Agentes de inmigración “lo arrestaron porque parecía jardinero sin papeles. Nadie sabía que era un juez federal”, dice el relato de una mujer en un video que circula en TikTok. El video muestra a hombres uniformados con ropa de color negro, con las letras “ICE” en el pecho, llevándose esposado a un hombre con cabello gris y blanco que supuestamente sería un juez federal del estado de Arizona llamado “Ricardo Montoya”.
“Lo empujaron contra la cerca y lo esposaron frente a todos los vecinos. Su esposa gritaba pidiendo ayuda mientras los agentes revisaban su billetera y se burlaban de su acento”, dice la mujer que narra el video. Uno de los vecinos habría alertado a los agentes que la persona que estaba siendo arrestada era “el juez Montoya”. El juez habría dicho “hoy arrestaron al juez que defiende los derechos de aquellos a quienes ustedes humillan y, esta vez, la Justicia llevará sus nombres”. La narradora del video termina diciendo que contará en una “segunda parte” cómo fue que el juez habría conseguido que destituyeran a los agentes. Pero todo esto es falso.
No encontramos reportes oficiales ni en medios de que esto haya ocurrido ni registros oficiales de un juez federal de nombre “Ricardo Montoya” en Arizona. También consultamos a nuestros colegas de los medios aliados que cubren Arizona –Conecta Arizona y Radio Campesina–, y confirmaron que no han escuchado nada sobre un caso similar ni sobre un juez con ese nombre.
Además, herramientas de inteligencia artificial (IA) detectan altas probabilidades de que las imágenes y el audio fueron creados con esta tecnología. La imagen de la mujer es un deepfake que utiliza la imagen de la periodista brasileña Renata Vasconcellos, según muestran las búsquedas inversas en PimEyes y en Google Lens. Como te contamos en esta nota de Factchequeado, existen programas o aplicaciones que permiten sincronizarse con imágenes o video de una persona para hacer parecer que dice algo que nunca ha dicho.
Para el cierre de esta nota, TikTok había eliminado la cuenta que publicó el video desinformante. Sin embargo, detectamos que hay otros videos, como este, con la misma desinformación, incluyendo uno que circula en Instagram. Consultamos a TikTok sobre los videos y nos pidieron más tiempo para responder. Actualizaremos la nota en caso de obtener respuesta. También consultamos a Meta (compañía dueña de Instagram) pero no han respondido aún.
Desde Factchequeado identificamos videos similares en TikTok, como este, del supuesto arresto de un camionero mexicano que, según la publicación, también habría resultado ser agente infiltrado del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) o este, que muestra el “arresto” de un mesero que supuestamente también es un agente del FBI. En estos utilizan deepfakes del influencer “el sargento Cornejo” para desinformar. En la misma cuenta encontramos otros deepfakes: de John Oliver, comediante estadounidense, y de Enrique Acevedo, presentador del programa “En Punto con Enrique Acevedo” de la cadena N+ (de TelevisaUnivisión).
No encontramos registros de un juez federal llamado “Ricardo Montoya” en Arizona que haya sido detenido
De haber sido detenido erróneamente un juez federal por agentes de inmigración, y si eso hubiera ocasionado su destitución, es probable que haya registros de algún medio. Sin embargo, una búsqueda en Google con la frase “arrestan al juez Ricardo Montoya agentes de inmigración” no arrojó ningún resultado sobre esto.
Tampoco encontramos que exista un juez federal con ese nombre al buscar en el Directorio biográfico de los jueces federales, que registra a estos jueces desde 1789, ni en la página oficial de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona.
Las imágenes del video desinformante fueron creadas con IA
Análisis del audio del video desinformante con las herramientas de detección de audio IA, Resemble AI y Undetectable AI, lo clasificaron como “Fake” (falso, en español) y señalaron que tiene solo un 3% de probabilidades de ser real, respectivamente.

También hicimos capturas de pantalla del video y las analizamos en los detectores de imágenes con IA: Hive Moderation y Deepware. Hive Moderation detecta un 85% de probabilidades de que sea un video IA y Deepware lo califica como “suspicious” (sospechoso, en español).

Además, al mirarlo detenidamente podemos encontrar algunas inconsistencias, como por ejemplo que las esposas están al frente de la persona arrestada y luego atraviesan su estómago hasta quedar detrás de él.

Pudimos constatar que la voz en el video desinformante es distinta a la de las transmisiones de la periodista brasileña (como este).
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Nueva tarifa de $1,000 para trámites de parole humanitario: cómo se paga y quiénes están exentos

