Probablemente viste las noticias sobre retiro de alimentos de los mercados desde mediados de 2024: la carne molida, las hamburguesas cuarto de libra de McDonald’s y algunas zanahorias fueron retiradas del mercado en varios estados debido a brotes de E. coli; pepinos debido a la salmonela; y embutidos debido a la listeria. Como resultado, es posible que te preguntes qué está pasando con nuestro suministro de alimentos y qué alimentos son seguros para comer. La respuesta corta es que el suministro de alimentos del país aún es seguro.
“Todavía tenemos un suministro de alimentos muy seguro”, afirmó Donald Schaffner, presidente del Departamento de Ciencia de los Alimentos de Rutgers University, a Public Good News, medio aliado de Factchequeado. “La mayoría comemos alimentos todos los días y la mayoría de nosotros no nos enfermamos por esos alimentos”, dijo.
Aquí te contamos más sobre los retiros de alimentos y los brotes de enfermedades en Estados Unidos, por qué ocurren y qué debes hacer para mantenerte seguro.
¿Qué son los retiros de alimentos?
Un retiro de alimentos ocurre cuando un producto alimenticio se retira del mercado porque existe la preocupación de que no sea seguro para su consumo. Por ejemplo, explica Schaffner, una empresa puede analizar su propio producto y descubrir que da positivo para una bacteria, por lo que retira el producto del mercado para evitar que las personas se enfermen.
En otros casos, como el del retiro de embutidos de la marca Boar’s Head por listeria (anunciado a finales de julio), varias personas reportaron haberse enfermado después de consumir el mismo producto contaminado. Esto resultó en un brote de enfermedades transmitidas por medio de los alimentos contaminados.
Cuando hay un brote de enfermedades, es posible que los CDC, encargados del control de la salud, y otras autoridades de salud pública investiguen y retiren ese producto del mercado.
“Tenemos retiros todo el tiempo, por lo que son los retiros los que reciben cierta atención, pero son los brotes los que nos preocupan, porque los brotes indican que algo salió mal hasta el punto en que las personas se enfermaron”, explica Schaffner.
Por ejemplo, en octubre de 2024, varias personas en varios estados informaron que se enfermaron después de haber comido hamburguesas Quarter Pounder (cuarto de libra) de McDonald’s. Esto impulsó a las autoridades de salud pública a investigar.
Descubrieron que las cebollas cortadas en rodajas de las hamburguesas estaban contaminadas con E. coli (una bacteria que vive en los intestinos de personas y animales), lo que provocó que el productor que las suministra retirara las cebollas del mercado y que las hamburguesas de cuarto de libra se eliminaran temporalmente del menú en aproximadamente 900 restaurantes de McDonald’s.
¿Están en aumento realmente los retiros de alimentos?
Un estudio reciente determinó que los retiros de alimentos aumentaron un 20% entre 2020 y 2023 en Estados Unidos. Sin embargo, los datos de la FDA, encargada del control de alimentos, y del Departamento de Agricultura muestran que la cantidad de retiros de alimentos en 2024 fue ligeramente menor en comparación con 2023. Según los datos de la FDA y el Departamento de Agricultura, en 2024 hubo un total de 275 retiros de alimentos, mientras que en el 2023 hubo 297.
Además, una portavoz de la FDA confirmó a Public Good News que, si bien puede parecer que los brotes han aumentado, “los datos de la agencia muestran que la cantidad de eventos de retiro de alimentos relacionados con el año fiscal 2024 es generalmente consistente con años anteriores”.
Martin Bucknavage, especialista sénior del programa de extensión del Departamento de Ciencia de los Alimentos de Penn State University, indicó a Public Good News que se escucha más sobre retiros de alimentos últimamente, especialmente durante la última década, porque la tecnología, la comunicación y la investigación en torno a los retiros de alimentos están mejorando. Como tal, es difícil comparar la cantidad de retiros de este año con las cifras de años anteriores.
“Siempre ha habido brotes [de enfermedades] que ocurren y nunca averiguamos exactamente qué los está causando”, afirmó Bucknavage. “Siempre ha sido así, pero creo que ahora estamos viendo que los investigadores, debido a la tecnología que ahora está disponible, pueden identificar la fuente de estos”.
¿Por qué ha habido tantos retiros de alimentos en los últimos meses?
Si bien el número de retiros de alimentos fue inusualmente alto en el último semestre de 2024, Schaffner dice que no hay razón para entrar en pánico porque esos retiros se han originado por diferentes causas.
“Desafortunadamente, los retiros y los brotes de enfermedades son eventos esencialmente aleatorios y por eso ocurren al azar cuando las situaciones se alinean para causar un problema”, explicó. “Y ciertamente hemos tenido muchos retiros y brotes de enfermedades diferentes, pero no parece haber ningún patrón que sugiera una causa común”.
Schaffner agregó que los retiros y brotes de enfermedades recientes han involucrado diferentes microorganismos.
“Hemos visto listeria, con respecto a los productos cárnicos; hemos visto E. coli; hemos visto salmonela, e incluso dentro del E. coli, hemos visto diferentes cepas de E. coli”, dijo Schaffner. “Por lo tanto, si bien ciertamente parece ser inusual, no hay nada que sugiera que algo haya cambiado fundamentalmente, excepto que simplemente estamos teniendo una racha de mala suerte”.
Además, la portavoz de la FDA le dijo a Public Good News que una gran proporción de los retiros de alimentos en los últimos años estaban relacionados con alérgenos alimentarios (como la leche, los huevos y el maní). En algunos casos, según Bucknavage, esto sucede porque una empresa puede haber etiquetado mal un producto o haberlo colocado en el paquete incorrecto.
¿Es seguro comer alimentos ahora?
Sí. Bucknavage y Schaffner están de acuerdo en que el suministro de alimentos de EE.UU. es seguro. Sin embargo, ambos recomendaron mantenerte informado sobre los retiros y brotes de enfermedades en tu área para saber cómo mantenerte seguro.
¿Cómo puedo mantenerme seguro cuando hay retiros de alimentos y brotes de enfermedades?
Hay varias formas de protegerte y a tu familia del consumo de alimentos contaminados.
Obtén más información sobre el retiro y manténte informado.
Si ves noticias sobre el retiro de un producto que tienes en casa, primero busca más información. El retiro puede afectar solo a estados específicos o una marca específica del producto.
Para obtener más información sobre si un retiro te afecta, consulta uno de los siguientes sitios:
Estos sitios pueden responder algunas de las siguientes preguntas:
¿Dónde se lleva a cabo el retiro?
¿De qué marca es el producto que se retiró?
¿Cuál es la fecha de caducidad o de congelación del producto que se retiró del mercado?
No consumas el producto retirado del mercado.
Si descubres que un producto que tienes en tu casa coincide con uno que se retiró del mercado, no lo consumas.
Según FoodSafety.gov, debes:
Devolver el producto al lugar donde lo compraste para obtener un reembolso; o
Desechar el producto siguiendo las instrucciones del aviso de retiro del mercado para que nadie más lo consuma.
Si ya utilizaste el producto en tu cocina, o si lo tienes en tu refrigerador, limpia tu cocina: desinfecta todo, desde los utensilios de cocina hasta las mesas, superficies y estantes.
Practica la seguridad alimentaria en el hogar.
Independientemente de si un retiro del mercado te afecta o no, es importante seguir buenas prácticas de seguridad alimentaria en el hogar para evitar las enfermedades:
Lava las frutas y verduras.
Limpia las superficies.
Evita la contaminación cruzada manteniendo la carne cruda y las aves separadas de otros alimentos al cocinar.
Cocina los alimentos a la temperatura recomendada. Guarda los alimentos en el refrigerador luego de dos horas de su compra o preparación, o antes si la temperatura exterior es de 90 grados Fahrenheit o más.
Consulta a tu médico si tienes síntomas graves de intoxicación alimentaria, como diarrea con sangre, fiebre alta (más de 102 grados Fahrenheit), diarrea que dura más de tres días, vómitos tan frecuentes que no puedes retener líquidos y deshidratación.
Las personas con mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen los adultos mayores de 65 años, niños menores de 5 años, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.
Para obtener más información, habla con tu proveedor de atención médica.
Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con Public Good News. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
No hay evidencias de que las frutas modificadas genéticamente supongan un riesgo para la salud
Qué es la salmonelosis y qué podemos hacer para evitar sus síntomas