El periodismo de calidad, como el que hacemos en Factchequeado, es caro. Necesitamos fondos para producir información basada en la mejor evidencia disponible y presentarla de manera oportuna y en formatos atractivos.
Formar redes, capacitar a periodistas y ciudadanos y ayudar a crear una comunidad de hispanos y latinos para contrarrestar la desinformación en US requerirá de un presupuesto que cubrirán los donantes que le apuesten a esta iniciativa, y Chequeado y Maldita.es con fondos propios.
Apostamos por un modelo diversificado de financiamiento, que garantice nuestra sustentabilidad y autonomía, y nos comprometemos a ser transparentes sobre quiénes nos financian y nos apoyan.
Queremos agradecer el apoyo de Google News Initiative, que nos ha dado nuestro primer grant para arrancar el proyecto y es nuestro principal sponsor, y a la ABIM Foundation, que seleccionó nuestro proyecto para recibir un premio de 80,000$ para combatir la desinformación sobre salud y medicina poniendo el foco especialmente en WhatsApp.
También trabajamos en el proyecto 'Spanish-Language WhatsApp Misinfo Intervention - Staffing: Support fact-checker staffing at Factchequeado to combat Spanish-language misinformation on WhatsApp around the 2022 U.S. midterm elections’, con el apoyo de la Fundación Knight.
Además, en colaboración con Mediawise y el Poynter Institute, hemos impartido clases de lucha contra la desinformación en español para periodistas latinos que han sido remuneradas.
Laura Zommer, cofundadora de Factchequeado, es desde abril de 2022 Knight Internacional Center for Journalism Fellow y recibe apoyo económico para dedicarse a esta iniciativa y, desde septiembre de 2022, también a Disarming Disinformation de ICFJ.
En 2023, con el apoyo de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, según sus siglas en inglés), hemos brindado una capacitación virtual para pediatras y otros actores clave para combatir la desinformación de salud que afecta a comunidades latinas o hispanoparlantes, que ha sido remunerada.
Además, junto al IJNet y Chequeado, desarrollaremos un kit de herramientas para contribuir a las coberturas electorales en español.
También fuimos seleccionados en el AI & Local News Challenge de NYC Media Lab y contamos con su apoyo para mejorar el monitoreo de la desinformación en español en Estados Unidos utilizando la tecnología del Chequeabot.
Entre enero y agosto de 2023, recibimos apoyo de NIHCM Foundation para contrarrestar la desinformación en español sobre temas de salud y ciencia con un proyecto piloto colaborativo y orientado a video.
Y, gracias a un Fellowship institucional del Reynolds Journalism Institute, Tamoa Calzadilla, nuestra Editor in Chief, desarrolla una guía práctica para la lucha contra las desinformaciones que afectan a las comunidades latinas en Estados Unidos.