Epstein y Trump  •  Thanksgiving  •  Gerrymandering  •  Fentanilo
MENÚ

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice que “impulsa la excelencia periodística desde 1952”.
  • Una investigación de Factchequeado, con el apoyo del International Center for Journalists, revela que, en realidad, este Club actualmente opera como una fachada de desinformación rusa y narrativas que benefician al Kremlin.
  • El Club utiliza su página web y su revista —que recibió financiamiento público mexicano— para divulgar, entre otros contenidos, perspectivas y narrativas a favor del Kremlin mientras utiliza su sede para premiar desinformantes internacionales y para que propagandistas rusos entrenen a periodistas mexicanos.
Comparte
Etiquetas

En el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unas 5 cuadras del Zócalo, se ubica un edificio histórico de 3 pisos, de arquitectura neoclásica, que alberga el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice que “impulsa la excelencia periodística desde 1952”.

Pero una investigación de Factchequeado, realizada con el apoyo del International Center for Journalists (ICFJ) y en alianza para su difusión con Animal Político, revela que este Club actualmente opera como una fachada de desinformación rusa y narrativas que benefician al Kremlin, que van desde afirmar que el motivo de la invasion de Rusia a Ucrania fue “la expansión de la OTAN hacia el este” hasta denominar la invasión como “operación militar especial”, frase que utiliza el gobierno de Vladimir Putin.

Su página web replica narrativas impulsadas por el Kremlin

El Club de Periodistas, que lideran Celeste Sáenz de Miera y Mouris Salloum George, afirma que su página web, Voces del Periodista, promueve “la libertad de expresión y el rigor periodístico”, pero, según un análisis de su publicaciones, en la actualidad es “un conducto de propaganda pro-Kremlin y antioccidental”. Así lo determinó un análisis hecho por la Alliance for Securing Democracy del think-tank no partidista German Marshall Fund a solicitud de Factchequeado.

Desde abril de 2025, casi tres cuartas partes de su contenido (72%) son republicaciones de medios estatales, principalmente de los rusos RT y Sputnik (53%), seguidos del medio estatal cubano Prensa Latina (18.6%). Además, la velocidad de las publicaciones (136.9 artículos semanales en promedio) sugiere que existe un proceso automatizado para amplificar contenido ruso.

El análisis reveló que a través de este operativo de republicación masiva, la página de Voces del Periodista amplifica las narrativas de los regímenes de Rusia y Cuba mientras públicamente “se presenta como un proyecto periodístico genuino y nacional”, escondiendo que, en realidad, actúa “como fachada de propaganda” de ambos Estados.

Tras ser contactados por Factchequeado, Sáenz de Miera y Salloum George indicaron que Voces del Periodista “opera como un sistema de comunicación” que es “autónoma del Club”. Sin embargo, no explicaron por qué casi tres cuartas partes del contenido de su web son republicaciones de medios estatales rusos y cubanos.

Su revista quincenal recibe fondos públicos mexicanos y también se utiliza para amplificar los intereses rusos

La revista, también llamada “Voces del Periodista”, opera bajo el liderazgo de Mouris Salloum George, director nacional del Club de Periodistas y esposo de Celeste Sáenz de Miera, y publica análisis de temas globales en los se impulsan narrativas del Kremlin. 

Por ejemplo, en la revista no se le llama “invasión” a la invasión a Ucrania, sino “operación especial”, como la llama el presidente Vladimir Putin. También se afirma en la revista que “la expansión de la OTAN” es la causa de la invasión a Ucrania, otro punto de coincidencia con el Kremlin.

Además, la revista publica escritos del embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy, y de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. En el caso de Sofinskiy, la revista no revela al lector que está frente a un escrito del representante diplomático de Putin en México.

En la investigación, descubrimos –a partir de documentos oficiales disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia de México– que el Senado mexicano, dominado por el partido Morena desde 2018, al que pertenecen la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Manuel López Obrador, invirtió entre 2020 y 2023 951.000 pesos (unos 51,000 dólares) en publicidad en Voces del Periodista. No se sabe dónde se distribuye la revista ni cómo se puede conseguir un ejemplar físico, y en Facebook cuenta con 2,600 seguidores.

Dentro de su edificio, propagandista rusos “entrenan” a periodistas mexicanos

En enero de 2024, altos funcionarios de Russia Today (RT) viajaron a Ciudad de México para dar un “curso” de 5 días sobre “creación de contenido”. El evento se llevó a cabo en el Patio Neoclásico del edificio e incluyó a Victoria Vorontsova, directora de RT en español, Karina Melikyan, directora de Cooperación Internacional y Distribución de RT, y Mirko Casale, del programa de propaganda rusa “Ahí les va”.

El taller fue gratuito para los participantes y el Club de Periodistas aseguró a Factchequeado que no cobró a RT por el uso de la sede. “Los espacios a RT fueron absolutamente gratuitos, ya que grandes y reconocidos periodistas generosamente brindaron un curso de actualización tecnológica y periodismo con validez académica”, afirmaron Salloum George y Saenz de Miera en una carta enviada. Usando como referencia el costo del alquiler del Patio Neoclásico para bodas y eventos sociales, el valor de haber ocupado el espacio por los 6 días sería de 431,000 pesos mexicanos (unos 23,300 dólares estadounidenses).

Desde Factchequeado contactamos a RT, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento en el que publicamos esta investigación

El Club anualmente aplaude y condecora a propagandistas internacionales del Kremlin

Anualmente el Club lleva a cabo el “Certamen nacional e internacional de periodismo” para “enaltecer el ejercicio de la profesión”. Si bien durante estos certámenes –que cuentan con el respaldo de altos funcionarios del gobierno federal mexicano– se ha premiado a cientos periodistas mexicanos, en Factchequeado encontramos que, actualmente, el Club también opera como fachada para legitimar a desinformantes internacionales y propagandistas rusos.

Desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero de 2022, el Club ha entregado casi la totalidad de sus premios internacionales  –con medallas y diplomas–  a propagandistas rusos, incluyendo a medios estatales rusos y a un medio privado (Tsargrad) financiado por Moscú y fundado por un oligarca ruso, Konstantin Malofeev, que enfrenta cargos criminales en Estados Unidos.

En 2023 el Club recibió en su sede a Jackson Hinkle para entregarle el premio al “mejor análisis internacional”. Hinkle es conocido por promover desinformación rusa, mantiene una relación cercana con el dictador venezolano Nicolás Maduro e, incluso, tiene registrada en California una compañía llamada “Fake News Media LLC”, donde ocupa el cargo de “jefe de propaganda”.

El Club, en 2017, condecoró a Alex Jones con el “premio internacional de periodismo multimedia y multiplataforma”. Jones, fundador del portal estadounidense InfoWars, fue condenado en 2022 a pagar 965 millones de dólares por difamación tras pasar años afirmando que el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, de diciembre de 2012 fue un montaje y que los padres de los 20 niños fallecidos eran “actores contratados para seguir con el teatro”.

En el jurado calificador de los premios del Club también han participado desinformantes, como ocurrió en 2024 con el escritor español Guillermo Rocafort, a quien ese mismo año la Audiencia Provincial de Madrid condenó por difundir afirmaciones falsas sobre la periodista Ana Pastor, fundadora de Newtral, organización de verificación de España miembro de la red LatamChequea igual que Factchequeado. Rocafort, que además fue galardonado con un premio del Club en 2023, divulga narrativas a favor del Kremlin y teorías de conspiración en su cuenta de X.

Todo esto ocurre mientras Celeste Sáenz de Miera dice públicamente que se debe denunciar “la violencia deliberada de la mentira” y que su organización defiende “la verdad como una obligación ética y columna vertebral del periodismo”.

Los directores del Club indicaron a Factchequeado que su certamen “no acepta patrocinio alguno”.

El Club de Periodistas es “la casa mexicana” de los diplomáticos rusos

El Club de Periodistas es “la casa mexicana” de los diplomáticos rusos. Eso le dijo Celeste Sáenz de Miera en 2023 al entonces embajador ruso, Viktor Koronelli, al entregar un premio dirigido al medio de propaganda ruso Tsargard por su cobertura sobre la invasión a Ucrania. El oligarca ruso Malofeev no estuvo en el evento, pero el premió lo recibió el embajador Kronelli, quien además dio un discurso afirmando: “Tenemos otros medios en Rusia y yo creo que en años siguientes todos estos les serán otorgados estos tipos de premios”.

El Club y los diplomáticos rusos también muestran una estrecha relación en redes sociales. La Cancillería rusa, en varias ocasiones, celebra cuando premian a sus propagandistas mientras amplifican declaraciones que Sáenz de Miera da a los medios rusos.

El Club también hace lobby a favor de Rusia. En diciembre de 2024, la embajada rusa celebró que Celeste Sáenz de Miera pidiera a la UNESCO rectificar un informe que esta agencia de la ONU publicó en 2024 sobre riesgos que enfrentan los periodistas. Sáenz de Miera afirmó en la carta que el reporte excluyó a “nuestros compañeros rusos asesinados”. En la carta enviada a Factchequeado, los directivos del Club afirmaron que son “independientes” de cualquier poder político. 

Desde Factchequeado consultamos al embajador de Rusia en México y al coordinador de Comunicación Social del Senado Mexicano, Abelardo Martín Miranda, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento de la publicación.

 Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo