Un usuario nos alertó a través de nuestro chatbot de WhatsApp de Factchequeado (+1 646-873 60 87) sobre una cuenta en Facebook con el nombre “Princesa Leonor de España” que promete un “regalo” a quienes le envíen un mensaje privado. El usuario asegura que después de contactar a esta cuenta, le solicitaron llevar la conversación a WhatsApp y le pidieron el código de una tarjeta por “1,000 pesos mexicanos” para supuestamente activar su “paquete”.
Según una de las dos capturas de pantalla que nos envió el usuario, le enviaron una imagen por WhatsApp de lo que parece ser una identificación con el nombre “Leonor de Todos Los Santos”, con mensajes de texto que dicen: “No soy una estafa, ¿ok?”, “Tienes que creerme” o “Necesitaré el código de la tarjeta para activar tu paquete y comenzar la entrega de inmediato, ¿de acuerdo?”. El número de teléfono que envió los mensajes empieza con el código de país “234”, que corresponde a Nigeria. La segunda captura de pantalla es de la supuesta cuenta de Facebook que contactó al usuario.

Cuidado, es un intento de estafa (scam, en inglés) donde puedes perder tu dinero y no recibir ningún “premio”. Leonor de Borbón, princesa de Asturias, España, la que aparece en las imágenes de la cuenta, no está detrás de estos “regalos” y tanto ella como los miembros de la realeza española no tienen cuentas personales en redes sociales. La Casa Real tiene cuentas oficiales únicamente en X (antes Twitter), YouTube e Instagram.
Desde Factchequeado detectamos un total de 44 cuentas en Facebook similares (aquí, aquí, aquí y aquí), incluyendo la que habría contactado a nuestro usuario, según pudimos precisar porque ambas tienen el mismo nombre de perfil y de usuario (empieza con @).
Encontramos las cuentas al ingresar la frase “Princesa Leonor de España envíame un mensaje privado” en la barra de búsqueda en Facebook. La mayoría de estas tienen nombres de perfil o de usuario (que empieza con “@”) parecidos, mencionan que pueden regalar dinero, regalos o premios e incluyen imágenes de una mujer blanca con cabello castaño y rasgos parecidos a los de Leonor. Una de las cuentas no tiene una imagen y otras dos (aquí y aquí) tienen la imágenes de hombres, pero mencionan el nombre de Leonor en sus nombres de usuarios.

Algunas cuentas no tienen amigos agregados, otras tienen muy pocos, otras tienen cientos y algunas tienen casi 5,000. Aunque no encontramos pruebas de que todas estas cuentas estén activamente promoviendo la estafa, varias de ellas han interactuado con los usuarios agregados en septiembre de 2025: pidiendo números de WhatsApp, respondiendo con emojis o dando "Me Gusta" a los comentarios.
Nick Nikiforakis, profesor del Departamento de Computer Science de la Universidad de Stony Brook, dijo a Factchequeado que este scam tiene “patrones similares” a otros que él ha visto, como en la investigación sobre estafas en cuentas en YouTube en la que participó.
Las cuentas que tienen nombres similares “son típicamente cuentas títere”. Un estafador puede estar en control de estas cuentas o de cientos de ellas y las usa manualmente o mediante un software automatizado. La decisión del uso del nombre e imagen de “Leonor” puede ser porque “es alguien reconocible y es más probable que provoque una respuesta”, agregó Nikiforakis.
Como te contamos en Factchequeado, los estafadores prefieren el uso de aplicaciones de mensajería encriptada como WhatsApp o Telegram porque permite una mayor facilidad de uso, la posibilidad de mantener el anonimato utilizando números de teléfono que desechan rápidamente o la automatización de respuestas usando bots.
Llevar la conversación fuera de la plataforma inicial, permite que la conversación se dé únicamente entre “estafador y la víctima” y que sea “encriptada”, por lo que “no hay nadie más allí para intervenir y hacer algo”, dijo Nikiforakis. Además, el estafador podría estar localizado en cualquier parte del mundo aunque el número de teléfono tenga un código de país en específico ya que puede “estar pagando por un número de un país distinto", agregó.
Un vocero de Meta, la empresa matriz de Facebook, dijo que las cuentas “efectivamente infringen nuestras políticas sobre suplantación de identidad y están en proceso de ser eliminadas o ya han sido eliminadas”. Desde Factchequeado pudimos constatar que estas cuentas fueron eliminadas el 2 de octubre de 2025 a las 12:14 p.m., horario del este de Estados Unidos.*
El scam que utiliza la imagen de Leonor ya fue detectada en cuentas en TikTok en diciembre de 2024 por el medio español El País. En Factchequeado también detectamos cuentas en TikTok que en 2025 han publicado contenido que promete premios y otras cuentas en Instagram que se hacen pasar por la princesa Leonor u otros miembros de la realeza española.
También encontramos publicaciones y reels creados con IA solicitando un pago por regalos
Al buscar la frase “Princesa Leonor de España” en Facebook también encontramos varios reels (en inglés y español) donde aparentemente se ven las imágenes de Leonor de Borbón o se escucha una voz pidiendo que se pongan en contacto con ella a través de un número de WhatsApp o mensaje directo y que paguen unos impuestos para reclamar un regalo. Pero, estos videos fueron creados con inteligencia artificial (IA), según análisis que hicimos en Deepware (aquí, aquí), Hive Moderation (aquí y aquí), herramientas que detectan este tipo de contenido.

La herramienta de Hive Moderation (izquierda) detecta un 93% de probabilidad que este video (centro) haya sido creado con IA y la herramienta Deepware (derecha) detecta que es un deepfake, una manipulación a base de IA.

La herramienta de Hive Moderation (izquierda) detecta un 99.1% de probabilidad que este video (centro) haya sido creado con IA y la herramienta Deepware (derecha) detecta que es un deepfake, una manipulación a base de IA.
Otras publicaciones (como esta y esta) que encontramos, incluyen imágenes de Leonor de Borbón donde piden información personal como la dirección, nombre completo, país y el número de WhatsApp.
Cómo protegerte de esta y otras estafas de impostor
Juliana Gruenwald Henderson, subdirectora de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), nos envió un enlace con los recursos de la agencia para “detectar y evitar estafas de impostor” cuando le consultamos sobre esta estafa. Las estafas de impostor “vienen en muchas variedades, pero funcionan de la misma manera: un estafador se hace pasar por alguien en quien usted confía para convencerlo de que le envía dinero”, según la FTC.
Para evitar este tipo de estafas, la FTC recomienda no transferir o enviar “dinero, criptomoneda u oro a alguien que no conozca en respuesta a una llamada o mensaje inesperado” ni hacer clic en enlaces ni llamar a números de teléfono “que aparezcan en mensajes inesperados”.
Nikiforakis recomienda ser “muy escéptico” cuando hablas con alguien por internet y estar muy atento” y que puede tratarse de una estafa si alguien promete dinero o tarjetas de regalo “si no has hecho nada”.
“Hay un dicho que dice que ‘si algo suena demasiado bueno para ser verdad, entonces es demasiado bueno para ser verdad’”, agregó.
Puedes reportar la estafa de impostor en español ante la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. Puedes leer todos los recursos de la FTC sobre qué hacer en caso de esta estafa haciendo clic aquí.
Actualización*: el 2 de octubre de 2025 actualizamos este artículo para incluir que Meta informó que las cuentas en Facebook que se hacían pasar por la princesa Leonor “infringen nuestras políticas sobre suplantación de identidad y están en proceso de ser eliminadas o ya han sido eliminadas”. También añadimos que esas cuentas fueron eliminadas.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
¿Oferta de trabajo por WhatsApp o Telegram? Podría ser una “estafa de tareas” o “task scam”
Cómo se usa la inteligencia artificial (IA) en ‘deepfakes’ para estafar y cómo puedes protegerte
Primera fecha de publicación de este artículo: 01/10/2025