efecto de inmediato porque puede ser apelada, algo que omitieron los videos desinformantes.  De hecho, la administración de Trump presentó el 3 de septiembre la apelación junto con una moción para acelerar el proceso y la Corte Suprema tendrá la última palabra sobre la legalidad o ilegalidad de estos aranceles.

¿Cuáles son los aranceles afectados por esta decisión?

La decisión de la Corte de Apelaciones anula los aranceles que fueron implementados bajo IEEPA mediante cinco órdenes ejecutivas (14193, 14194, 14195, 14257 y 14266). Estos decretos impusieron aranceles a China, Canadá y México para supuestamente exigir “que cumplan sus promesas de detener la inmigración ilegal y evitar que el fentanilo venenoso y otras drogas ingresen a nuestro país”; y un arancel base del 10% a las importaciones de productos de más de 80 países, con tarifas más altas (entre 11% y 50%) para los países de la Unión Europea. 

El resto de los aranceles a las importaciones no fueron alcanzados por esa decisión judicial. Por ejemplo, los aranceles que la administración de Trump impuso al acero, aluminio y automóviles extranjeros fueron implementados bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 y no por IEEPA. La Sección 232 permite al presidente “imponer restricciones en importaciones o entablar negociaciones con socios comerciales” después de que una investigación determine que “dichas importaciones amenazan con perjudicar la seguridad nacional”. Estos aranceles se mantendrían intactos aún en el caso de que la Corte Suprema ratificara la decisión del Tribunal de Apelaciones, según explica Brad W. Setser, investigador de comercio global en el Consejo de Relaciones Exteriores. 

La Tax Foundation estima que todos los aranceles de Trump (incluidos aquellos bajo IEEPA y la Sección 232) afectan aproximadamente 2.3 billones de dólares, es decir, el 69% de las importaciones de Estados Unidos. En caso de eliminarse los de IEEPA, el impacto se reduciría a más de 500,000 millones de dólares, o 16% de los bienes importados.

¿Qué dice la constitución sobre quién tiene el poder sobre los aranceles?

Como te contamos en esta nota de Factchequeado, la Constitución de Estados Unidos le da el poder al Congreso para “regular el comercio con naciones extranjeras” y “establecer y cobrar (...) aranceles”. Debido a varias leyes aprobadas por el Congreso, “el presidente y la Rama Ejecutiva han controlado cuándo y cómo se imponen los aranceles  a los productos que ingresan a Estados Unidos, según el National Constitution Center.

Sin embargo, el tribunal de apelaciones explicó en su decisión de invalidar los aranceles, que "parece poco probable que el Congreso tuviera la intención de... otorgarle al Presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles”.

“La única cuestión que resolvemos en apelación es si los aranceles por tráfico y los aranceles recíprocos impuestos por las órdenes ejecutivas impugnadas están autorizados por la IEEPA. Concluimos que no lo están”, agregaron.

¿Qué sucede después?

Trump cuestionó el fallo y dijo desde su cuenta en Truth Social que eliminarlos “sería un desastre total para el país” y aseguró que “con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos” los usarían “para el beneficio de nuestra nación y para hacer América rica, fuerte y poderosa de nuevo”. 

Shira Scheindlin, exjueza del tribunal de distrito de EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York, y Brad W. Setser, del Consejo de Relaciones Extranjeras, dijeron que es muy probable que la Corte Suprema decida tomar el caso.

De declararse inválidos los aranceles de Trump bajo IEEPA, algunas de las compañías estadounidenses que han estado pagándolos al importar sus productos, “buscarán obtener importantes reembolsos en las tarifas pagadas”, según Setser. Esto es algo que los propios abogados de la administración de Trump ya habían advertido en una carta enviada al tribunal de apelaciones.

“Nuestro país no podría devolver los billones de dólares que otros países ya se han comprometido a pagar, lo que podría llevarnos a la ruina financiera” dijeron en la carta, según recogieron medios como The Wall Street Journal o BBC.

Los dos videos tienen audio IA y se hicieron el mismo día con un poco más de 20 horas de diferencia

Los dos videos desinformantes que circulan en TikTok descontextualizan la noticia sobre los aranceles y repiten mensajes similares; uno tiene voz masculina y el otro femenina y fueron publicados el mismo día (30 de agosto de 2025). Uno de ellos incluye el logo de Telemundo en su imagen de perfil sin tratarse de una cuenta oficial de ese medio.

El primero, publicado desde la cuenta “@jokerking0701”con más de 38,200 seguidores, dice “ay mi gente, tremendo golpe para Donald Trump. Hace unos momentos la corte de apelaciones decretó que los aranceles que él le había puesto a casi todos los países del mundo son ilegales y oficialmente quedan bloqueados”. 

El segundo, publicado desde la cuenta “@breakinnews2” que tiene más de 61,000 seguidores, también usa la expresión “mi gente” al mencionar la decisión del tribunal de apelaciones del 29 de agosto de 2025. La cuenta además de tener el logo de Telemundo como imagen de perfil, muestra el nombre de USA News, pero no encontramos enlaces que indique que esté relacionado con algún medio de comunicación. 

Análisis (aquí y aquí) de las voces en ResembleAI, herramienta de detección de audio creado con IA, indica que se trata de un audios creados con esta tecnología.

Disclosure: Factchequeado tiene desde noviembre de 2023 un acuerdo con TikTok que consiste actualmente en documentar narrativas desinformantes que circulan en español. Más información sobre nuestro modelo de financiamiento puede consultarse en www.factchequeado.com/financiacion

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Aranceles de Donald Trump: qué son, la lista y cómo funcionan

Los aranceles no son impuestos a otros países, como dice Trump. Los pagan los importadores estadounidenses. Te explicamos

Datos de contexto sobre inmigración y fentanilo muestran enormes diferencias entre las fronteras de Canadá y México, algo que Trump omitió al imponer aranceles a esos países

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo