Tren de Aragua  •  Aranceles  •  Semana Santa 2025  •  Lobo terrible  •  Latinos y bullying
MENÚ

No, Zelle no cerró en abril de 2025; los servicios siguen disponibles a través de apps o páginas de instituciones financieras

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Usuarios nos han preguntado si era cierto o no el cierre de Zelle, plataforma de pago electrónico que permite transferencias rápidas entre cuentas bancarias en Estados Unidos.
  • Es falso que Zelle haya cerrado. El cambio que se implementó consiste en el cierre de la app, que podía descargarse y usarse sin necesidad de ingresar a través de una institución bancaria. 
  • Los servicios de Zelle continuarán disponibles en las apps o páginas de instituciones financieras.

Por el TOQUE, medio aliado de Factchequeado
Comparte

Varios usuarios contactaron a elTOQUE, medio aliado de Factchequeado, para verificar si era cierto o no el cierre de Zelle, plataforma de pago electrónico que permite transferencias rápidas entre cuentas bancarias en Estados Unidos. La duda ha circulado, en especial, entre quienes emplean la plataforma para enviar dinero a personas que entregan remesas en Cuba, entre otros países, dividir gastos o pagar servicios en EE. UU. La confusión se originó por un contenido que circuló en algunos sitios web y redes sociales que afirmaba que “Zelle se despide para siempre” porque “anunció el cierre”.

Sin embargo, Zelle no ha cerrado. El cambio que implementó la empresa consiste en el cierre de la app que podía descargarse sin necesidad de ingresar a través de una institución bancaria. La medida, implementada desde el 1 de abril de 2025, significa que (de ahora en adelante) solo se podrá acceder a Zelle desde la aplicación o el sitio web de los bancos que forman parte de su red.

¿Qué implica el cierre de la app de Zelle?

La decisión de eliminar la aplicación móvil autónoma responde, según la empresa,  a “su crecimiento” y a que “la mayoría de las personas ahora usan Zelle en la aplicación móvil o en el sitio web de su institución financiera”. Zelle estima que “más de 2,200 bancos y cooperativas de crédito en EE. UU.” ofrecen la aplicación a través de sus apps o páginas web.

Por tanto, quienes utilizaban Zelle a través de su aplicación deberán registrarse nuevamente mediante la app o el sitio web de su banco, siempre que este forme parte de la red de instituciones afiliadas. En casos como los de clientes de Bank of America, Wells Fargo, Chase, Citi, PNC o TD Bank, el uso de Zelle podrá continuar sin modificaciones significativas.

En cambio, las personas que no dispongan de una cuenta bancaria en alguna institución afiliada ya no podrán acceder al servicio, según añade el comunicado de la empresa.

Un cambio anunciado desde 2024

Aunque para muchos usuarios la desaparición de la app pudo parecer repentina, Zelle anunció el cambio en octubre de 2024, y limitó funciones dentro de su plataforma independiente desde ese mismo mes. La empresa notificó los cambios por correo electrónico y mediante mensajes dentro de la aplicación.

En 2024, más de 151 millones de personas usaron Zelle dentro de las plataformas bancarias, según señala un comunicado de la empresa, y se enviaron a través del sistema más de 1 billón de dólares, la mayor cifra registrada por una aplicación de pagos entre personas en un solo año en Estados Unidos.

¿Qué alternativas tienen quienes ya no pueden usar Zelle?

Para los usuarios que pierden acceso al servicio por no contar con cuentas en bancos afiliados, existen varias alternativas en el ecosistema de pagos digitales como Venmo,  PayPal, Cash App y Apple Wallet.

Desde su lanzamiento en 2017, Zelle se convirtió en una plataforma clave en la vida financiera de millones de personas. En los últimos meses, varios usuarios cubanos (aquí, aquí y aquí) en redes sociales denunciaron ser víctimas de estafas mediante esta vía de pago. En muchos casos, estaban asociadas a la venta de pasajes para Nicaragua o Surinam, que se abonaban desde Estados Unidos. 

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) aconseja no enviar dinero a través de aplicaciones de transferencia –como Zelle– a una persona que no conoces personalmente y advierte que enviar dinero de esta manera es “como enviar efectivo: es muy difícil recuperarlo”.

Aunque el cierre de la aplicación móvil es un hecho, los usuarios frecuentes del sistema tendrán la posibilidad de consultar su historial de pagos dentro de la aplicación hasta el 11 de agosto de 2025, informó la empresa.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Ni solicitan pagos por Zelle ni tienen sellos de “approved”: cuidado con estos documentos falsos sobre procesos migratorios que son estafas

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo