Aranceles  •  Semana Santa 2025  •  Lobo terrible  •  Latinos y bullying  •  Taxes 2025
MENÚ

Tuberculosis: qué sabemos sobre esta enfermedad y cómo protegerse

Publicado
Claves
 Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • La tuberculosis es una enfermedad infecciosa. Aunque es más común en países en desarrollo, Estados Unidos ha registrado brotes recientes en estados como Kansas y Carolina del Norte.
  • Esta enfermedad puede mantenerse en el cuerpo en forma latente, sin causar síntomas ni ser contagiosa, lo que la convierte en un “asesino silencioso”. Los CDC estiman que alrededor de 13 millones de personas viven con tuberculosis inactiva en EE. UU., la cual puede reactivarse si el sistema inmunológico se debilita.
  • Los expertos advierten que la falta de inversión reciente en salud pública ha debilitado la capacidad de detectar, rastrear y tratar casos, lo que favorece la aparición de brotes. 

Por Valeria Ricciulli, Public Good News, medio aliado de Factchequeado 
Comparte
Etiquetas

La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si bien es más común en los países en desarrollo, Estados Unidos ha experimentado brotes recientes en Kansas y Carolina del Norte.

A menudo se la conoce como unasesino silencioso porque puede pasar desapercibida al no mostrar síntomas en su estado inactivo o latente. Los CDC, encargados del control de enfermedades, estiman que hasta 13 millones de personas viven con tuberculosis inactiva en EE. UU. 

Las bacterias que causan esta enfermedad pueden esconderse “en un área muy pequeña de los pulmones o en un ganglio linfático, y permanecer allí por semanas o hasta por varios años en estado latente durante muchos años antes de emerger y causar enfermedad”, afirmó Patricio Escalante, especialista en medicina de cuidados intensivos y neumólogo de la Clínica Mayo, a Public Good News, medio aliado de Factchequeado. Una vez que reaparece, puede provocar síntomas y enfermedad y transmitirse a otros a través del aire, añadió. 

Dado que las personas pueden tener tuberculosis sin experimentar síntomas, controlar la propagación de la enfermedad requiere de inversiones en los sistemas de salud pública para detectarla y tratarla, explicó Peter Chin-Hong, profesor de medicina y médico especialista en enfermedades infecciosas del hospital de la Universidad de California, San Francisco. 

Aquí te contamos más sobre la tuberculosis y por qué hay más brotes recientes en EE.UU. 

¿Qué es la tuberculosis? 

La tuberculosis es una infección causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, como indica Medline Plus, el servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina. Suele afectar a los pulmones, pero también puede afectar otros órganos, incluyendo el cerebro, la laringe, los riñones, la columna y los ganglios linfáticos. 

La enfermedad se transmite por el aire cuando una persona con la enfermedad activa tose, habla o canta. 

Hay dos tipos de tuberculosis: 

  • Inactiva: También conocida como tuberculosis latente, ocurre si tienes gérmenes de la tuberculosis en tu cuerpo pero no presentas síntomas. No te sientes enfermo ni puedes contagiar a otras personas. Según los CDC, una de cada 10 personas con tuberculosis inactiva que no recibe tratamiento se enfermará de tuberculosis activa. 

  • Activa: Ocurre cuando los gérmenes de la tuberculosis se multiplican en el cuerpo y provocan síntomas. La bacteria puede multiplicarse y convertirse en tuberculosis activa si el sistema inmunitario está bajo estrés, como durante una enfermedad. Con ella, puedes transmitir la enfermedad a otros. Sin tratamiento, puede ser mortal. 

Tanto la tuberculosis activa como la inactiva se pueden tratar con antibióticos. 

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis activa?

Los síntomas de la tuberculosis activa en los pulmones, según los CDC, incluyen

  • Dolor en el pecho

  • Tos que dura tres o más semanas 

  • Debilidad o fatiga 

  • Fiebre

  • Pérdida de peso

  • Sudores nocturnos

  • Toser sangre o flema

  • Pérdida del apetito

La tuberculosis activa fuera de los pulmones puede causar otros síntomas. Por ejemplo, en los ganglios linfáticos puede provocar una hinchazón roja o violeta debajo de la piel.

¿Cómo afecta la inversión a la lucha contra la tuberculosis en EE.UU.? Chin-Hong explicó que los esfuerzos de salud pública para prevenir la tuberculosis no han recibido financiación suficiente durante años y siguen siendo desfinanciados. “La salud pública es realmente la columna vertebral del control de la tuberculosis, porque muchas personas no saben que la padecen”, añadió.

“La gente debe salir a rastrearla, asegurarse de que las personas que tienen tuberculosis tomen los medicamentos y controlar a las personas con las que han estado en contacto para ver si ellos se infectaron, incluso si no tienen síntomas”. 

Cuando los esfuerzos de salud pública son exitosos, hay “una tendencia a disminuir las inversiones en esas organizaciones y programas de salud pública porque ya no atienden a muchos pacientes”, lo que eventualmente puede causar brotes, agregó Escalante. 

Otra posible razón por la que estamos viendo brotes en Estados Unidos es la pandemia del COVID-19, según contó Chin-Hong. Es posible que las personas hayan retrasado la atención médica por una posible tuberculosis, por lo que podrían estar propagándola a otros en sus comunidades.

Los casos aumentaron un 4.6% a nivel mundial entre 2020 y 2023 , revirtiendo décadas de descenso constante de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los CDC indicaron que solo en EE. UU., los casos de tuberculosis aumentaron más del 15 % entre 2022 y 2023.

¿Quién tiene mayor riesgo de contraer tuberculosis?

Aunque cualquier persona puede contraer tuberculosis, los CDC destacaron que ciertas personas corren mayor riesgo, entre ellas: 

  • Las personas inmunodeprimidas (debido a condiciones como el VIH o el cáncer).

  • Las personas que viven en entornos grupales como prisiones, cárceles o refugios para personas sin hogar.

  • Las personas que viajan con frecuencia o nacieron en lugares donde la tuberculosis es más común que en EE. UU., incluidos algunos países de Asia, África y América Latina.

  • Las personas que interactuaron recientemente con alguien con tuberculosis activa.

¿Existe una vacuna para la tuberculosis? 

Sí, existe una vacuna contra la tuberculosis llamada bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Sin embargo, debido a que generalmente no hay demasiados casos de tuberculosis en EE.UU., la vacuna no se administra de manera rutinaria en el país, según los CDC. La vacuna BCG se administra a bebés y a niños pequeños en países donde la enfermedad es común. 

¿Cómo se trata la tuberculosis?

Tanto la tuberculosis activa como la inactiva se pueden tratar con antibióticos, según los expertos consultados por Public Good News. 

“Se necesitan varios antibióticos para tratar la tuberculosis activa eficazmente” y para evitar que la bacteria mute durante el tratamiento, añadió Escalante. La tuberculosis activa requiere un tratamiento prolongado con antibióticos, que “usualmente toma 6 meses y en ocasiones puede durar hasta nueve meses”.

“Debemos tratar a los pacientes con tuberculosis con mucho cuidado, con una observación directa muy cercana, porque si el paciente comienza a sentirse bien después de algunas semanas de tratamiento, tiende a suspender los antibióticos, y es entonces cuando la bacteria puede volverse resistente”, explica. ”Y, por lo tanto, es necesario supervisarlos para asegurarse de que continúen el tratamiento”.

¿Cómo sé si tengo tuberculosis?

Si estuviste expuesto a alguien con tuberculosis o crees que puedas tenerla, debes comunicarte con tu proveedor de atención médica o tu departamento de salud local para hacerte la prueba de sangre o cutánea para detectar la tuberculosis.

¿Cómo puedo protegerme de la tuberculosis? 

Chin-Hong afirmó que es importante estar atento a síntomas como fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. En Estados Unidos, “la única manera de prevenir realmente la tuberculosis  si no la tienes o no has estado expuesto es seguir pensando en los síntomas que podrías tener y buscar atención médica,” añadió. 

Además, si trabajas o vives en un entorno de alto riesgo donde podrías estar expuesto a la tuberculosis, como un asilo de ancianos, hospital, refugio para personas sin hogar o prisión, debes hacerte una prueba de tuberculosis, según los CDC. Chin-Hong añadió que la mayoría de los empleadores en esos entornos ya ofrecen exámenes de detección a sus empleados. 

Otras cosas que puedes hacer, según Cleveland Clinic y los CDC, incluyen:

  • Cúbrirte la boca al toser o estornudar.

  • Seguir tu plan de tratamiento y las recomendaciones de tu médico si tienes una infección de tuberculosis inactiva o latente.

  • Evitar el contacto cercano con personas con tuberculosis activa.

  • Lavarte las manos con frecuencia.

  • Hablar con tu médico sobre cómo puedes protegerte si viajas a un área donde la tuberculosis es más común.

Obtén más información sobre la tuberculosis en esta web de los CDC.

Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con Public Good News.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud: te contamos qué sabemos sobre el impacto de esta medida

Brotes de sarampión en Estados Unidos: qué sabemos y cómo proteger a tu hijo de esta enfermedad

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo