MENÚ

Equipo

Publicado Saturday, 30 September 2023
Comparte

En Factchequeado creemos que el periodismo es un servicio de interés público y como tal, debe ser transparente, colaborativo, innovador y de calidad. Nuestro equipo está comprometido con que la comunidad hispana y latina de Estados Unidos sea más fuerte, crítica y esté más articulada para contrarrestar la desinformación que recibe. Trabajamos para darles a los ciudadanos periodismo de calidad y herramientas educativas que les permitan basar sus decisiones en datos y evidencia en lugar de rumores y prejuicios. 


tamoa-calzadilla

Tamoa Calzadilla. Editor in Chief. Miami, USA.

Dirigió elDetector, la plataforma de verificación de hechos de Univision Noticias (primera creada en español en USA). Lideró coberturas de fact-checking en vivo digital-TV, y alianzas con otros medios, organismos y universidades para combatir la desinformación que afecta principalmente a los Latinos. Finalista del Premio Pulitzer por trabajo colaborativo #FinCenfiles (2021) sobre corruptos venezolanos y banca internacional, liderado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Formó parte del equipo investigador de los Panamá Papers (ICIJ, 2016). Mención Especial del premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia, y galardonada con el Premio Gabriel García Márquez y PREMIO IPYS Venezuela a la Mejor Investigación, junto al equipo que dirigió en Venezuela, en 2014. Acreedora del premio Ipys/Transparencia Internacional por mejor cobertura de caso de corrupción en América Latina y el Caribe.


rafael-olavarria

Rafael Olavarría. Fact-checker. Atlanta, USA.

Rafael comenzó su carrera en CNN en Español desempeñándose como redactor, productor asociado, y breaking news anchor, entre otros roles. Después trabajó como periodista multimedia en Univisión Atlanta donde lideró la lucha contra la desinformación durante la pandemia del Covid-19 y las elecciones presidenciales del 2020. Entre 2021 y 2023 Rafael ganó 12 premios Emmy Southeast, incluyendo el de mejor reportero de Daily News ambos años. Rafael se graduó como Licenciado en Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela en Caracas. También es guitarrista, cantante y compositor, y aunque lleva años alejado de la tarima, nunca desperdicia una oportunidad de participar en un karaoke.


isabel-rubio-arroyo

Isabel Rubio Arroyo. Redactora de Ciencia en Maldita.es. Madrid, España.

Redactora de Maldita.es, un medio digital sin fines de lucro que lucha contra la desinformación. Se encarga de desmentir bulos, aclarar dudas y explicar noticias que se puedan malinterpretar con ayuda de la literatura científica y de expertos que aportan contexto e información desde sus respectivas ramas. También escribe sobre ciencia, tecnología y salud en el periódico El País.


natalie-von-hoozer

Natalie Van Hoozer. Manager de alianzas con medios, Reno, Nevada, USA.

Natalie Van Hoozer es embajadora de SembraMedia en Estados Unidos, donde investiga medios independientes y digitales en español en el país. También es periodista independiente y traductora en Reno, Nevada. Trabaja como reportera bilingüe y coordinadora de engagement para KUNR Public Radio, estación de NPR del norte de Nevada. Antes, fue MJ Bear Fellow del Online News Association, una LEDE Fellow del Solutions Journalism Network y es alumna del programa Fulbright en Argentina.


paula-martinetti

Paula Martinetti. Analista de Proyectos Especiales en Chequeado. Buenos Aires, Argentina.

Estudió sociología, desde muy chica le apasiona entender la sociedad y las lógicas de los grupos humanos, conocer cómo funciona la desigualdad social, el poder, la discriminación y los estereotipos. Hace algunos años se dedica a investigar sobre el fenómeno de las desinformaciones y su circulación principalmente en la región de Latinoamérica a través de las redes sociales. La comunicación y divulgación es lo suyo, de esa manera, siente que aporta un granito de arena al horizonte de justicia social. Además trabaja con la expresión corporal, la danza que baila y le apasiona es el flamenco.


olivia-rivarola

Olivia Rivarola. Social Media & Comms Manager, Buenos Aires, Argentina.

Es Licenciada en Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en marketing digital y redes sociales. Trabajó en distintas agencias y empresas manejando todo el circuito de Social Media, desde la creación del contenido hasta la medición de métricas para su optimización, creciendo audiencias y dando a conocer proyectos pequeños, medianos y grandes. Además de su pasión por el mundo digital, Olivia hizo su tesis de grado sobre desinformación de género y hace años colabora con Chequeado, medio co-fundador de Factchequeado. Ahora, en Factchequeado, pudo unir ambas pasiones.


laura-zommer

Laura Zommer. Co-founder, Buenos Aires, Argentina.

Directora General de Chequeado, la primera organización de fact-checking en Argentina, América Latina y el Sur Global. Fue la creadora de LatamChequea, la mayor red regional de verificación de datos que reúne a más de 30 medios en 15 países para combatir la desinformación y las mentiras en el discurso público. Es Knight International Center for Journalist Fellow, parte de la junta directiva de Sembramedia y La Silla Vacía (Colombia) y también miembro de la junta asesora del International Fact-Checking Network (IFCN) y Género & Numero de Brasil. Por su labor como periodista ha recibido más de media docena de premios, entre ellos, el Premio Gabriel García Márquez de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericana (FNPI) en la categoría Innovación.


clara-jimenez

Clara Jiménez Cruz. Co-founder, Madrid, España.

Cofundadora y CEO de Maldita.es, un medio digital sin fines de lucro que lucha contra la desinformación y las mentiras en el discurso público a través de técnicas de fact-checking y periodismo de datos. Maldita.es desarrolla herramientas tecnológicas que les permiten a los ciudadanos tomar decisiones informadas e interactúa con su audiencia a través de nuevos formatos, como su Chabot de Whatsapp para hacer fact-checking, un proyecto ganador del European Press Prize in 2020 en 2020. Tras una década de carrera como periodista televisiva, Clara, que colabora habitualmente en medios nacionales españoles, fue nombrada miembro del High Level Group against Disinformation de la Comisión Europea y es miembro miembro de la junta asesora del International Fact-Checking Network (IFCN). Ha sido galardonada, entre otros, con la Ashoka Fellowship en 2019 y Joven periodista española del año en 2020.


matias-severo

Matías Severo. Coordinador de diseño en Chequeado, Buenos Aires, Argentina.

Coordinador de Diseño en Chequeado. Su trabajo consiste en buscar lineamientos estéticos y visuales para aplicar en los contenidos, desarrollar mejores experiencias de usuario, aplicar nuevas tendencias, nuevas formas de hacer lucir las investigaciones y generar formatos innovadores. Ha pasado por diferentes carreras, estudiando Diseño Gráfico, Publicidad y Creatividad Publicitaria, pero al final del camino, los mejores resultados llegaron por ser curioso, autodidacta y lleno de motivaciones para crecer.


david-fernandez-sancho

David Fernández Sancho. CTO en Maldita.es, Madrid, España.

Se encarga de la conceptualización y desarrollo de herramientas y sistemas de lucha contra la desinformación desde un enfoque innovador y del mantenimiento de toda la infraestructura tecnológica. Anteriormente trabajó en el desarrollo de aplicaciones móviles para empresas en España y Panamá.


sebastian-lanaro

Sebastián Lanaro. Project Leader en Chequeado. Buenos Aires, Argentina.

Responsable de liderar y gerenciar los proyectos de software y desarrollo web como así también la gestión de la infraestructura. Su principal objetivo se basa en obtener mejoras y avances en el área de automatización, análisis y procesamiento de datos. Inició su carrera estudiando Ingeniería Electrónica y trabajando en el área de diseño y desarrollo de hardware para automatización industrial, para luego dedicarse de lleno a la gestión de proyectos IT, donde ha liderado proyectos de infraestructura, networking y desarrollo de software utilizando estándares PMI® y normas ISO respectivamente.


dulce-ramos

Dulce Ramos. Community and Partner Engagement Coordinator en Factchequeado. Florida, USA.

Dulce Ramos es una periodista con 20 años de experiencia. Ha estado inmersa en el mundo de la verificación del discurso desde hace una década. Coordinó el Programa de Verificadores Independientes de Meta en América Latina, donde logró que todo el continente estuviera cubierto por chequeadores que analizan y califican desinformación viral en español y portugués para Facebook, Instagram y Whatsapp. Fue Coordinadora de Programas de la Red Internacional de Fact-Checking, donde estuvo a cargo del Código de Principios, una certificación de transparencia para organizaciones de verificación. En 2014 fue cofundadora de la primera unidad de fact-checking en México llamada “El Sabueso”, en el portal de noticias Animal Político. Fue parte de The New York Times en Español y reportera en Mexicanos contra la Corrupción.

Fuera del horario de trabajo, está en proceso de certificarse como instructora de Pilates y es “mamá” de dos perros y tres gatos.