Nuestros aliados de Madre Tierra Philly, un medio de Filadelfia liderado por mujeres dedicado a la igualdad de género, nos informaron que un mensaje de texto en el que se alerta sobre supuestas transacciones declinadas de Bank of America está circulando en su comunidad.
Ojo con este mensaje porque es falso y se trata de un intento de estafa (scam) que busca robar información personal y financiera de las víctimas.
La notificación engañosa se hace pasar por comunicación oficial de "BofA" —abreviatura de Bank of America— e indica lo siguiente en inglés: "BOFA NOTICE: Transaction of $723.42 was declined. Confirm if this was you: (888) 836-4437. Reply YES to confirm".
En español sería: “AVISO DE BOFA: Se rechazó una transacción de $723.42. Confirme si fue usted: (888) 836-4437. Responda SÍ para confirmar”.
Esta estafa ya ha sido reportada por otras víctimas en el BBB Scam Tracker, una plataforma que documenta fraudes en Estados Unidos. Al menos un caso registrado el 11 de noviembre de 2025 muestra el mismo mensaje y el número telefónico fraudulento. El reporte proviene de Colorado y describe un mensaje de texto idéntico que alerta sobre una transacción rechazada de $723.42, solicitando llamar al (888) 836-4437 o responder "YES" para confirmar. Esto indica que se trata de una estafa que está circulando en diferentes estados del país, no solo en la comunidad de Filadelfia.
Una portavoz de Bank of America aclaró a Factchequeado que este mensaje no proviene del banco y dijo que si el usuario inicia sesión en su aplicación de banca móvil, también alertará de alguna transacción fraudulenta. “Acabo de intentar llamar al número y ni siquiera suena, así que supongo que es un fraude", señaló la representante del banco.
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los mensajes de suplantación de identidad o “phishing” buscan engañar a las personas para obtener información personal como contraseñas, números de cuenta o números de Seguro Social. Una vez que los estafadores consiguen estos datos, pueden acceder a correos electrónicos, cuentas bancarias u otras cuentas, o vender la información a otros delincuentes.
Los mensajes fraudulentos suelen prometer premios, tarjetas de regalo, cupones o ayuda financiera que no son reales, o alegan haber detectado actividad sospechosa en cuentas que en realidad están seguras. Algunos textos piden información personal directamente, mientras que otros incluyen enlaces que dirigen a páginas web falsas diseñadas para robar nombres de usuario y contraseñas, o que instalan malware dañino (virus y otras amenazas) en los dispositivos que roban información financiera sin que la víctima se de cuenta.
Cómo protegerte de este tipo de estafas
Si recibes un mensaje de texto inesperado que te pide información personal o financiera, no hagas clic en ningún enlace, recomienda la FTC. Las empresas legítimas no solicitan información sobre tu cuenta por mensaje de texto.
Verifica directamente con el banco:
Inicia sesión en la aplicación oficial de banca móvil de Bank of America o de tu banco.
Llama al número que aparece en tu tarjeta bancaria o en el sitio web oficial.
Visita una sucursal en persona si tienes dudas.
Reporta el mensaje:
Copia el mensaje y reenvíalo al 7726 (SPAM). Esto ayudará a tu proveedor de telefonía móvil a detectar y bloquear mensajes similares en el futuro.
Presenta una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en ReportFraud.ftc.gov, también la puedes hacer en español. Tienes que describir lo sucedido, contar lo que pasó con tus propias palabras e incluir detalles específicos que recuerdes. Pero no des información confidencial, como tu número de Seguro Social, fecha de nacimiento, número de licencia de conducir, números de cuenta, historial médico y otros datos sensibles.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Leer más:
No, Bank of America no está “congelando” o “cerrando” cuentas de inmigrantes
¿Te pidieron dinero para retirar reseñas falsas en Google? Podría ser una estafa

