A través del chatbot de WhatsApp de Factchequeado (+1 (646) 873-6087) nos preguntaron si es verdad que “están dando la ciudadanía a las personas que llevan dos años en Estados Unidos”. La respuesta es que “no”. Esta afirmación es falsa.
Según la información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), las diferentes maneras de obtener la ciudadanía son las siguientes:
Ser residente permanente (con una green card) al menos durante 5 años.
Estar casado/a con una persona que es ciudadana estadounidense y haber sido residente permanente por al menos 3 años.
Ser miembro activo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Ser hijo/a de una persona que es ciudadana estadounidense.
Los requisitos básicos para la ciudadanía, según USCIS:
Llenar el formulario N-400 (solicitud de naturalización).
Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el formulario.
Demostrar buen carácter moral.
Pasar un examen de educación cívica e inglés.
Hay una excepción de 1 año y sólo es para integrantes de las Fuerzas Armadas
Los miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos pueden solicitar la naturalización después de haber servido, “en cualquier momento”, durante un periodo o periodos que sumen un año.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
¿Qué cambios anunció USCIS para el examen de ciudadanía estadounidense en 2025?
Algunos agentes de USCIS estarán armados a partir de octubre: te explicamos qué significa esto

