Un pasaporte vigente emitido por un gobierno extranjero es aceptado como identificación para vuelos nacionales en Estados Unidos, según confirmó a Factchequeado la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Sin embargo, en redes sociales circulan advertencias (como esta) sobre posibles riesgos de deportación para personas indocumentadas que usan este documento. Por eso, algunos abogados recomiendan evitar estos viajes como medida de precaución.
“Es necesario recordar que un aeropuerto es un puerto de entrada y eso creo que muchas personas no lo toman en cuenta”, explicó a Factchequeado Sally Santiago, directora general del despacho Abogados Para Hispanos. “Esta no es la administración para correr ese tipo de riesgos”.
¿Acepta la TSA el pasaporte extranjero como única identificación para volar?
Factchequeado consultó a la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) con algunas preguntas sobre el uso del pasaporte extranjero en los puntos de control de seguridad de los aeropuertos nacionales:
PREGUNTA:
1. ¿Podría confirmar si la TSA sigue aceptando un “pasaporte emitido por un gobierno extranjero” como identificación válida para vuelos nacionales? 2. ¿Sigue aceptándose un pasaporte extranjero por sí solo, sin ninguna identificación adicional emitida por Estados Unidos? 3. ¿O ha habido algún cambio en esta política en los últimos años, incluyendo durante el segundo mandato de Donald Trump?
RESPUESTA:
La vocera de TSA, Patricia Mancha, confirmó a Factchequeado: “Correcto. Puede enumerar todos los documentos que se mencionan en nuestro sitio web como documentos de identificación aceptables”.
En resumen, los pasaportes extranjeros siguen siendo una identificación válida para volar dentro de Estados Unidos. Toma en cuenta que éstos deben estar vigentes, no vencidos.
Un pasaporte emitido por un gobierno extranjero es sólo uno de los documentos permitidos para volar dentro de Estados Unidos. Está dentro de la lista de identificaciones aceptadas por la TSA, algunas de estas son:
Documento de identidad estatal con foto.
Licencia de conducir estatal.
Identificación militar.
Pasaporte extranjero (vigente).
Tarjeta de Autorización de Empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.
Tarjetas de viajero de confianza como tarjetas NEXUS, SENTRI o FAST emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en Inglés).
Tarjetas de cruce de fronteras.
Tarjetas de identificación tribales de Nativos Americanos.
Tarjetas de identificación con foto de aerolíneas o aeropuertos emitidas en cumplimiento con las regulaciones de TSA y la identificación credencial del trabajador del transporte.
¿Es seguro viajar dentro de EE. UU. si no tengo estatus legal?, ¿qué dicen los abogados?
La organización sin fines de lucro Immigrants Rising elaboró la Guía para Personas Indocumentadas que Viajan en Estados Unidos, en la que enfatiza que, aunque migrantes irregulares pueden volar con el pasaporte extranjero vigente, es recomendable ser cauteloso debido al incremento de controles y la presencia de agentes migratorios en algunos aeropuertos.
La abogada Santiago dijo a Factchequeado que como expertos buscan minimizar el riesgo de que inmigrantes sin documentos puedan ser detenidos. Comentó que incluso la AILA (Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración) recomienda que las personas con residencia permanente y migrantes con casos pendiente en corte o en un trámite, “no viajen y tengan cuidado”.
“Yo creo que en estos momentos no es recomendable viajar por auto, ni viajar por tren, ni por avión, ni por camión, porque puede haber puntos de retén”, dice la abogada Alma Rosa Nieto a Telemundo 52. “En los aeropuertos no dudo que empiece a haber presencia de ICE”, señaló.
El abogado Roberto Rivera Hernández, del despacho Rivera Hernandez Campos en Texas, expone que en el contexto del segundo mandato de Donald Trump, es mejor no arriesgarse. “Hemos escuchado de casos que tienen menos de un año o menos de dos años en los Estados Unidos, que a pesar de tener un proceso pendiente o una aplicación pendiente, están siendo detenidos y están siendo puestos en un proceso de deportación expedita”, dice el especialista en inmigración.
A partir del 7 mayo de 2025, ¿podré seguir usando el pasaporte extranjero o necesitaré el REAL ID?
Hasta el 3 de abril de 2025 no había un cambio en los requisitos de identificación para vuelos nacionales en Estados Unidos, el sitio web de TSA dice que puedes seguir utilizando el pasaporte extranjero. Lo que sí entrará en vigor a partir del 7 de mayo de 2025, es la utilización del REAL ID, que te explicamos en esta nota en qué consiste. Pero este cambio sólo afectará a las licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales, no cambia la validez de los pasaportes extranjeros para pasar los controles de seguridad en aeropuertos nacionales.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Leer también: