Epstein y Trump  •  Thanksgiving  •  Gerrymandering  •  Fentanilo
MENÚ

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en Estados Unidos: estos son algunos de los premiados internacionales por el Club de Periodistas de México

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos.
  • No obstante, en sus galardones internacionales, el Club ha entregado la distinción casi en su totalidad a propagandistas rusos y desinformantes de distintas partes del mundo.
  • Entre sus galardonados están Tsargrad, medio de propaganda ruso sancionado en Estados Unidos y en Europa y que pertenece a Konstantin Malofeev, oligarca ruso que enfrenta cargos criminales en el Distrito Sur de Nueva York, y Alex Jones, fundador de InfoWars y condenado en 2022 por difamación.
Comparte
Etiquetas

El Club de Periodistas de México es una asociación civil sin fines de lucro con sede en la Ciudad de México que se describe como una organización que “impulsa la excelencia periodística desde 1952”. Su secretaria general, Celeste Sáenz de Miera, ha dicho públicamente que, a su juicio, “es un delito [comunicacional] que se mienta deliberadamente”.

El Club lleva a cabo anualmente el “Certamen nacional e internacional de periodismo” para “enaltecer el ejercicio de la profesión" en el que ha premiado a cientos de periodistas mexicanos. Sin embargo, durante años, ha entregado casi la totalidad de sus premios internacionales a propagandistas rusos y desinformantes de distintos países, algunos de ellos condenados por difamación.

Desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero de 2022, el Club ha premiado –con medallas y diplomas– a casi una veintena de medios financiados por el gobierno de Vladimir Putin, incluyendo a un oligarca ruso que enfrenta cargos criminales en Estados Unidos.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, posa con empleados de medios estatales rusos premiados por el Club de Periodistas en 2024. Fuente: Cuenta de X de la  Embajada de Rusia en México.  

Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Jackson Hinkle, promotor de desinformación rusa

Jackson Hinkle, en noviembre de 2023, estuvo en Ciudad de México para recibir el premio a mejor “Análisis Internacional”. Sáenz de Miera destacó su “información fidedigna y equilibrada”. No obstante, Hinkle es un influencer conocido por promover desinformación rusa, mantiene una relación cercana con el dictador venezolano Nicolas Maduro e, incluso, tiene registrada en California una compañía llamada “Fake News Media LLC”, donde ocupa el cargo de “jefe de propaganda”.

Datos públicos de la Secretaría de Estado de California, a los que accedió Factchequeado en consulta el 10 de octubre de 2025.

Hinkle se ha definido abiertamente como “patriota”, “marxista leninista”, “MAGA comunista”, a favor de Rusia, China y los combustibles fósiles y, a la vez, “anti woke” y “pro armas”. Hinkle, quien ademas cofundó en octubre de 2024 una organizacion llamada “American Communist Party” (Partido Comunista Estadounidense) recientemente difundió teorías de conspiración sobre el asesinato de Charlie Kirk, acusando –sin pruebas– a Israel de haber organizado el atentado del 10 de septiembre de 2025 en la Universidad de Utah.

Tsargard, medio de propaganda ruso de Konstantin Malofeev, oligarca ruso que enfrenta cargos criminales en Estados Unidos

“Esta es su casa mexicana”, le dijo Celeste Sáenz de Miera en 2023 al entonces embajador ruso, Viktor Koronelli, al entregar un premio dirigido al medio de propaganda ruso Tsargard por su cobertura de la guerra en Ucrania. El embajador, al recibir el premio, brindó un discurso en el que afirmó que Tsargrad era una de las “compañías de noticias” más grandes del país, y añadió: “Tenemos otros medios en Rusia y yo creo que en años siguientes a todos estos les serán otorgados estos tipos de premios”.

El dueño de Tsargard es Konstantin Malofeev, vinculado con la iglesia ortodoxa rusa y calificado como “oligarca ruso” por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Malofeev fue imputado con cargos criminales en Estados Unidos en 2022 por presuntamente haber transferido ilegalmente a una persona en Grecia 10 millones de dólares que tenía depositados en un banco en Texas intentando burlar las sanciones estadounidenses. Además, Tsargrad también recibe financiamiento del gobierno ruso, según un reporte de sanciones comerciales establecidas por el Concejo de la Unión Europea en 2023.

Otros premiados que han impulsado desinformación

Alex Jones también fue premiado en 2017. Jones, fundador del portal estadounidense InfoWars, fue condenado en 2022 a pagar 965 millones de dólares tras pasar años afirmando que el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook de diciembre de 2012 fue un montaje y que los padres de los 20 niños fallecidos eran “actores contratados para seguir con el teatro”.

Daniel Estulin, premiado en 2021, cuando era conductor de un programa de RT. Animal Político, miembro de la red de verificadores LatamChequea igual que Factchequeado, verificó que Estulin ha divulgado narrativas desinformantes sobre negacionismo climático, conspiraciones sobre las vacunas y discurso de odio contra las personas LGBTQ+, relacionándolas con un “satanismo” que debe “desaparecer” de la manera que se ha hecho en Rusia.

Liu Sivaya, politóloga rusa premiada en 2022. Según verificó Animal Político, Sivaya ha divulgado narrativas desinformantes a favor de Rusia, como la falsa afirmación de que el ataque contra el hospital materno de Mariupol y las víctimas habían sido un montaje de Ucrania.

Guillermo Rocafort, propagandista ruso, fue premiado en 2023 y además fue parte del jurado calificador en los premios de 2024. Rocafort fue condenado por la justicia española en Madrid en 2024 por difundir afirmaciones falsas sobre la periodista Ana Pastor, fundadora de Newtral, medio de verificación español aliado de LatamChequea y certificado por la International Fact Checking Network (IFCN) igual que Factchequeado. La condena fue confirmada por el Tribunal Supremo español en julio de 2025. Rocafort, además, divulga narrativas a favor del Kremlin y teorías de conspiración en su cuenta de X.

En una carta enviada a Factchequeado, los directores del Club indicaron que su certamen “no acepta patrocinio alguno” y que “sus métodos de evaluación son transparentes, autónomos y plurales”. Sin embargo, no están publicados en la web ni los precisaron en su respuesta.

Un premio que no representa al gremio de periodistas mexicanos

Distintos periodistas y académicos en México cuestionan el reconocimiento que otorga el Club y aluden a él como “un premio de segunda categoría”. El medio Animal Político, miembro de LatamChequea y de IFCN igual que Factchequeado, documentó en 2023 cómo el Club de periodistas ha galardonado o ha incluido en el jurado calificador a personas que desinforman y difunden teorías de conspiración.

En México, el premio más reconocido e importante para informadores lo otorga el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. 

“Ante la aparición de otras iniciativas, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo AC aclara que este es el único premio con legitimidad, basado en autonomía y transparencia. Este reconocimiento es ciudadano y desvinculado de cualquier interés político, como lo establece la derogación de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles”, refirió el Consejo Ciudadano en diciembre de 2024.

Esto, luego de que comunicadores “independientes” que hacen propaganda a Morena, el partido que está en el poder, también presumieran públicamente de ser supuestos ganadores del “premio nacional de periodismo”, tras recibir reconocimientos del Club.

De igual manera, corresponsales de RT en México, como Paola Guzmán, dicen en su biografía en X que son “Premio Nacional de Periodismo”, cuando el premio que recibieron fue otorgado por el Club de Periodistas y no por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo. 

A diferencia de los premios del Club, el Consejo Ciudadano que entrega el Premio Nacional de Periodismo está integrado por representantes de algunas de las principales universidades de México, cámaras, fundaciones y asociaciones de medios.

La Presidencia del Consejo es rotativa. Actualmente y hasta 2026 esa responsabilidad está en manos de la Rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López. En el periodo previo, la presidencia estuvo a cargo del rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Antonio de los Reyes Heredia. 

Para definir a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo, la asamblea de asociados evalúa perfiles de periodistas, académicos, activistas y profesionales de los medios de comunicación que integren el jurado. En su página web puede leerse quiénes integraron el jurado, de 2001 a la fecha, con datos de su trayectoria. 

En cambio, en el caso del Premio del Club de Periodistas, no hay una página web enfocada en dar información sobre el reconocimiento, ni para consultar la trayectoria o proceso de selección del jurado, ni los ganadores. Los datos están dispersos en diferentes ediciones de su revista, Voces del Periodista. En sus convocatorias, sólo se menciona que el jurado estará integrado por “personalidades destacadas del periodismo mexicano e internacional”. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo