Aranceles  •  Semana Santa 2025  •  Lobo terrible  •  Latinos y bullying  •  Taxes 2025
MENÚ

Evaluación Cognitiva de Montreal: en qué consiste esta prueba para detectar el deterioro cognitivo y qué resultados obtuvo Donald Trump

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo una puntuación de 30 sobre 30 en la Evaluación Cognitiva de Montreal, según un memorando médico publicado el 13 abril de 2025, que destaca su “excelente salud cognitiva y física”.
  • Tras la publicación del memorando, se dispararon las búsquedas en Google en inglés de “Evaluación Cognitiva de Montreal”, una prueba utilizada para detectar el deterioro cognitivo.
  • La prueba se usa para identificar deterioros cognitivos relacionados con enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, demencias o trastornos neurológicos.
Comparte
Etiquetas

La Evaluación Cognitiva de Montreal (Montreal Cognitive Assessment, en inglés) fue tendencia de búsqueda en Google en Estados Unidos el 14 de abril de 2025, después de que la Casa Blanca indicara que el presidente Donald Trump se sometió a esta prueba, según publicó en un memorando

Te contamos qué es la Evaluación Cognitiva de Montreal, qué puntuación obtuvo Trump, qué pruebas específicas incluye y qué significan los resultados.

Qué es la evaluación cognitiva de Montreal 

La Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA, por sus siglas en inglés)  es una prueba validada para detectar disfunciones cognitivas en personas de entre 55 y 85 años. Según varias investigaciones, la prueba sirve para evaluar la memoria a corto plazo, las habilidades visoespaciales, las funciones ejecutivas, la atención, la concentración, la memoria de trabajo, el lenguaje y la orientación en tiempo y lugar.

Los profesionales sanitarios e investigadores utilizan esta evaluación para detectar el deterioro cognitivo relacionado con:

Qué puntuación obtuvo Trump en la Evaluación Cognitiva de Montreal 

Trump tiene 78 años y obtuvo una puntuación de 30 sobre 30 en la Evaluación Cognitiva de Montreal, según un memorando publicado el 13 de abril de 2025 en la web de la Casa Blanca. El documento fue firmado por el médico del presidente, Sean P. Barbabella, quien aseguró que Trump “presenta una excelente salud cognitiva y física”.

Además, el memorando señaló que Trump fue tratado por colesterol alto, daños en la piel debido a la exposición frecuente al sol y alergias estacionales. También, según el memorando, se le detectó un pólipo benigno en el colon, así como cicatrices en su oreja derecha debido a una herida de bala sufrida en el intento de asesinato que tuvo lugar en  Butler, Pensilvania, el 13 de julio de 2024.

Qué pruebas específicas tiene la Evaluación Cognitiva de Montreal 

La Evaluación Cognitiva de Montreal está compuesta por 30 preguntas y está disponible tanto en formato impreso como en versión electrónica. 

Sus pruebas incluyen la evaluación visoespacial/ejecutiva, que se realiza mediante tareas como el dibujo de un reloj y la copia de un cubo; la nominación, que consiste en nombrar animales a partir de imágenes; y la memoria, evaluada mediante la repetición y el recuerdo diferido de una lista de palabras.

También evalúa la atención, con tareas como la repetición de dígitos hacia adelante y hacia atrás, la sustracción en serie de 7 y la detección de letras, y el lenguaje, a través de la repetición de frases y la fluidez verbal, en la que se pide al paciente nombrar tantas palabras como pueda que comiencen con una letra específica en un minuto.

Algunas de las pruebas realizadas en la Evaluación Cognitiva de Montreal.

Además, el MoCA incluye pruebas de abstracción, que consisten en identificar similitudes entre pares de palabras, y de recuerdo diferido, evaluado mediante el recuerdo de las palabras previamente presentadas. Finalmente, se realiza una orientación, que consiste en preguntas sobre la fecha actual y el lugar donde se encuentra el paciente. Cada una de estas tareas está diseñada para detectar posibles alteraciones en diferentes áreas cognitivas.

Algunas de las pruebas realizadas en la Evaluación Cognitiva de Montreal.

Cómo se interpretan los resultados del MoCA

Sólo los profesionales de la salud con experiencia en el campo cognitivo deben interpretar los resultados de esta prueba, como indican varias investigaciones. Según los resultados, el rendimiento cognitivo se clasifica de la siguiente manera:

  • Rendimiento cognitivo normal: 26 o más

  • Discapacidad leve: 18-25

  • Discapacidad moderada: 10-17

  • Discapacidad grave: 0-9

Si sospechas que podrías estar experimentando un deterioro cognitivo, es recomendable consultar a un médico y recibir la orientación de un profesional de la salud

“Si bien lo ideal es que una evaluación cognitiva integral sea realizada por un profesional de la salud o un neuropsicólogo, existen algunas pruebas y ejercicios cognitivos sencillos que puedes probar en casa para obtener una idea general de tu función cognitiva”, afirman desde XpressO by MoCA, una herramienta digital de autoevaluación cognitiva creada por expertos. Estas pruebas no son diagnósticas, pero “pueden darte una idea aproximada de sus capacidades cognitivas”.

Los consejos de neurólogos para estimular la función cognitiva 

El número de personas mayores que padecen demencia aumenta a medida que aumenta la esperanza de vida, según un informe de The Lancet Commission publicado en 2024. Sus autores indican que alrededor del 45% de los casos de demencia podrían prevenirse si se abordan los factores de riesgo en diferentes etapas de la vida.

Para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y mantener la salud cerebral, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento recomendó cuidar la salud física, controlar condiciones como la presión arterial alta, la diabetes y el colesterol alto, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y dormir entre siete y nueve horas al día. También sugirió mantenerse mentalmente activo y participar en actividades sociales que eviten el aislamiento.

Varios neurólogos consultados por el diario El País de España aconsejaron jugar a las cartas, interpretar la hora de relojes analógicos, resolver crucigramas, limitar el consumo de alcohol y tabaco, controlar la depresión, hacerse controles médicos regulares y cuidar la salud visual y auditiva.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Por qué no es posible determinar a simple vista si Joe Biden sufre un deterioro cognitivo grave

No, este video no muestra a Joe Biden colocando una medalla al revés a un veterano de la guerra de Vietnam

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo