Más de 8,000 páginas web de sitios gubernamentales fueron eliminadas desde el 31 de enero de 2025, después de que todos los departamentos y agencias gubernamentales recibieran la orden de restringir iniciativas de diversidad e “ideología de género”, según un análisis de The New York Times. Organismos como los CDC, encargados del control de enfermedades, o los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) eliminaron páginas relacionadas con vacunas, investigaciones científicas, el VIH, los jóvenes LGBTQ+ y la anticoncepción en respuesta a dos órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump.
Al 4 de febrero de 2025 múltiples páginas permanecen eliminadas. Otras han sido restauradas debido a la intensa cobertura mediática, la reacción negativa de la comunidad científica y la creciente preocupación por la salud pública, según informó un funcionario de alto rango con conocimiento del asunto a The New York Times.
Te explicamos qué sabemos sobre las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, qué contenidos fueron eliminados y por qué varios expertos advierten sobre una posible pérdida de datos importantes para el tratamiento y la prevención de enfermedades.
Trump ordenó eliminar referencias a la identidad de género
Los cambios en las webs de los CDC, el Departamento de Salud y los NIH se implementaron pocos días después de que Trump firmara 2 órdenes ejecutivas el 20 de enero de 2025.
Una de estas órdenes, titulada “Eliminación de programas gubernamentales radicales y derrochadores de DEI y preferencias”, puso fin a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal.
La segunda orden ejecutiva, titulada “Defendiendo a las mujeres de la extremidad de la ideología de género y restaurando la verdad Biológica en el Gobierno Federal”, acabó con las iniciativas gubernamentales que buscaban una mayor inclusión de diversas expresiones de género. “Los fondos federales no se utilizarán para promover la ideología de género”, indica esta orden.
Las directrices emitidas en un memorando publicado el 29 de enero de 2025 de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos ordenaron eliminar “todos los medios de comunicación orientados al exterior (sitios web, cuentas de redes sociales, etc.) que inculquen o promuevan la ideología de género” antes del 31 de enero de 2025.
Qué contenidos han sido eliminados de la web de los CDC
Desde Factchequeado hemos analizado varias páginas webs de los CDC que a 4 de febrero de 2025 permanecen eliminadas o en las que el organismo realizó algún cambio.
Una web con recursos de apoyo a jóvenes LGBTQ+. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar la misma página antes de ser borrada, según la versión archivada el 23 de enero de 2025. En ella, los CDC abordan la importancia de implementar prácticas inclusivas en las escuelas para mejorar la seguridad, salud y bienestar de los jóvenes LGBTQ+.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una página con información sobre “disparidades de salud entre los jóvenes LGBTQ+”. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 23 de enero de 2025. Basándose en los datos de la Encuesta de Comportamiento de Riesgo Juvenil de 2023 de los CDC, la web indica que los jóvenes LGBTQ+ enfrentan un mayor riesgo de problemas de salud mental, pensamientos suicidas, violencia y enfermedades de transmisión sexual.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una web sobre diabetes y la comunidad LGBTQ. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 23 de enero de 2025. “Aunque la investigación es limitada, hay evidencia de que los adultos LGBTQ+ tienen tasas más altas de condiciones médicas crónicas”, indicaban los CDC, que destacaban que las personas LGBTQ+ tenían un mayor riesgo de presentar diabetes tipo 2.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una web sobre el riesgo de suicidio de los niños LGBTQ. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 25 de noviembre de 2024. En esta página se indica que los jóvenes LGBTQ+ no tienen un mayor riesgo de suicidio debido a su orientación sexual o identidad de género, sino por el trato y la estigmatización que enfrentan en la sociedad.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una web sobre la creación de escuelas seguras para los jóvenes LGBTQ+. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 23 de enero de 2025. En ella, los CDC indican cómo los maestros y el personal escolar pueden aprender a comprender las diferencias entre la orientación sexual y la identidad de género para crear un ambiente inclusivo y seguro para los jóvenes LGBTQ+.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Página sobre los esfuerzos de los CDC para abordar el racismo como un factor fundamental de las disparidades en la salud. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 23 de enero de 2025. Entre las iniciativas mencionadas, está la iniciativa para poner fin a la epidemia de VIH o el programa Let's Stop HIV Together, que busca reducir el estigma y las disparidades en la prevención y tratamiento del VIH en comunidades racializadas.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Página con información básica sobre las causas del VIH. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 24 de enero de 2025. La web explica cómo se propaga el VIH y los factores de riesgo asociados con su transmisión.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una web sobre las pruebas del VIH. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 22 de enero de 2025. En ella, los CDC recomendaban que todas las personas de entre 13 y 64 años se realicen la prueba del VIH al menos una vez como parte de su atención médica rutinaria. Además, sugerían hacerse la prueba con mayor frecuencia si participan en actividades que aumenten el riesgo de contraer el VIH.
Entre las páginas eliminadas relacionadas con el VIH, también se incluyen algunas que abordan la prevención, el tratamiento, el estigma o los recursos clínicos.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una guía dirigida a profesionales de la salud sobre los criterios de elegibilidad médica para el uso de anticonceptivos. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 21 de diciembre de 2024.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una página sobre “opciones alimentarias más seguras para las personas embarazadas” ha sido redirigida a otra web con la misma información, aunque con una diferencia: se ha cambiado la terminología, pasando de “personas embarazadas” (como puedes consultar en esta web archivada el 28 de enero de 2025) a “mujeres embarazadas” (aquí puedes ver una nueva versión de la web archivada el 4 de febrero de 2025). El término “personas embarazadas” es más inclusivo y reconoce que no solo las mujeres cisgénero (aquellas cuya identidad de género coincide con su sexo asignado al nacer) pueden estar embarazadas.

Captura de pantalla de la página web antigua y la actualizada.
Una página sobre la vacunación contra el mpox (viruela símica). Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 10 de enero de 2025. En ella, los CDC aconsejaban vacunarse, entre otros, a personas que hayan estado expuestas o tengan una pareja sexual con alguien diagnosticado con viruela símica o que pertenezcan a grupos de riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres o personas transgénero, no binarias o de género diverso que hayan tenido múltiples parejas sexuales en los últimos 6 meses o enfermedades de transmisión sexual

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada
Aún puede haber más cambios en la web del organismo. “El sitio web de los CDC se está modificando para cumplir con las órdenes ejecutivas del presidente Trump”, indica un mensaje en la parte posterior de la web desde el 31 de enero de 2025.
Un alto funcionario de Salud advirtió a CNN sobre el impacto de estas modificaciones: “En el proceso, grandes cantidades de datos y datos científicos no estarán disponibles durante un período indeterminado”.
Otros organismos afectados además de los CDC
Tras la firma de las órdenes ejecutivas por parte de Trump, se eliminaron numerosas páginas y recursos adicionales relacionados con la salud en otros sitios web gubernamentales.
Página de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) sobre los derechos de las personas LGBTQ+ en entornos de atención médica. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 23 de enero de 2025.

Captura de pantalla de la página web eliminada
Sitio web de la Oficina de Investigación sobre Minorías Sexuales y de Género de los Institutos Nacionales de Salud. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 17 de noviembre de 2024.

Captura de pantalla de la página web eliminada.También se eliminaron varias webs del Departamento de Asuntos de los Veteranos:
Una página sobre la atención a veteranos LGBTQ+. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 5 de enero de 2025. En ella se ofrece información sobre la atención a veteranos LGBTQ+ proporcionada por el sistema de salud del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA) en el norte de California.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una página sobre la atención a veteranos de minorías. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 14 de enero de 2025. En ella hay información sobre los esfuerzos del sistema de salud del Departamento de Asuntos de los Veteranos en el norte de California para aumentar la conciencia local sobre los problemas de los veteranos de minorías. El texto hace referencia a los afroamericanos, americanos asiáticos, hispanos, nativos americanos (como indios americanos, nativos de Alaska, hawaianos nativos y americanos de las Islas del Pacífico

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
El impacto de estas medidas en la comunidad LGBTQ, según los expertos
La eliminación de recursos sobre VIH y la comunidad LGBTQ de los sitios web de los CDC y otras agencias de salud generó preocupación entre científicos y profesionales del sector.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés) alertó en un comunicado sobre las consecuencias de esta medida: “La eliminación de los recursos relacionados con el VIH y la comunidad LGBTQ de los sitios web de los CDC y otras agencias de salud es sumamente preocupante y crea una peligrosa brecha en la información y los datos científicos para monitorear y responder a los brotes de enfermedades".
David C. Harvey, director ejecutivo de la Coalición Nacional de Directores de enfermedades de transmisión sexual, también advirtió sobre las repercusiones en el trabajo clínico diario. "Los médicos en todo Estados Unidos dependen de estas guías para determinar qué pruebas realizar, qué antibióticos son efectivos para cada infección y cómo prevenir la resistencia a los antimicrobianos. Sin acceso a ellas, más personas se enfermarán y, en casos como la sífilis congénita, donde cada día cuenta para el tratamiento, los bebés morirán", indicó a CNN.
Consecuencias en la investigación médica y salud pública
Las nuevas directrices podrían desmantelar programas esenciales desarrollados durante décadas, según advirtió Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, a The New York Times.
Nuzzo subrayó la importancia de incluir el género como variable en la investigación para identificar grupos en riesgo de infecciones de transmisión sexual como la sífilis. Tim Menza, director médico de la clínica de salud sexual del condado de King en el estado de Washington, también teme que los avances logrados en la lucha contra la sífilis en hombres gays y bisexuales se pierdan. “Estos estudios y datos son fundamentales para responder la pregunta clave de la salud pública: ¿Quién está siendo afectado y cómo podemos optimizar nuestros recursos limitados?”, indicó Nuzzo.
Del mismo modo, un empleado de un programa estatal de prevención del VIH expresó su inquietud sobre las restricciones. “No sabemos cómo esto afectará nuestro trabajo si no podemos mencionar a las personas transgénero, ya que constituyen una parte significativa de la población con la que trabajamos en VIH”, declaró a The New York Times bajo condición de anonimato por temor a represalias.
Impacto de las medidas en la salud reproductiva y el acceso a anticonceptivos
También se eliminaron contenidos de los CDC sobre anticoncepción. “Sin acceso a los criterios detallados de elegibilidad, resulta difícil guiar a los pacientes en la elección de anticonceptivos”, indicó a The New York Times Jessica Weyer, obstetra-ginecóloga en Concord, Nueva Hampshire.
Las guías anticonceptivas incluyen recomendaciones para pacientes con diversas condiciones médicas y detalles sobre los métodos más recientes. Alison Stuebe, obstetra-ginecóloga en Carolina del Norte, destacó la importancia de estos recursos para garantizar la seguridad de los pacientes. “Si un paciente tiene presión arterial alta o migrañas, necesito saber qué opciones son seguras para él”, señaló.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: